
Patricia Bullrich cobra protagonismo camino a octubre y oficia de mediadora en la interna libertaria
Patricia Bullrich cobra protagonismo camino a octubre y oficia de mediadora en la interna libertaria
Entradera en un edificio del centro de La Plata: venían de otro robo en la zona y quedaron filmados
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Orfila, tras la derrota ante Unión en el Bosque: "Nos costó mucho reaccionar"
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. El accidente de Thiago Medina, que está en estado crítico: el último parte médico
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Joe McDonald
China detectó más de 253.000 casos de coronavirus en las últimas tres semanas y la media diaria va en aumento, según dijo el gobierno. Los datos añadían más presión sobre las autoridades que trataban de reducir el daño económico al suavizar los controles que confinaban a millones de familias a sus hogares.
El Partido Comunista, que gobierna el país, prometió el 11 de noviembre reducir el impacto de su estrategia de “cero Covid” y hacer las medidas más flexibles. Pero una nueva oleada de brotes puso a prueba ese propósito y grandes ciudades, como Beijing, confinaron distritos populosos, cerrado comercios y oficinas y ordenado a las fábricas que aíslen a su fuerza de trabajo del contacto exterior.
Eso ha avivado el temor a que un descenso en la actividad empresarial china pueda mermar un comercio global aún debilitado.
La media de casos diarios de la última semana era de 22.200 positivos diarios, el doble que la semana anterior, indicó el medio oficial China News Service, que citó a la Oficina Nacional de Prevención y Control de Enfermedades.
“Algunas provincias enfrentan la situación más grave y compleja de los tres últimos años”, indicó un vocero de la oficina, Hu Xiang.
Las cifras de contagios en Chinas son más bajas que en Estados Unidos y otros grandes países. Sin embargo, el gobierno se atiene a su objetivo de erradicar las infecciones y aísla a todos los casos, mientras que otros gobiernos han relajado las restricciones a los viajes y otras actividades y tratan de vivir con el virus.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Definición de un excesivo cronograma de feriados para nuestro país en 2023
El gobierno reportó ayer 28.127 casos detectados en 24 horas en todo el país, incluidos 25.903 sin síntomas. Casi un tercio, 9.022, estaban en la provincia de Guangdong, el corazón de una región manufacturera orientada a la exportación vecina a Hong Kong.
Los mercados globales cayeron el lunes en un clima de nerviosismo ante los controles en China y las declaraciones la semana pasada de un funcionario de la Reserva Federal estadounidense, sobre que las tasas de interés podrían subir aún más de lo previsto para contener la creciente inflación.
Los inversionistas “temen un descenso de la demanda como resultado de una economía china menos móvil entre temores de que habrá más confinamientos asociados al Covid”’, dijo Fawad Razaqzada, de StoneX.
China es el mayor comerciante del mundo y el principal mercado de sus vecinos asiáticos. La debilidad de demanda de consumidores o fábricas puede perjudicar a los productores globales de petróleo y otras materias primas, procesadores de computadoras y otros componentes industriales, alimentos y bienes de consumo. Las restricciones que limitan la actividad en los puertos chinos pueden afectar al comercio global.
El crecimiento económico repuntó al 3,9 por ciento en comparación con el año anterior en los tres meses terminados en septiembre, por encima del 2,2 por ciento del primer semestre. Pero la actividad ya empezaba a descender de nuevo.
El gasto minorista se contrajo un 0,5 por ciento en comparación con octubre del año anterior, por debajo del crecimiento del 2,5 por ciento del mes anterior, cuando varias ciudades retomaron los controles contra los contagios. Las importaciones cayeron un 0,3 por ciento en un indicio de la tenue demanda de los consumidores, un descenso brusco desde el crecimiento del 6,7 por ciento en septiembre.
Por su parte, las exportaciones chinas cayeron en un 0,7 por ciento en octubre cuando la demanda de consumidores estadounidenses y europeos se redujo por los incrementos inusualmente altos de las tasas de interés por parte de la Fed y otros bancos centrales, que tratan de frenar una inflación en cifras récord de varias décadas.
La capital de Guangdong, Guangzhou, suspendió el lunes el acceso al distrito de Baiyun, donde viven unos 3,7 millones de personas, tras identificar focos de contagio en el lugar.
Guangzhou anunció planes la semana pasada para construir centros de cuarentena para casi 250.000 personas. La ciudad indicó que 95.300 personas de otro distrito, Haizhu, serían trasladadas a hospitales o centros de cuarentena.
El gobierno de Shijiazhuang, una ciudad de 11 millones de personas al suroeste de Beijing, dijo que las fábricas que quieran seguir operando deben imponer una “gestión de circuito cerrado”, el término oficial para que los empleados residan en sus centros de trabajo. Eso supone costes adicionales en comida y alojamiento.
Empresarios y economistas ven los cambios en controles antivirus como un paso hacia levantar los controles que aíslan a China del resto del mundo. Pero afirman que el objetivo de cero COVID debe mantenerse hasta la segunda mitad del año que viene.
Pese a las promesas de gobierno de medidas menos disruptivas, los empresarios son pesimistas sobre las previsiones, según un sondeo de investigadores de la Universidad de Peking y la firma financiera Ant Group Ltd. El índice de confianza basado en respuestas de 20.180 propietarios de negocios cayó a su nivel más bajo desde principios de 2021.
Economistas y expertos en salud dicen que el gobierno tiene que vacunar a millones de ancianos antes de levantar los controles que mantienen fuera a la mayoría de visitantes extranjeros.
“No creemos que el país esté listo para abrir todavía’’, dijo Louis Loo, de Oxford Economics, en un reporte. “Esperamos que las autoridades chinas sigan afinando los controles de COVID en los próximos meses, avanzando hacia una reapertura más amplia y general posterior”. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí