Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un fenómeno gastronómico y hasta cultural que en nuestra ciudad explotó de una manera espectacular en las últimas dos décadas y que pareciera no tener techo
La producción de cerveza tuvo un importante crecimiento en la Ciudad / EL DIA
Hasta bien entrada la última década del siglo pasado en nuestra ciudad funcionaban cuatro grandes cervecerías, siempre muy concurridas. La atracción principal de estos establecimientos era la propuesta gastronómica que hacía base en las distintas y variadas picadas que se ofrecían al público, con la cerveza como un acompañamiento alternativo.
Hasta esa época el consumo de cerveza en nuestro país no era significativo, pero el desembarco de algunas marcas importadas que comenzaron a elaborar cerveza en Argentina, obligó a que las tradicionales industrias cerveceras nativas mejoraran sus productos y los hicieran más diversificados.

En distintas zonas de la Ciudad se fueron instalando cervecerías / EL DIA
Esta circunstancia, a su vez, trajo aparejada una feroz competencia publicitaria en la creciente grilla televisiva; los avisos se fueron haciendo cada vez más atractivos, fundamentalmente para el público joven, y casi en un abrir y cerrar de ojos la cerveza ganó un amplio terreno en el consumo de bebidas alcohólicas, situación también facilitada por su baja graduación y costo.
Este proceso desembocó con la lógica y hasta necesaria aparición de un número creciente de cervecerías en la mayor parte de las ciudades argentinas, y precisamente en La Plata este fenómeno se dio con mayor intensidad.
El desarrollo de la elaboración artesanal en Argentina, mayormente tiene su origen en Bariloche, lugar en el que ya a partir de la década de 1930 se comenzaron a radicar familias de origen alemán. El germano es uno de los mayores pueblos consumidores de esta bebida.
Las cervecerías artesanales barilochenses fueron el modelo que siguieron muchos emprendedores o jóvenes que perdieron sus empleos con la profunda crisis económica que en el país se abatió a partir del 2001.
En nuestra ciudad, esa “movida” tuvo un desarrollo importante y ya hacia 2005 habían proliferado en la Ciudad varias cervecerías que, tras la tentación de muy buenos platos y picadas, ofrecían la bebida que se elaboraba en esos mismos establecimientos gastronómicos.

En numerosos eventos al aire libre en la Ciudad la cerveza ya es un clásico / EL DIA
En poco más de tres años, proliferaron los elaboradores locales de cerveza artesanal; algunos de ellos vendían sus productos en sus propios locales gastronómicos; otros lo hacían para abastecer a bares, restaurantes y confiterías; y algunos en cambio, optaron por abrir en zonas semicéntricas una suerte de locales para tomar una cerveza al paso como en muchos países europeos.
En la zona céntrica de la Ciudad, al promediar la primera década del siglo, se fueron conformando distintos “circuitos cerveceros”, con unos 120 locales, la mayor parte de los cuales logró resurgir después del pico de la pandemia de Covid-19.
Una importante cantidad de elaboradores de cerveza artesanal hacen que la capital bonaerense se ubique entre las principales ciudades del país en donde se produce esa bebida, en cantidad, calidad y diversidad.
Este auge de la elaboración de cerveza artesanal indujo a mediados de 2018 a que el Concejo Deliberante local sancionara una ordenanza mediante la cual se reguló esa actividad y también posibilitó que los productores accediesen a algunos de los mecanismos de promoción y beneficios para las Pymes.

En zonas no tradicionales del Centro de La Plata también se instalan cervecerías / EL DIA
Este desarrollo hizo que en La Plata se definieran cinco “circuitos” cerveceros principales, uno de ellos ubicado sobre la Diagonal 74 entre Plaza Italia y calle 12, y adyacencias.
Le sigue en importancia el conglomerado de cervecerías distribuidas en torno al centro comercial de 5 y 51. Después se ubican el corredor de la Avenida 13, el de una amplia zona en torno a la estación Meridiano V; y los de la zona norte del partido, desde Tolosa a Villa Elisa.
LEA TAMBIÉN
Obras que le cambiaron la cara a La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí