
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Actividades: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las agencias de turismo locales indicaron que el nuevo impuesto hizo que crecieran las consultas por destinos locales
Tras la implementación del dólar Qatar, en las agencias de Turismo locales se reconoció que el nuevo impuesto afectó los viajes al exterior. “Se consulta algo por Brasil y por algunos destinos de la Argentina, preferentemente el sur”, apuntó Sofía, agente de turismo de una agencia de avenida 1.
El nuevo dólar tarjeta está compuesto por la cotización oficial sumado al Impuesto PAÍS (30 por ciento), la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (45 por ciento), y un nuevo importe del 25 por ciento.
Se aplica en consumos superiores a 300 dólares mensuales, pasajes al exterior y paquetes turísticos. De esta manera, teniendo en cuenta la cotización del Banco Nación, el dólar tarjeta duplica el valor y ronda los $315.
En el ámbito del turismo se indicó que durante varias semanas se especuló mucho con el impacto que tendría el dólar Qatar en la compra de paquetes turísticos al exterior.
“En todo este tiempo había una gran incertidumbre por parte de los pasajeros y hubo operadores que no estuvieron aceptando pagos en pesos para cubrirse ante el posible impuesto”, agregó la agente de turismo.
En las agencias consultadas se coincidió en que las personas con mucho poder adquisitivo no son las que postergan un viaje por los recargos que puedan hacerse. Sin embargo, si pone en duda proyectos de familias que programan viajes para visitar a sus hijos o de esas personas con ingresos algo superiores que, tras la pandemia, ansiaban concretar itinerarios por Europa o Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
En la crisis, trabajo para zapateros y costureras
LE PUEDE INTERESAR
Sin acercamientos con IOMA, los médicos avanzan hacia otro corte
“La gente que paga en pesos los viajes internacionales tiene entre impuesto país, el de AFIP, más el 25 por ciento del impuesto a las ganancias tiene casi un 100 por ciento más que el dólar oficial. Entonces ya no le conviene pagar los paquetes internacionales en pesos, sino en moneda extranjera”, se explicó.
En otro orden, se comunicó que quienes viajan a Europa eligen como ciudad de llegada a Madrid, un destino que creció sobre otros, como por ejemplo Miami o Cancún.
También se mantiene un fuerte interés por distintos destino de Brasil como Porto de Galinhas, Maceió y Buzios.
“Muchos preguntan por Brasil en bus y se contratan los destinos más tradicionales, como Buzios”, se informó desde una agencia local.
Es que a raíz de la pandemia viajar en micro fue algo que quedó en suspenso, pero con los esquemas de vacunación y las cifras estadísticas que hablan de la baja del Covid-19, los turistas volvieron a considerarlo.
“Con relación a lo que cuesta un aéreo a Brasil, viajar en micro se abarata entre 80 y 100 mil pesos por persona”, se aclaró.
En medio de una escalada inflacionaria y con un dólar que se escapa a las posibilidades de muchos, también creció el interés por puntos turísticos nacionales.
“La gente se vuelca a viajar por el país y los puntos por los que más consultan para las próximas vacaciones de verano son Calafate, Ushuaia y Bariloche, no tan calurosos como las Cataratas del Iguazú o el Norte”, afirmó Sofía.
En el balance de las agencias locales se indicó que todas las especulaciones previas sobre cómo se implementaría el dólar Qatar no hicieron más que retrasar y poner en duda los viajes al exterior.
“Es normal que sin condiciones claras nadie se anime a contratar”, se agregó.
En un gran número de agencias locales se indicó que, tras las dificultades que se vivieron en la pandemia cuando el sector turístico estuvo entre los más castigados, se esperaba que no hubiera medidas que restringieran aún más la actividad.
“En un país de tanta inflación y con medidas tan cambiantes e imprevisibles, la gente de mediano poder adquisitivo, a la larga, igual se acomoda”, opinó un operador.
En sintonía con la medida que se implementó en noviembre del año pasado, cuando se suspendió la compra de pasajes en cuotas, el Gobierno también restringió que se realicen compras financiadas en el exterior para alojamientos y otros servicios como excursiones.
Cuando los consumos por tarjeta sobrepasen los US$300 dólares, se aplicará la nueva percepción a cuenta de Bienes Personales.
Se informó que el monto correspondiente a la percepción del 25 por ciento del nuevo dólar Qatar podrá ser solicitada a modo de devolución ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a partir de su carácter impositivo a cuenta de Bienes Personales.
Eso tendrá que hacerse a través de la página web de la AFIP. Allí se formulará el pedido para la devolución, que tarda alrededor de 8 o 9 meses. Es decir, recién podría llegar a cobrarse en 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí