
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La recuperación tras la pandemia está en riesgo. La suba de precios de las materias primas y la crisis energética, algunas claves
Edificios destruidos tras bombardeos rusos en Chernihiv, Ucrania / AFP
La guerra en Ucrania y el alza del precio de las materias primas amenazan una economía mundial que todavía no se recuperó de la crisis del Covid-19 y representan un balde de agua fría a principios de 2022.
“La guerra llegó en un momento en que Europa y EE UU se aprovechaban de una excelente recuperación”, apunta Jacob Kirkegaard, del centro de reflexión German Marshall Fund. En solo dos semanas, la invasión rusa “aumentó considerablemente” los riesgos, reconoció días atrás la titular del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. La institución monetaria redujo medio punto su previsión de crecimiento de la zona euro en 2022, a 3,7 por ciento. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también avisó que hará lo mismo.
La agencia calificadora de riesgo financiero S&P Global pronosticó un retroceso de 0,7 puntos del crecimiento mundial hasta 3,4 por ciento, por la previsible caída del PBI ruso y por los precios de la energía.
La guerra en Ucrania podría costar a la Unión Europea (UE) 175.000 millones de euros (192.000 millones de dólares) por los precios de la energía, la recepción de refugiados y el apoyo presupuestario. Pero Kirkegaard no teme grandes recesiones, sino más bien una estanflación, un fenómeno que aúna un estancamiento del crecimiento con una inflación elevada.
Esta inflación es persistente desde hace un año. Inicialmente estaba vinculada a la ruptura de las cadenas de suministro, pero ahora se debe al alza del precio de las materias primas, que tensa los costos de producción de las empresas y el poder adquisitivo de los hogares.
“Nos enfrentamos a una crisis del petróleo, a la que se suma una crisis del gas y de la electricidad. Es una coincidencia nunca vista”, señalan expertos.
El presidente de la Reserva Federal de EE UU (Fed, banco central), Jerome Powell, indicó que cada aumento en 10 dólares del petróleo representa 0,1 puntos menos de crecimiento y 0,2 más de inflación. Más allá de los hidrocarburos, los precios del aluminio, el níquel, el trigo y el maíz, entre otros, también se dispararon.
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió incluso contra el efecto bumerán de las sanciones occidentales contra su país. La mayoría de sectores están afectados por el alza de precios. Por ejemplo, en España ya cerraron plantas siderúrgicas y, en general, la calefacción, los viajes y la alimentación son cada vez más caros. En Egipto, primer importador de trigo del mundo, el precio del pan aumentó 50 por ciento desde que empezó la invasión a Ucrania.
En general, Europa y África se van a ver muy desestabilizadas en el plano alimentario en los próximos 12 a 18 meses, en concreto, por los problemas de las cosechas en Ucrania, sobre todo de trigo. Por su parte, los países del G7 pidieron el viernes a la comunidad internacional que evite tomar medidas para evitar la exportación de productos alimentarios.
La expresión “whatever it takes” (cueste lo que cueste), popularizada en 2012 por el entonces jefe del BCE Mario Draghi, se tradujo en 2020 en un histórico plan de recuperación de la UE, acompañado de emisión de deuda común.
EE UU adoptó varios planes masivos de apoyo a la economía, al igual que Japón. Pero en un contexto de finanzas públicas degradadas, las ayudas en esta ocasión deben ser más selectivas y destinarse a las víctimas de la inflación.
En cuanto a las empresas, los inversores no prevén impagos, sino un “ligero estrés”. En cambio, los países emergentes, más vulnerables a la inflación, podrían ver debilitarse su situación, incluso su estabilidad política.
China, la fábrica del mundo, sigue luchando contra el coronavirus y acaba de reconfinar a nueve millones de habitantes, aunque podría ir más allá.
“Si esto ocurre, la economía se desacelerará de manera drástica. Cerrarán todo lo que puedan cerrar. Esta incertidumbre es al menos tan grande como la guerra”, alerta Kirkegaard. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí