
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es a pedido del gobierno porteño, que sigue resistiendo la quita de aportes nacionales. La puja política no decrece
El secretario de Transporte, Diego Giuliano, afirmó que la próxima semana habrá dos reuniones para continuar las negociaciones por el traspaso de 32 líneas de colectivos que están bajo la órbita de Nación a la del Gobierno porteño y precisó que también participarán representantes de la provincia de Buenos Aires.
Ayer Jorge Macri, ministro de Gobierno porteño, consideró que se precisa un acuerdo para que las negociaciones lleguen a buen puerto. “No nos pueden tirar las líneas por la cabeza”, reclamó.
“La próxima semana tendremos dos reuniones de los equipos técnicos, jurídicos, creativos, económicos e institucionales para avanzar en el traspaso, integrando a la provincia de Buenos Aires en este diálogo”, indicó Giuliano.
Así, la Nación terminó aceptando un planteo de la administración de Horacio Rodríguez Larreta. “No hay manera de administrar el sistema de transporte en el AMBA sin las tres partes”, sostuvo el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Por su parte, el secretario nacional remarcó que “la provincia de Buenos Aires se hizo cargo de su propio transporte en un 91 por ciento”, y puntualizó que se suma al diálogo entre la Nación y la Ciudad “para que, de esa manera, también pueda participar en lo que es la región metropolitana”.
El Gobierno nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires iniciaron el diálogo por la quita de subsidios, lo que incluye el traspaso de las líneas de colectivo. El gobierno porteño afirma que esa decisión implicará en forma automática una suba del valor del boleto.
LE PUEDE INTERESAR
El campo contra medidas para el trigo y el maíz
LE PUEDE INTERESAR
Definen estrategias frente al acuerdo con el FMI
“Esperemos que el sentido de concertación que estuvo presente en la primera reunión pueda prevalecer”, subrayó Giuliano, quien ante la consulta sobre cuál sería la actitud de la Nación ante un eventual rechazo del traspaso respondió: “Lo iremos analizando paso a paso, pero nosotros aspiramos a que la voluntad, el consenso y la concertación prevalezcan”.
A su criterio, “la ciudad de Buenos Aires debe asumir la responsabilidad sobre las 32 líneas de transporte que tienen origen y destino en el territorio porteño exclusivamente, de tal manera que asuma el compromiso que tiene con sus pasajeros y pasajeras con el transporte público urbano”.
“Vimos positivo el resultado de la primera reunión porque la Ciudad pudo sentarse con nosotros para analizar los aspectos técnicos, jurídicos, operativos de un traspaso que está ordenado por una ley nacional que tiene 10 años y que tuvo una ejecución que corresponde a los subtes y no se llevó adelante en el transporte automotor de pasajeros, con lo cual se ha creado una asimetría muy grande que ha sido planteado por gobernadores e intendentes”, sostuvo Giuliano.
Así, subrayó que, “si la Ciudad asume su competencia y también genera o fija recursos para el transporte, es decir subsidia, vamos a tener una política de aplanar una curva de costos”.
“La situación en la que estamos fue provocada por dos cosas: primero por la práctica eliminación del subsidio al transporte del interior del país, cosa que se hizo en el llamado consenso de 2018 en la administración anterior y la segunda es que quedaron enganchadas las 32 líneas en el subsidio nacional, cuando en realidad pertenecen a la competencia de la Ciudad de Buenos Aires”, indicó el funcionario.
Al término de la reunión con los funcionarios porteños, Giuliano había señalado que “lo que estamos haciendo es poner a la ciudad de Buenos Aires en el mismo lugar que las demás provincias de la Argentina”.
El secretario de Transporte consideró al encuentro como “el inicio de un camino para el traspaso de las líneas de colectivos que tienen su inicio y su destino en el territorio exclusivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
“Esto significa que la propia ciudad asuma el compromiso con los usuarios del servicio de pasajeros que son de su propio territorio y podamos mejorar lo que es una asimetría muy alta”, señaló en referencia a la disparidad tarifaria, al punto que en algunas provincias el valor del pasaje de colectivo triplica al del Área Metropolitana.
Los subsidios que el Estado nacional destina al mantenimiento de la tarifa de esas 32 líneas representa una erogación anual de unos 14.600 millones de pesos.
En el Gobierno porteño sostienen que esa decisión forma parte de una arremetida política contra Rodríguez Larreta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí