Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |UNA TRADICIÓN QUE LLEVA DÉCADAS

Carreras de dromedarios, una pasión nacional que le gana al fútbol en Qatar

En el país árabe, hoy sede del Mundial, son costumbre estas competencias con jinetes robots y animales que valen US$ 500.000

Carreras de dromedarios, una pasión nacional que le gana al fútbol en Qatar

Pequeños jinetes robots montan los dromedarios en las tradicionales carreras en Qatar / AFP

23 de Noviembre de 2022 | 02:38
Edición impresa

El Mundial de fútbol no es la única competencia que despierta pasiones en Qatar. Otro tradicional evento atrae a los hombres de este emirato desde hace décadas: las carreras de dromedarios.

Apenas uno llega a Al-Shahaniyah, un municipio a unos 40 km de Doha (capital qatarí), la escena impresiona. Se ven decenas de este animal característico del golfo arábigo conducidos por sus cuidadores o descansando sobre la arena, a la espera de un entrenamiento o de disputar una carrera.

En los numerosos establos alrededor de la pista, estos dromedarios reciben un tratamiento especial, similar al de los caballos de turf. Nasser, de 29 años, era uno de los presentes el sábado pasado para observar desde su automóvil las carreras. Con su tradicional traje blanco, o thobe, no quiso salir en fotos a pesar de su simpatía y hospitalidad.

Al ver el interés que despertó en un grupo de periodistas sudamericanos (un reportero brasileño, un fotógrafo colombiano y otro uruguayo) el tema de las carreras de camellos, los invitó a su casa familiar para tomar té y comer el tradicional pan árabe.

“¡Oh! ¡Neymar! ¡Cavani! ¡James Rodríguez!”, exclamó, mostrando que también conoce de fútbol, mientras su sobrino jugaba un partido del FIFA 23 en su consola de videojuegos. Nasser cuenta que las carreras suelen realizarse los sábados temprano, a las seis de la mañana, cuando el sol está naciendo y el calor no sofoca.

“Son pruebas de 4, 6 y 8 km. Los mejores camellos pueden recorrer cuatro kilómetros en hasta cinco minutos”, explica Nasser, que es propietario de cinco ejemplares.

También comenta que es dueño de un establo cerca de la pista que, según él, vale miles de dólares.

JINETES ROBOTS

Pese a que competidores y aficionados valoraban la tradición, era necesario adaptarse a los nuevos tiempos. Los camellos eran montados por jinetes menores de edad, pero el riesgo de accidentes y las denuncias de abusos contra los derechos humanos llevaron a prohibir esta práctica en Qatar.

Fue allí, como ocurre con el VAR en el fútbol, donde intervino la tecnología para solucionar el problema. Los camellos ahora son montados por jinetes robots más pequeños y livianos que un niño.

 

Los camellos de carreras pueden alcanzar una velocidad de hasta 65 km por hora

 

El operador activa de forma remota un palo que funciona como un látigo, hace que el robot tire de las riendas e incluso da gritos de aliento a través de un altavoz incorporado. Los camellos de carreras pueden alcanzar velocidades de hasta 65 km por hora cuando corren una distancia corta y mantener una velocidad de casi 50 km/h durante una hora.

Y hablando de distancias, es de noche cuando la gigantesca pista está toda iluminada y muestra su asombroso tamaño. La energía subsidiada por el Estado permite esta extravagancia.

El precio de los resistentes animales que participan en estas carreras también es impresionante. “Un camello de carrera cuesta al menos 500.000 dólares”, dice Hafiz, de 58 años, tío de Nasser, militar retirado y que posee 12 camellos. “Empiezan a competir a los 2 años. Y se ‘retiran’ alrededor de los nueve”, añade. Entre uno y otro sorbo de té y galletas, Hafiz exhibe orgulloso en su salón los cuadros con fotos de sus camellos que ya han sido premiados.

Después del entrenamiento, los animales son devueltos al establo, donde son alimentados e incluso reciben soluciones intravenosas que contienen diversas vitaminas, electrolitos, aminoácidos y otros nutrientes. “Las lesiones en las patas se tratan rápidamente para que no se produzcan infecciones”, explica Nasser en un inglés básico que habla fluidamente.

TRADICIÓN QUE SIGUE

Estas carreras comenzaron a disputarse en Qatar en 1972, un año después de que se fundara este emirato. Pero ya existían desde antes en esta zona del mundo.

El paso del testigo de generación en generación es evidente al escuchar las historias de Hafiz y su sobrino Nasser. Y ver a los niños de la familia, menores de 5 años, subiéndose a los camellos con aplomo.

Las carreras son tan populares que incluso existe un canal local que las retransmite y son seguidas asiduamente por televisión o en los celulares.

Fuera de la pista de arena, hay una de asfalto donde los aficionados pueden seguir la evolución de los animales con sus coches. Los boletos no se cobran.

Y en el momento de la salida, una pantalla gigante muestra la carrera. Un locutor exaltado suelta su potente voz, proyectada a través de los parlantes, y narra la prueba. Como si estuviera narrando una final de la Copa del Mundo.

En Qatar, el mundial de fútbol solo durará un mes y muchos de los estadios que se utilizarán incluso serán desmantelados cuando el torneo finalice, pero la pista de Al Shahaniya, y la pasión de los qataríes por las carreras de camellos, seguirá inalterable.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla