

Soldados ucranianos en las afueras de Kiev / AP
Fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡Una buena! Sube el consumo y cae el precio del maple de huevos en La Plata
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Vecinos de Etcheverry denunciaron calles intransitables tras las lluvias
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Significa “tiempo de malas rutas” en ruso. Es un fenómeno estacional que convierte la tierra firme en un lodazal. Y está por venir
Soldados ucranianos en las afueras de Kiev / AP
El clima puede jugar un papel decisivo en la invasión rusa de Ucrania con la prevista llegada de la “raspútitsa”, un fenómeno estacional que convierte la tierra firme en un lodazal poco favorable al avance de vehículos militares.
Esta palabra rusa que significa “tiempo de las malas rutas” es una realidad bien conocida en Ucrania, en Rusia y en Bielorrusia, donde la suba de temperaturas y el derretimiento de la nieve en la primavera boreal y las fuertes lluvias en otoño se traducen dos veces al año en varias semanas de barro.
Antes incluso del inicio de la raspútitsa, las imágenes de tanques y vehículos militares rusos embarrados en Ucrania ya circulan por redes sociales. “Ya ha habido muchas situaciones en las que tanques rusos y otros vehículos pasaron por campos y quedaron bloqueados. Los soldados se vieron obligados a abandonarlos y continuar a pie”, afirma el analista militar ucraniano Mikola Beleskov. “Este problema existe y va a agravarse”, añade.
Este fenómeno ocurre en las famosas “tierras negras” de Ucrania, un tipo de suelo conocido como “chernozem”, a las que debe su riqueza agrícola este país y las regiones rusas vecinas entre los ríos Don y Volga.
Las tropas de Napoleón ya sufrieron esa penosa experiencia que retrasó su retirada de Rusia a finales de 1812 y las dejó expuestas al rigor del invierno.
Más de un siglo después, en el frente oriental de la Segunda Guerra Mundial, “las grandes operaciones mecanizadas estuvieron casi completamente paralizadas durante las grandes lluvias del otoño o en los deshielos de primavera a causa de la célebre raspútitsa, el lodo de las llanuras rusas, y se reanudaban en invierno cuando el suelo se había endurecido”, explicó el historiador Laurent Henninger en la revista francesa Défense Nationale en 2015.
LE PUEDE INTERESAR
Visas humanitarias para ciudadanos de Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
Estiman entre 2.000 a 4.000 los soldados rusos muertos
“Fue con la llegada del invierno de 1941 que Hitler pudo lanzar su gran ofensiva, fracasada, destinada a tomar Moscú”, señaló en un artículo sobre el impacto del factor climático en las guerras.
En el sentido inverso, la raspútitsa frenó la contraofensiva soviética en 1943.
“Recordatorios históricos: el deshielo provoca una temporada de barro (raspútitsa) que dura 3-4 semanas, y remonta del sur (Crimea) hacia el norte hasta Bielorrusia en algunos días. En 1942 empezó el 21/03. En 1943, el 18/03. En 1944, el 17/03”, indicó en Twitter el historiador militar Cédric Mas.
“El tiempo no juega a favor de Putin”, estimó el domingo, subrayando que, además de las sanciones y el aislamiento diplomático de Rusia, “la meteorología se va a degradar próximamente con la raspútitsa”.
“El comienzo de la primavera es un mal momento para conquistar Ucrania”, escribía el profesor en estrategia de seguridad nacional Spencer Meredith en un artículo publicado unos días antes del inicio de la invasión para el Modern War Institute de la prestigiosa academia militar estadounidense West Point.
“Normalmente, a mediados de febrero, las rutas están recubiertas de capas de hielo y nieve compactas, que se funden para dejar un ‘campo minado’ de baches”, señalaba.
Este año, según las últimas previsiones, el fenómeno debe empezar a manifestarse a partir de mediados de marzo.
Para las tropas rusas, “la situación va a empeorar a medida que el tiempo se caliente y que las lluvias empiecen”, dice Mikola Beleskov. “Se encontrarán clavadas en el suelo”, continúa.
La raspútitsa, que “embarra los suelos”, “canaliza las operaciones por el asfalto de las carreteras y las calles”, indicaba la semana pasada el historiador militar Michel Goya en la revista Le Grand Continent. Esto obliga a las fuerzas invasoras a avanzar en convoyes en los ejes viales, más expuestos a los problemas logísticos y a los ataques.
El factor climático es una de las principales ventajas de Ucrania frente a la superioridad militar rusa, coincide Jason Lyall, especialista en violencia política en guerras civiles y convencionales en la universidad estadounidense de Dartmouth.
Los lanzamisiles antitanque Javelin, los misiles antiaéreos Stinger, la campaña informativa en la red social TikTok y la raspútitsa son “los cuatro caballeros de la armada ucraniana”, resumía Lyall en Twitter. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí