Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cómo evitar pagar el 25% extra sobre los consumos mayores a 300 dólares

Se trata del adicional que el Gobierno aplicó a los compras en moneda extranjera para tratar de minimizar la salida de divisas

Cómo evitar pagar el 25% extra sobre los consumos mayores a 300 dólares
14 de Octubre de 2022 | 09:02

Con la entrada en vigencia del "dólar Qatar" o "dólar tarjeta recargado", quienes realicen compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior igual o mayor a los 300 dólares deberán abonar un 25% más.

Ese adicional, en concepto de adelanto de Bienes Personales, en el caso de las personas físicas, y del Impuesto a las Ganancias, para las empresas, es un nuevo filtro que el Gobierno puso para intentar frenar la salida de divisas, en este caso a través del turismo y las compras en el extranjero.

Pero, ¿existe la posibilidad de evitar ese recargo, que sumado al 30% del Impuesto PAIS y el 45% en concepto de adelanto del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales que ya están incluidos terminan haciendo del "dólar tarjeta recargado" exactamente el doble del oficial según la cotización del Banco Nación? Sí.

Es importante tener en cuenta lo siguiente:

- El recargo del 25% implementado recientemente aplica sólo a los consumos en moneda extranjera igual o superior a los 300 dólares. Esto significa que a quienes realicen gastos por debajo de esa cifra no se les aplicará.

- El límite se actualiza todos los meses.

- El límite de los 300 dólares se toma por persona. Esto significa que en el caso de una familia se podrían dividir los gastos y que el consumo quede por debajo de los 300 dólares para evitar el pago del 25% adicional

- Algunos expertos afirman que como el banco no puede saber cuánto gastó el cliente con la tarjeta de crédito de otra entidad, diversificar las compras en distintas tarjetas y que no superen los 300 dólares también se podría esquivar el extra que aplica el Gobierno.

Aquellas personas que no paguen el Impuesto a los Bienes Personales podrán solicitar el reintegro, que en caso de mantenerse como hasta ahora podrán solicitarlo a partir del 1º de enero del año siguiente y se lo estarían devolviendo, si se lo aprueban, entre septiembre y octubre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla