
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Imágenes acreditarían que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Tras cerrar Vialidad, el Gobierno cargó contra la corrupción con las obras
La hora del adiós: De Blasis rescinde su contrato y se va del Lobo
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Se realiza en nuestra ciudad la Convención partidaria de la UCR
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El primer ministro irlandés, Micheál Martin, instó al Reino Unido a negociar con la Unión Europea (UE) las disposiciones aduaneras en Irlanda del Norte tras el Brexit, antes de reunirse con responsables de esa región británica sumida en una crisis política por la negativa de los unionistas a formar un Gobierno.
“La única forma de resolver esto es con negociaciones profesionales y serias entre el gobierno del Reino Unido y la UE”, declaró Martin a la cadena BBC.
Londres quiere renegociar a fondo el llamado “protocolo de Irlanda del Norte” firmado con Bruselas en el marco del Brexit, mientras que la UE solo está dispuesta a hacer ajustes.
Arriesgándose a represalias comerciales por parte de los europeos, el gobierno británico amenazó, tras meses de discusiones infructuosas, con actuar unilateralmente en las próximas semanas para revertir estas disposiciones.
“Creo que el actual gobierno británico fue demasiado lejos de forma unilateral”, lamentó el primer ministro irlandés.
El protocolo se firmó para evitar una nueva frontera física entre Irlanda e Irlanda del Norte tras el Brexit, posibilitando así el correcto funcionamiento de la economía de la isla en su totalidad y protegiendo el Acuerdo de Viernes Santo firmado en 1998 tras tres décadas de sangriento conflicto.
Sin embargo, el acuerdo es considerado por los unionistas norirlandeses como una amenaza a su lugar en el seno del Reino Unido.
El partido republicano Sinn Féin -exbrazo político del grupo armado IRA- ganó las elecciones regionales por primera vez desde la partición de la isla hace un siglo, pero el Partido Unionista Democrático (DUP) -con quien deben compartir el poder en virtud del acuerdo de paz- se niegan a formar un nuevo ejecutivo mientras el protocolo no sea modificado.
El DUP expresó que se mantiene firme en su decisión: “No volveremos plenamente a las instituciones políticas hasta que se tomen medidas decisivas sobre el protocolo”, dijo su líder Jeffrey Donaldson.
Refutando las afirmaciones de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, Donaldson defendió que es el protocolo, y no la posible acción unilateral de Londres, lo que amenaza la paz en Irlanda del Norte.
Pelosi expresó en Twitter su “profunda preocupación” por las intenciones del gobierno británico y advirtió que el Congreso estadounidense bloquearía un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido si la paz en Irlanda se ve amenazada.
Estados Unidos fue garante del acuerdo de paz en 1998. Una delegación de parlamentarios estadounidenses llegó a Bruselas para mantener conversaciones con la Comisión Europea, antes de viajar a Londres, Dublín y Belfast.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí