
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opositores y occidentales restan importancia al anuncio que hizo Teherán sobre la disolución de la patrulla que vigila el uso “correcto” del velo islámico en las mujeres
En Turquía, una mujer iraní corta su cabello en una marcha contra Teherán tras la muerte de Masha Amini/AFP
Activistas opositores y potencias occidentales desestimaron ayer el anuncio de la disolución de la policía de la moral en Irán y advirtieron que las autoridades seguirán aplicando sus estrictas normas sobre el uso del velo islámico en las mujeres.
El fiscal general de Irán anunció el fin de semana la disolución de esta unidad especial de la policía, encargada de hacer cumplir el código de vestimenta y que tiene la potestad para detener a las mujeres que consideren que llevan el pañuelo de forma inapropiada.
El sorprendente anuncio se produjo cuando la República Islámica se enfrenta a una oleada de protestas, desencadenadas por la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años, que fue detenida en septiembre por la policía de la moral por supuestamente llevar mal el velo, y asesinada por una golpiza mientras estaba presa.
El anuncio de la disolución de ese organismo, encargado de que se respete el obligatorio uso del velo en público, “no cambiará nada” para la movilización de los iraníes, consideró una portavoz del gobierno alemán.
“Lamentablemente, nada de lo que hemos visto sugiere que los gobernantes de Irán estén mejorando su trato hacia las mujeres y niñas o cesando la violencia que inflige a manifestantes pacíficos”, declaró por su parte un portavoz del Departamento de Estado norteamericano.
En redes sociales, circularon varios llamados a una huelga de tres días a partir de ayer. En Teherán, varias tiendas del gran bazar permanecían abiertas pero los pasillos del establecimiento estaban casi desiertos. “Hemos abierto pero cerramos porque no hay clientes”, dijo un comerciante de productos de belleza. En fotos publicadas en internet, se vieron comercios con las persianas bajadas en Sanandaj, en el Kurdistán iraní, y en Isfahán, tercera ciudad del país.
LE PUEDE INTERESAR
La inteligencia artificial y los chatbots, bajo la lupa
LE PUEDE INTERESAR
Un amor truncado por la represión en Rusia
La declaración del fiscal, Mohammad Jafar Montazeri, parecía ser una respuesta improvisada a una pregunta en una conferencia, lo que dejaba mucho margen a la interpretación, en lugar de un anuncio preparado sobre esta unidad, que está dirigida por el Ministerio del Interior y no por el poder judicial.
En cualquier caso, incluso si se disuelve la policía de la moral, su supresión no supondría ningún cambio en la política iraní de imponer el velo obligatorio a las mujeres, sino un cambio de táctica en cuanto a la forma de aplicarlo, advierten los activistas.
“A menos que eliminen todas las restricciones legales sobre la vestimenta de las mujeres y las leyes que controlan la vida privada de los ciudadanos, esto es sólo una medida de relaciones públicas”, dijo Roya Boroumand, cofundadora del grupo de derechos Abdorrahman Boroumand Center, con sede en EE UU. Según ella, “aunque no haya policía de la moral, nada impide que otras fuerzas del orden apliquen estas leyes discriminatorias”.
La policía de la moral comenzó a circular por las calles en 2006, tras su creación durante la presidencia del ultraconservador Mahmud Ahmadineyad (2005-2013).
Desde el inicio del movimiento de protestas, hay cada vez más mujeres que salen a la calle sin el velo, especialmente en el norte de la capital, una zona acomodada.
Pero la movilización, alimentada además por años de enojo por los problemas económicos y la represión política, exige también el fin de la República Islámica dirigida por el ayatolá Alí Jamenei.
La violenta represión de las protestas iniciadas tras la muerte de Masha ha dejado al menos 448 muertos, según la organización Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.
Para Omid Memarian, analista de Irán para Democracy for the Arab World Now (DAWN) “la supuesta suspensión” de la policía de la moral “no significa nada, ya que se había vuelto irrelevante debido al nivel masivo de desobediencia civil de las mujeres y al desafío de las normas relacionadas con el hiyab”.
No obstante, para el analista, el uso obligatorio del velo es “uno de los pilares de la República Islámica”. “Abolir esas leyes y estructuras significaría un cambio fundamental en la identidad y la existencia de la República Islámica”, señaló.
Ayer reinaba cierta confusión en el país sobre el anuncio de Montazeri, ya que sólo dos diarios reformistas publicaron la noticia en su tapa y los medios conservadores lo ignoraron en gran medida. “El fin de la policía de la moral”, tituló el diario Sazandegi. Pero el periódico Sharq se mostró más prudente. “¿Es el fin de las patrullas?”, se preguntó, señalando que el servicio de comunicación de la policía no lo había confirmado. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí