

Pedro Gargoloff / EL DIA
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Inédita foto de Wanda Nara cuando era niña: los primeros pasos como modelo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pedro Gargoloff / EL DIA
Pedro Gargoloff *
Médico psiquiatra
El problema sociosanitario que hoy se plantea es cómo prevenir y tratar el consumo de drogas, como la marihuana y la cocaína, que va más allá de los actuales y ocasionales casos de consumo de estas sustancias combinadas con otros tóxicos, tal como lamentablemente viene ocurriendo en estos días. Todos sabemos que el problema es multifactorial, exigiendo la integración de múltiples para mejorar el control de este flagelo.
¿Por qué es un hecho tan negativo para las personas y la sociedad? Porque estas drogas matan, lentamente, día a día, subrepticiamente, mucho más cuando el consumo es periódico, compulsivo, cuando existe una incapacidad para detenerse una vez iniciado así como para regular la frecuencia del consumo. Matan, claro, pero no necesaria y exclusivamente en términos de letalidad, de ocasionar la muerte de la persona que consume; sí lo hacen por las consecuencias negativas, en el progresivo deterioro de su salud mental, en el empobrecimiento en su desempeño social y en la productividad laboral y profesional, en la dificultades para planificar y ejecutar un proyecto de vida que procure el bienestar consigo mismo y su entorno, sin olvidar el agravamiento de la enfermedad que produce el consumo de cannabis en personas vulnerables como quienes padecen esquizofrenia.
¿Cómo intervenir para reducir estos riesgos? Hay consenso en que la problemática del consumo de drogas de abuso excede al campo sanitario, incluyendo componentes sociales, culturales, económicos, políticos y un largo etcétera. Entonces, ¿qué puede hacer en particular el sistema de cuidados de la salud mental? Mucho, con profesionales en número suficiente y capacitados en esta temática, con dispositivos de cuidados específicos, particularmente en el número de centros de rehabilitación, en su distribución geográfica e idoneidad; finalmente, con normas legales y protocolos de intervención ajustados al contexto sociocultural y sustentados en probadas evidencias de efectividad y aplicabilidad.
Y es en este punto donde la respuesta del Estado es insuficiente, con una Ley Nacional de Salud Mental vigente que no provee las herramientas apropiadas para un sistema de cuidados oportuno y adecuado, siendo cuestionada no solo por profesionales de la salud mental sino especialmente por familiares de personas con trastornos mentales severos y con consumo de drogas, un sector de la sociedad que suele permanecer invisible en sus problemas diarios para afrontar la enfermedad, salvo cuando desafortunadamente se hacen públicas situaciones como la de estos días. También esta ley no se ha implementado, por parte de los responsables en un punto clave: no se ha incrementado el presupuesto destinado a salud mental como ordena esta norma (10 por ciento de presupuesto de Salud) y promueven organismos como la Organización Mundial de la Salud; es más, ha habido constricciones en el curso de estos 12 años, incluso en asignaciones de cuestionable efectividad.
Otro aspecto crítico y deficitario está dado por las barreras para evaluación y atención ante situaciones de emergencia por crisis de salud mental severas, en tiempo y forma, sobre todo cuando la intervención del equipo de salud es urgente por la incapacidad de la persona para decidir dónde y cómo ser asistido. Precisamente por ser involuntaria está en una zona gris, que basado en que el estado debe garantizar el acceso a la salud mental, la mencionada ley no ha resuelto sino más bien ha dificultado, siendo imperativo concretar modificaciones en su formulación, que debe llevarse a cabo con la intervención de todos los sectores interesados, incluyendo especialmente a los familiares representados por asociaciones civiles con perfil de ayuda mutua como AAFE de La Plata, ACAPEF de Córdoba, APEF de CABA.
LE PUEDE INTERESAR
Una rara aparición pública junto a voluntarios
LE PUEDE INTERESAR
El nuevo Iphone SE de Apple vendría con 5G y podría salir el mes que viene
* Colaborador de Asociación de Ayuda de Familiares de Personas que padecen Esquizofrenia.
La problemática del consumo de drogas de abuso excede al campo sanitario
“Estas drogas matan día a día, mucho más cuando el consumo es periódico”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí