
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La retransmisión en directo de un asesinato masivo en el estado de Nueva York fue cortada en cuestión de minutos, un tiempo suficientemente largo para que esas imágenes circulasen libremente por cualquier esquina de internet.
Las leyes sobre libertad de expresión de Estados Unidos no impiden postear este tipo de contenido, advierten expertos, por lo que la decisión de mantenerlas o no en línea depende en buena medida de cada empresa tecnológica.
Pero incluso los sitios que quieren eliminarlos tienen dificultades para hacerlo, ya que una vez que se transmiten por internet, los videos pueden ser editados y compartidos nuevamente.
En el caso del tiroteo de Buffalo, en el que murieron 10 afroestadounidenses en un supermercado el sábado pasado, es particularmente aterrador el hecho de que escritos atribuidos al sospechoso resaltaran que se inspiró en otra masacre transmitida en directo.
“Si (las empresas) se comprometen a transmitir en vivo, se comprometen a transmitir cierto número de violaciones, asesinatos, suicidios y otro tipo de crímenes”, dijo Mary Anne Franks, profesora en la escuela de derecho de la Universidad de Miami.
La transmisión en vivo de la matanza en la plataforma Twitch de Amazon fue retirada en dos minutos, según la empresa, mucho más rápido que el ataque a una mezquita de Nueva Zelanda transmitido en Facebook en 2019, que estuvo 17 minutos al aire.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Un gran respiro por viento de cola y contabilidad creativa
Las empresas de tecnología dicen luchar fuertemente para mantener ese tipo de imágenes fuera de sus plataformas, con esfuerzos automatizados y manuales de trabajadores que buscan desconectar la emisión de videos de ataques como el de Buffalo.
Pero las imágenes pueden ser editadas, los títulos y nombres cambiados y los contenidos reposteados en sitios que aceptan generar tráfico con un producto que otros rechazaron.
Por ejemplo, el miércoles fue posteado un tuit que citaba al sospechoso de Buffalo por su nombre, Payton Gendron, de 18 años, agregando un enlace a un video del ataque que no mostraba los asesinatos.
Pero en el sitio se ofrecían otros videos, entre ellos uno que mostraba más de 90 segundos del atentado y que decía tener casi 1.800 visitas desde el domingo.
“No hay nada ilegal en postear en Estados Unidos un video en vivo de la transmisión” de matanzas como la de Buffalo, señaló Ari Cohn, asesor de libertad de expresión del grupo de expertos TechFreedom.
Una vez que un tiroteo masivo es transmitido en una plataforma en línea, puede perpetuarse de diferentes maneras, por ejemplo al ser grabado por usuarios.
Estas nuevas versiones editadas para evitar su eliminación pasan luego a ser parte de un juego del gato y el ratón con las empresas que los cazan, indicó un vocero de Meta, la casa matriz de Facebook.
El mismo problema se observa en otras plataformas como Twitter, que tiene la política de eliminar las cuentas de los autores de atentados masivos “y también puede eliminar tuits que difunden manifiestos u otros contenidos producidos por los autores”, dijo.
Pero las empresas deben trazar una fina línea, ya que un filtro demasiado amplio puede acabar afectando sin querer a otros contenidos, declaró a periodistas el vicepresidente de integridad de Meta, Guy Rosen, en una reunión el martes.
Las retransmisiones en directo son uno de los ámbitos en los que las plataformas de medios sociales se enfrentan a acusaciones de fomentar la violencia y el odio, y el profesor de derecho Franks dice que no es prudente ofrecer esa capacidad al público en general.
“El mayor problema es que cuando las empresas de tecnología toman estas decisiones para el público”, lo hacen considerando que son “una herramienta que es útil en formas que superan sus desventajas”, agregó.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, anunció el miércoles la apertura de una investigación a varias empresas de tecnologías por el ataque de Buffalo, incluyendo Twitch.
La falta general de políticas actualizadas sobre medios sociales a nivel nacional en Estados Unidos también ha contribuido a los problemas asociados a los vídeos transmitidos en directo en línea.
Los estados han creado sus propias políticas, que pueden reflejar las fuertes diferencias partidarias sobre lo que puede ser permitido en línea.
Texas, por ejemplo, aprobó una controversial ley sobre redes sociales que prohíbe a las grandes empresas “discriminar” la libertad de expresión, fuertemente criticada por ser tan amplia que interfiere con la moderación de contenido.
“La reciente tragedia (en Buffalo) pone de manifiesto que no se trata sólo de una cuestión partidista”, dijo Matt Schruers, presidente de la Computer & Communications Industry Association, en una mesa redonda sobre la ley celebrada esta semana.
“Hay consecuencias de vida o muerte al atar las manos de la industria para responder a los malos actores en Internet”, añadió. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí