En busca de la punta, Estudiantes recibe a Boca en UNO: hora, formaciones y TV
En busca de la punta, Estudiantes recibe a Boca en UNO: hora, formaciones y TV
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
EN FOTOS | La comunidad peruana de La Plata ya festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Uno menos en la lista: A Boca le dijeron "no" y sigue en búsqueda de un DT
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anunció el Gobernador junto a los dirigentes gremiales. El promedio, anticiparon, llegará al 94% en la mayoría de las categorías
Axel Kicillof, junto a sindicalistas en casa de gobierno / télam
La rápida aceleración inflacionaria que mes tras mes corroe el poder adquisitivo de los trabajadores llevó al gobernador, Axel Kicillof, a corregir nuevamente la mejora salarial acordada allá por marzo con los gremios estatales. La suba, según se acordó, consistirá en dos tramos, uno en octubre y otro en noviembre, de 8 puntos porcentuales cada uno. En tanto que se elevará el piso de aumento de diciembre (pasará del 10 al 14%) para garantizar un mínimo de incremento anual del 90% en todos los regímenes y que, según el sector, podría estirarse al 94%.
“Nadie va a cobrar menos de 90%; el promedio será 94% y puede haber sectores que perciban más”, anticipaban ayer en la Provincia, que además garantizó la reapertura de la paritaria a fines de diciembre, para dar seguimiento a la inflación y, en base a ello, cerrar la negociación 2022.
Como parte del acuerdo, también se anunció que a partir de octubre los montos cobrados por asignaciones familiares subirán un 50% en relación a septiembre.
Los términos de la mejora fueron desgranados en la reunión paritaria que Kicillof, los ministros de Trabajo, Walter Correa; de Hacienda, Pablo López; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, mantuvieron en Casa de Gobierno con los representantes de los empleados estatales enrolados en la Ley 10.430, los médicos de Cicop, los judiciales de la AJB y los integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (Suteba, Feb, Amet, Sadop, Udocba y Uda).
La cita paritaria llegó luego de que la semana pasada distintos gremios empezaran a exigir la “reapertura de paritarias”. Mientras que el último viernes, funcionarios de la Provincia concretaron reuniones informales con representantes de los maestros, ATE, UPCN y FEGEPPBA, que insistieron sobre la necesidad de recuperar los puntos de salario perdidos.
Es que, si bien en septiembre el Gobierno adecuó lo acordado en marzo y llevó la pauta de aumento al 70% (en promedio) para todas las categorías, el último indicador del Indec dio 6.2% de inflación para el mes pasado, acumulando un 66% en los primeros nueve meses del año y con los empleados públicos casi empatándole al costo de vida. De ahí la presión de los gremios.
LE PUEDE INTERESAR
Apuntan al juez que sobreseyó al “Pata” Medina
La provincia y los sindicatos habían firmado en febrero pasado un acuerdo que contempló un incremento del 42%, que en mayo se elevó al 60% y al que en septiembre, se sumó un 10%. Ayer, como se mencionó, se anunciaron dos nuevos tramos, para octubre y noviembre, del 8% cada uno. Y se espera que en diciembre la pauta anual llegue a un mínimo del 90%.
“Debido a la aceleración imprevista de la inflación a lo largo del año y su impacto en el poder adquisitivo, y para asegurar que el refuerzo salarial se cobre los primeros días de noviembre, la Provincia incorporó estos nuevos tramos de aumento”, reconocían ayer en la Gobernación.
Por su parte, Kicillof valoró que su administración trabajó “de forma muy intensa junto a los representantes de los sindicatos para cumplir con el compromiso asumido desde el primer día y garantizar que las y los trabajadores de la Provincia no pierdan poder adquisitivo”.
En tanto que desde ATE, su secretario general, Oscar de Isasi, destacó que “fueron atendidos nuestros reclamos y en diciembre, estaríamos con un piso salarial del 94%”, a la vez que aclaró que “no se cerró la negociación del año, porque habrá reapertura paritaria en diciembre, con lo cual este aumento es el piso” y que el gremio sigue “haciendo esfuerzos para terminar el año por encima de la inflación”.
También el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, coincidió en que se logró un “aumento del 94% anual para los docentes, con revisión en diciembre por si la inflación está en esos números o es más alta”. También aseguró que “el compromiso del Gobierno y nuestra decisión es que los salarios le ganen a la inflación”, a la par que rescató “la fórmula del diálogo” para garantizar los 180 días de clase.
El acuerdo alcanza a a los empleados de la ley 10.430, médicos, judiciales y docentes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí