

El migrante venezolano Gilberto Rodríguez con su perro / afp
La contadora platense Foresio está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El migrante venezolano Gilberto Rodríguez con su perro / afp
Ciudad Tecún Umán, Guatemala
Hace casi dos meses que Gilberto Rodríguez dejó a su mujer y a sus dos hijos pequeños en Caracas e inició junto a su perro “Negro” una azarosa caminata hacia el norte por ocho países.
Durmió en la calle, evadió a delincuentes y tuvo que pagar sobornos a policías guatemaltecos corruptos, pero nada le robó la esperanza de llegar a Estados Unidos.
Antes de llegar al río Bravo, debió atravesar otro río en la frontera entre Guatemala y México, el Suchiate. Con su perro mestizo en brazos, pagó poco más de un dólar para subirse a una balsa hecha con cámaras de neumáticos y tablas. Y en 10 minutos, llegó a México.
“Tenemos una situación muy crítica con la economía allá [en Venezuela] y nos toca salir corriendo. No alcanza para nada el sueldo, todo tú lo compras en dólares y lo que te pagan en bolívares no te rinde nada”, explica este joven delgado de 27 años.
Gilberto y su perro han atravesado a pie la peligrosa selva del Darién, entre Colombia y Panamá. Luego Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala hasta alcanzar México.
LE PUEDE INTERESAR
Irlanda insta al Reino Unido a negociar con la Unión Europea
Estados Unidos, su destino final, está a punto de levantar el título 42, un decreto aprobado en 2020 durante el gobierno de Donald Trump que permite expulsar de inmediato por la pandemia a los migrantes detenidos al ingresar al país.
Se prevé que la decisión del gobierno de Joe Biden de levantar el Título 42 genere un gran flujo de migrantes que buscan empleo y huyen de la pobreza y la violencia.
Pero al igual que Gilberto, la gran mayoría de quienes cruzan el río Suchiate no saben lo que es el Título 42, ni que está a punto de rescindirse.
Contrariamente a meses anteriores, cuando se agolpaban multitudes de migrantes esta frontera, ahora el flujo es pequeño. En las carreteras la policía guatemalteca sube constantemente a los buses para verificar la identidad de los viajeros.
El flujo migratorio por Guatemala llega en “grupos pequeños” que no demoran en pasar a México, comenta Alejandra Godínez, de la Oficina de Atención al Migrante en Ciudad Tecún Umán.
“Se disipan en varios grupos y luego ya se agrupan del lado mexicano”, agrega Godínez.
“Lo están haciendo en plan hormiga”, explica Rubén Méndez, alcalde de Ayutla, municipio donde se encuentra Tecún Umán. Asegura que los operativos son un disuasivo para que los migrantes no intenten formar nuevas caravanas como las que solían salir de Honduras, principalmente desde 2018.
Entre enero y mayo, Guatemala ha expulsado a unas 303 personas de Honduras, El Salvador y Nicaragua que no cumplieron los requisitos migratorios y sanitarios requeridos por la pandemia.
También ha expulsado a 69 venezolanos y a 165 cubanos, además de a otras 86 personas de diferentes nacionalidades.
La última caravana de unos 500 migrantes fue disuelta en enero, apenas entró en suelo guatemalteco. Un año antes, un éxodo de unas 7.000 personas fue contenido a bastonazos y gases lacrimógenos.
Gilberto, con la mochila al hombro, cuenta que en algunos tramos de Guatemala los uniformados le exigieron dinero para permitirle continuar.
“La vaina [asunto] está con los policías que nos quitan la plata”, dice.
Con su pequeño perro mestizo de dos años y pelaje oscuro, Gilberto ha sorteado varios peligros.
“En la selva del Darién veníamos con unas mujeres y las violaron, a nosotros nos robaron los teléfonos”, cuenta sobre este tramo del camino donde abundan las bandas criminales.
En el camino, mascota y amo han sobrevivido de la caridad y compartido el mismo plato. También han dormido en la calle, pues algunos refugios no permiten animales.
Un día antes de embarcarse en el río, Gilberto, “Negro” y otros nueve caminantes hacen escala en la Casa del Migrante, una organización humanitaria que tiene un local en esta frontera. Allí se alimentan.
“Hemos venido entre montañas, ríos, quebradas, (y) la policía robándonos”, relata Moisés Ayerdi, un nicaragüense de 25 años que dice huir de la pobreza y de la represión en su país, donde dejó a su esposa e hija de tres años.
Todos quieren conseguir trabajo en Estados Unidos para enviar dinero a sus familias, y luego financiarles el viaje para reunificarse.
La rústica embarcación sobre el Suchiate es empujada por un hombre con una larga vara. Ni bien tocan la ribera del lado mexicano, “Negro” salta de los brazos de su amo y se adelanta en el sendero.
Ya no solo es un perro, también “es un migrante”, dice Gilberto sin dejar de sonreír. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí