
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los últimos tres meses del año suelen ser de mucha actividad para el sector inmobiliario, mientras que hacia el comienzo de las vacaciones de verano parece frenarse inclusive hasta marzo. Pero, este año, noviembre no está siendo muy positivo para el rubro, y muestra algunas tendencias preocupantes. Y es que los mercados de venta de casas y departamentos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana se encuentran a la baja desde hace meses y la tendencia se acentuó el onceavo mes del año.
Las principales tendencias que se observan son a la baja en los precios de venta del metro cuadrado de casas y departamentos, que se combina con una fuerte caída en los precios de los alquileres, medidos en pesos constantes. Ambas tendencias redundan en un fuerte deterioro del ingreso resultante de alquilar un inmueble, es decir, de la rentabilidad que ofrece esa operación comparada con el precio de venta de la propiedad al propietario. También llama la atención una tendencia a la dolarización del mercado de alquileres, sobre todo de casas, en algunas partes del Gran Buenos Aires (GBA).
Así lo refleja Relevamiento de Precio de Propiedad y Alquileres que realizan en forma conjunta Mercado Libre y la Universidad de San Andrés (UdeSA) en base a los datos de publicaciones de la plataforma de e-commerce que indica que, en noviembre del 2022, la rentabilidad en el mercado de casas en CABA es del 4,4%, del 6,9% en GBA Norte, del 5,3% en GBA Sur y del 4,6% en GBA Oeste (siempre comparando el precio del alquiler cobrado respecto del precio del inmueble). Mientras que, en el mercado de departamentos, la rentabilidad registrada es de 3,5% en CABA, del 3,7% en GBA Norte, del 3,3% en GBA Sur y del 3,1% en GBA Oeste.
Se observa que, si bien en los últimos meses hubo una recuperación de los niveles de rentabilidad de los departamentos respecto de la primera mitad del año, cuando había caído a niveles inferiores al 3% en todas las zonas contempladas, se mantuvo estable y noviembre muestra datos similares a los de octubre en este ítem.
Sin embargo, donde sí hubo una fuerte mejoría fue en el mercado de casas, dentro del cual se destaca la zona de GBA Norte por el crecimiento en la rentabilidad, que había caído cerca del 5,8% hacia mediados de año y se viene recuperando mes a mes, muy por encima de los rendimientos que ofrecen ese tipo de inmuebles en otras zonas del GBA. Aunque hoy son un mejor negocio que los departamentos para los propietarios, ningún distrito muestra una rentabilidad tan grande.
Esta tendencia comenzó a darse en 2020, a raíz de la pandemia y se mantiene a lo largo de estos dos años, aunque había habido una caída hacia mediados de año, que ahora quedó subsanada y los índices se mantienen estables en esta parte del año.
LE PUEDE INTERESAR
El “rulo” para evitar pagar con el dólar más caro
LE PUEDE INTERESAR
Canje e Ingresos Brutos
Entre otros puntos que la mayor caída de precios por metro cuadrado en CABA se observa en Agronomía, con una variación de 11,5%. Por su parte, al interior de GBA (excluyendo barrios de CABA) la mayor caída ocurrió en Merlo (14.5%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí