

Manifestantes se enfrentan con la policía en la autopista Panamericana en Arequipa / AFP
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que la mandataria Boluarte anunció el adelanto de comicios generales para abril de 2024, siguen las protestas que piden su renuncia inmediata. Cuatro fallecidos
Manifestantes se enfrentan con la policía en la autopista Panamericana en Arequipa / AFP
LIMA
Otros dos manifestantes murieron ayer en las protestas en Perú reclamando la renuncia de la flamante presidenta Dina Boluarte, lo que elevó a cuatro el total de fallecidos en las últimas 36 horas en el país pese a la propuesta de la mandataria de adelantar elecciones para abril de 2024.
LE PUEDE INTERESAR
La corrupción pone “al horno” al Europarlamento
LE PUEDE INTERESAR
Argentina pide que Castillo sea restituido en el poder
Uno de los decesos de la víspera ocurrió en Arequipa, segunda ciudad de Perú, durante la actuación policial para recuperar la pista de aterrizaje del aeropuerto tomada por unos 1.500 manifestantes. La otra muerte tuvo lugar en una marcha repelida por policías antimotines en Chincheros, en Apurímac, cuna de Boluarte. En Chincheros, los manifestantes consiguieron incendiar la sede de la fiscalía y una comisaría.
En el aeropuerto de Arequipa estalló una batalla campal cuando la policía desalojó a los manifestantes que bloquearon la pista de aterrizaje con piedras, palos y neumáticos en llamas. La policía los enfrentó con gases lacrimógenos y retomó el control de la pista al cabo de tres horas.
Castillo está detenido por orden de un juez tras su fallido autogolpe de Estado el miércoles pasado y su posterior destitución por parte del Congreso. Fue reemplazado en la jefatura de Estado por Boluarte, que era su vicepresidenta.
Los manifestantes, algunos vestidos con sombreros y trajes tradicionales, quemaron garitas de seguridad y la iluminación de la pista de aterrizaje fue destruida.
El aeropuerto sigue cerrado, con decenas de pasajeros varados. También en Arequipa, la fábrica de lácteos Gloria, una de las más grandes del país, fue ocupada a la fuerza por manifestantes.
El anuncio de la presidenta de que presentará al Congreso un proyecto de ley para adelantar las elecciones de abril de 2026 a abril de 2024 no ha calmado a los manifestantes, que exigen la liberación de Castillo, el cierre del Parlamento y nuevos comicios ya.
En un intento de frenar la ola de manifestaciones el gobierno cesó ayer a los 26 prefectos regionales del país, nombrados por el gobierno de Castillo, bajo el argumento de que “azuzan las protestas”.
Mientras tanto, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se declaró “profundamente preocupada por la posibilidad de una escalada de la violencia” y llamó a la “moderación”.
Tras indicar que intentará “lograr un acuerdo con el Congreso” para adelantar las elecciones a abril de 2024, Boluarte declaró el estado de emergencia en las zonas donde se registran protestas violentas.
Las movilizaciones crecen desde el domingo en varias ciudades del norte y sur andino.
En la sur andina Andahuaylas, el ministerio de Interior reportó dos muertos y una veintena de heridos, entre ellos un policía, tras enfrentamientos el domingo durante la toma del aeropuerto por parte de manifestantes pro Castillo. La oficina de la ONU para los derechos humanos precisó que los muertos tenían 15 y 18 años y llamó a las autoridades a investigar.
Miles de personas se movilizaron el fin de semana por calles de Cajamarca, Arequipa, Tacna, Andahuaylas, Huancayo, Cusco y Puno, según la prensa.
Lima siempre le dio la espalda a Castillo, un maestro rural y líder sindical sin contacto con las élites, mientras que las regiones andinas se han identificado con él desde las elecciones de 2021.
En este marco, gremios agrarios y organizaciones campesinas e indígenas agitan los tambores anunciando un “paro indefinido” a partir de hoy martes, sumándose a los pedidos de cierre del Congreso, adelanto de elecciones y una nueva Constitución.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí