Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

La importancia de contar con un certero y orientador censo nacional de población

La importancia de contar con un certero y orientador censo nacional de población
16 de Marzo de 2022 | 02:15
Edición impresa

En la fecha comienza en nuestro país el censo nacional de población, hogares y viviendas en el que se buscará obtener un número actualizado de los habitantes y su condición de vida en territorio nacional. Tal como se informó, este año el censo se realizará en dos etapas. Hoy comenzará la primera de ellas, en la que los habitantes de la Argentina deberán llenar un formulario de forma online y luego llegará el denominado censo presencial.

Esta segunda parte se concretará el próximo 18 de mayo, día declarado como feriado nacional en el que los voluntarios censistas se acercarán a los domicilios, donde los habitantes tendrán que brindar datos que el cuestionario online ofrecerá, tras responder las preguntas. También se podrá pedir que dicho cuestionario se haga en el momento.

A grandes rasgos corresponde señalar que los censos, según señalan los estadígrafos y otros especialistas, son la fuente primaria más importante y amplia de información estadística y que, por cierto, pueden servir como guías para fijar rumbos futuros.

Dada su periodicidad (cada diez años) es posible comparar los cambios en el tiempo y entre países, ya que el levantamiento censal se realiza en fechas similares en casi toda América Latina y el Caribe.

Sus resultados suministran los antecedentes básicos acerca de las viviendas, los hogares y las personas, además de ser el único instrumento capaz de proporcionar datos para niveles geográficos menores.

Cabe recordar que el primer censo en el país se hizo durante la presidencia de Sarmiento, en el año 1869 y a seis meses de haber asumido el cargo. Un asistente le dijo: “Permiso señor presidente: aquí tiene los datos del censo”. Sarmiento leyó con atención: población: 1.830.000 habitantes; analfabetos, 87 por ciento. De esa información Sarmiento decidió centralizar su política en construir escuelas. En su gestión de gobierno se construyeron 1.117 escuelas, una cada dos días.

Todos los censos sirvieron, asimismo, para crear instituciones válidas. En el de 1960, durante la presidencia de Arturo Frondizi, se aceptó incorporar a las “uniones de hecho”, ya que anteriormente sólo se consideraba como válido para la respuesta el “estado civil”. En ese año se determinó una población de 20.013.793 habitantes.

En cuanto al censo digital habilitado para este año, se informó que a través de la herramienta las personas que lo prefieran podrán autocompletar el cuestionario ingresando a la página https://censo.gob.ar/ y seleccionando el botón “Censo digital” ubicado en el margen superior derecho de la pantalla.

Corresponde agregar que el nuevo censo que empieza hoy se conforma con 61 preguntas, referidas a las edades, sexo, identidad de género, habitantes del hogar, datos de nacimiento, educación, cobertura de salud, economía del hogar y servicios con los que cuenta, entre otros. Este se concretará desde las 8 de la mañana del 18 de mayo.

Como se ha dicho, la historia tiene cumplidos antecedentes de la importancia de contar con censos lo más completos posibles. En las últimas décadas, el aporte de la informática constituye un preciado auxiliar para lograr que ellos reflejen datos que pueden ser esenciales, no sólo a la hora de contar con cifras certeras, sino, también, de extraer conclusiones trascendentales para fijarle rumbos a nuestro país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla