

Se reunieron Integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio / Web
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Caballos sueltos en plena avenida 44: “De milagro no hubo un accidente”
La tele, la libertadores y el rating: pocos goles, muchos puntos
Golpe a los nostálgicos: la Anmat prohibió la venta de la popular "gallinita"
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juntos por el Cambio dio su apoyo al adelantamiento de la sesión, donde hoy se buscará convertir en ley el proyecto para refinanciar la deuda de US$ 45 mil millones
Se reunieron Integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio / Web
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Finalmente la oposición dio su apoyo al adelantamiento de la sesión y hoy el Senado buscará convertir en ley el acuerdo de facilidades extendidas por el que Argentina acordó refinanciar la deuda de US$ 45 mil millones con el Fondo Monetario Internacional.
La confirmación de la sesión especial en la Cámara alta de esta tarde recién llegó ayer al mediodía luego que la mayor parte del interbloque de Juntos por el Cambio se reuniera en la oficina del bloque de la UCR durante unos 50 minutos y, más allá de las posturas expresadas por cada sector, coincidiera “en general” en replicar la actitud de los diputados de la oposición y evitar, así, que el país cayera en un nuevo default habida cuenta del vencimiento con el organismo multilateral de crédito del 22 de marzo por US$ 2800 millones.
De esta forma, este grupo de 34 senadores aportará con su presencia para que el oficialismo logre los dos tercios del cuerpo que requiere el tratamiento sobre tablas de la iniciativa.
El titular del interbloque, Alfredo Cornejo (UCR), expresó la necesidad de continuar con los acuerdos logrados en la Cámara baja y la reunión se llevó adelante casi sin disidencias.
Una espada del PRO presente reconoció que primó la “armonía” durante el encuentro y que no “cuajó” la idea de la titular del partido amarillo, Patricia Bullrich, de condicionar el apoyo opositor a la normativa a que el Ejecutivo no avanzara con una suba en las retenciones al agro.
“Somos una oposición responsable, vamos a aportar para el quórum y tratar de garantizar que no haya default porque esa crisis la pagan los más pobres”, explicó, bajo reserva de identidad, a este diario.
LE PUEDE INTERESAR
Dudas sobre las “armas” que usarán en la “guerra” contra la inflación
LE PUEDE INTERESAR
Avanza una ley para empresas recuperadas
Sí quedó sentado en el cónclave opositor que se le daría acompañamiento a la refinanciación de la deuda, pero que será el Ejecutivo el que deba hacerse cargo del plan económico acordado con el staff del Fondo en la carta intención.
En caso que hubiera alguna medida oficial que tienda a “subir impuestos o las retenciones a las exportaciones a los granos” dentro del paquete de anuncios que se prevé realice mañana el Ejecutivo, JxC consensuó coordinar una estrategia parlamentaria para bloquear su eventual aprobación, dado que ese tipo de iniciativas deben pasar por el Congreso.
El bloque del Frente de Todos, en tanto, se reunirá hoy por la mañana para intentar acordar una “sana convivencia” en el recinto dadas las diferencias marcadas existentes en relación al tema. Se sabe que los integrantes de La Cámpora más algunos legisladores de cuño cristinista votarán en contra o bien se abstendrán de apoyar el proyecto.
En las últimas horas el senador neuquino Oscar Parrilli, ladero de Cristina Kirchner, posteó una foto que lo muestra en su despacho con el economista y politólogo belga, Eric Toussaint, presidente del Comité para la abolición de las deudas ilegítimas (CADTM), que viene recomendando al Ejecutivo desconocer la acreencia contraída por la administración de Mauricio Macri, en 2018, por considerarla “una deuda odiosa”.
La sugerente imagen lo mostró junto a diputados y senadores ligados al kirchnerismo.
De la Cámara alta dijeron presente también la chaqueña María Inés Pilatti Vergara, el camporista fueguino Matías Rodríguez y el jujeño Guillermo Snopek, cuyo eventual rechazo podría explicarse por el aval que le viene dando al entendimiento el gobernador radical Gerardo Morales.
Aún no se sabe si Cristina Kirchner presidirá la sesión de hoy, como sí ha ocurrido en los debates de proyectos considerados fundamentales por el Ejecutivo, como en su momento sucedió con la reforma judicial.
La expresidenta blanqueó el último viernes su rechazo al entendimiento, en sintonía con la postura que adoptó su hijo Máximo en Diputados, en el video que divulgó a propósito de los incidentes registrados el último jueves que terminaron en un ataque a piedrazos contra su despacho.
En Casa Rosada, en tanto, son optimistas respecto a la eventual sanción de la ley. En el entorno del presidente Alberto Fernández consideran que más allá del voto dividido del bloque del Frente de Todos, podrían contar con el apoyo legislativo de la mayor parte de la coalición opositora.
El problema para el oficialismo vendrá después. ¿Cómo transitar los casi dos años que le quedan de mandato a Alberto Fernández con una fractura evidente con el ala kirchnerista de la coalición? Son interrogantes que hoy nadie puede contestar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí