Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Legislatura aprobó el Presupuesto bonaerense y la Ley Impositiva

La Legislatura aprobó el Presupuesto bonaerense y la Ley Impositiva
16 de Diciembre de 2022 | 06:20

La Legislatura bonaerense aprobó esta madrugada el proyecto de Presupuesto 2023 y la ley Impositiva para el año que viene. Luego de 12 horas de retraso que generaron las negociaciones y la tensión por los incidentes ocurridos en nuestra ciudad fuera del reciento (vea: https://www.eldia.com/nota/2022-12-16-2-21-30-incidentes-en-protesta-de-un-gremio-municipal-politica-y-economia), a las 4 de la mañana el Senado le dio el visto bueno al proyecto luego de que se destrabara el principal punto de controversia que tenía que ver con los recursos que recibirán los municipios por fondos coparticipables.

Como venía informando este diario, finalmente el gobierno bonaerense accedió a incluir un fondo para obras y seguridad por 57.500 millones de pesos que será distribuido entre todos los municipios. Pero además, habrá una otra cifra de 2.500 millones de pesos como compensación por la inflación de este año que superó todas las previsiones. Tendrá formato de Adelantos del Tesoro (ATP) que se distribuirá entre las comunas gobernadas por Juntos por el Cambio.

Pero tras el cierre de ese acuerdo emergió otro foco de tensión. Es el que tiene que ver con el CUD (Coeficiente Unico de Distribución) que se utiliza la determinar el reparto de la coparticipación entre las comunas. La oposición reclamaba conocer ese dato clave y tras la insistencia, apareció. Fue allí cuando la negociación volvió a empantanarse porque varias comunas opositoras iban a recibir porcentajes de fondos menores que el año pasado.

“Salvo algunos municipios como La Plata, San Nicolás, San Miguel y Pinamar, todo el resto están perdiendo respecto del año pasado”, explicaban legisladores de Juntos por el Cambio. Luego de varios tironeos y amenazas de la oposición de bloquear el tratamiento de los proyectos, se convino que los distritos perjudicados recibirán fondos para compensar con forma de ATP.

Si bien la oposición estaba tensando la cuerda, primó también la necesidad de no pocos intendentes de conseguir fondos frescos a los que se había comprometido girar antes de fin de año el gobierno bonaerense, como forma de ir saldando deudas de distintos organismos con las comunas.

Pero cuando todo aparecía encaminado, apareció otro planteo con el que la oposición venía amagando y que tiene relación con la creación de cargos que incluyó en el proyecto de Presupuesto el Gobernador. La lupa se posó sobre los m 7 mil nuevos agentes para el Servicio Penitenciario Bonaerense.

La oposición reclamó que esos nuevos cargos se fueran dando de alta a medida que se fueran creando las plazas penitenciarias en alcaidías o por ampliación de las cárceles. Ya bien entrada la noche, el oficialismo accedió a esa demanda y la negociación se destrabó.

El Presupuesto para 2023 contempla gastos por 6,9 billones de pesos y la la Ley Impositiva determina incrementos tributarios por debajo de la inflación con topes del 75 por ciento en el caso del Inmobiliario Urbano y Rural.

El cálculo de recursos y gastos prevé un déficit primario $ 81 mil millones y un déficit financiero de $ 249 mil millones (3,7%). Además, incluye pedidos de financiamiento con organismos internacionales en moneda extranjera, así como una autorización para pedir endeudamiento por $ 168.000 millones.

Respecto de las distintas áreas, los recursos para la Jefatura de Gabinete: serán de $ 30.088.551.000,00 (+212%); Ministerio de Las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual, $4.321.897.000 (+188%); Ministerio de Desarrollo Agrario, $10.331.572.000 (+187%); Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, $257.406.974.000 (+157%); Ministerio de Trabajo, $8.792.355.000 (+147%) y Ministerio de Seguridad, $600.916.288.000 (+130%).

En tanto, los fondos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos serán de $192.580.522.000 (+129%); Ministerio de Comunicación Pública, $5.449.821.000 (+123%);

Ministerio de Gobierno, $14.615.944.000 (+123%); Dirección General de Cultura y Educación, $1.827.586.801.000 (+121%); Ministerio de Salud: $452.093.719.700 (+104%); Ministerio de Hacienda y Finanzas, $9.407.192.000 (+94%);

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, $ 217.783.738.000 (+13%); Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, $13.476.988.000,00 (+7%); Ministerio de Ambiente, $11.968.600.000;

Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, $6.866.427.000 y Ministerio de Transporte: $212.566.438.000.

LEY IMPOSITIVA

Respecto del Impuesto Inmobiliario tanto Urbano como Rural, la Provincia prevé un ajuste promedio del 60 por ciento. “Habrá partidas que se ubicarán por debajo de ese Número y sólo el 8 por ciento del total de los contribuyentes tendrá que pagar un aumento del 75 por ciento, que es el techo”. Se trata de las propiedades de más alta valuación fiscal.

En relación a la Patente, la suba será del 40 por ciento para todos los dueños de vehículos sin importar la valuación fiscal del rodado.

Finalmente, en Ingresos Brutos no se prevé aumentos de alícuotas. Y con el objetivo de que las Pymes no paguen más, se modificará el tope de facturación en un 95 por ciento para que las empresas puedan mantener el acceso a las alícuotas reducidas que estableció el gobierno bonaerense. Además, se incluye una exención por 12 meses a nuevos y nuevas contribuyentes del Régimen Simplificado.

Rechazo opositor

Cabe destacar que durante la votación del Presupuesto, los legisladores de la Coalición Cívica ARI se opusieron a los aumentos de impuestos planteados en el proyecto enviado por Kicillof. Según explicaron, en un contexto inflacionario, los impuestos sobre las tierras productivas de la Provincia, sumada a la prolongada sequía que afecta el rendimiento de los cultivos,  ocasionaría un golpe muy duro para el sector agrario.

Respecto al impuesto a los ingresos brutos, que representa "el más regresivo e inequitativo en la estructura tributaria provincia", adujeron que se debería eliminar la carga tributaria que pesa sobre la canasta básica. De este modo, los legisladores Maricel Etchecoin, Luciano Bugallo, Andrés De Leo y Elisa Carca rechazaron los artículos 6 sobre el impuesto Inmobiliario urbano edificado que proyecta aumentos promedio del 72% y que en el último tramo no contempla tope de aumento; el artículo 10 sobre el impuesto Inmobiliario Rural; el artículo 20, incisos C y D, por alcanzar y gravar con impuesto a los ingresos brutos actividades primarias de cultivo y fabricación de alimentos.

También se opusieron a la creación de cargos en la planta de personal de la Provincia, el artículo 11 del Presupuesto, luego de registrarse un crecimiento interanual del total de la administración del 18% en comparación con el del año pasado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla