
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El funcionario murió tras cinco días de agonía. La ciudad que gobernaba es epicentro del contrabando y tráfico de drogas prohibidas
El alcalde José Acevedo, quien murió tras cinco días de agonía / Web
ASUNCIÓN
El alcalde de la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil, José Carlos Acevedo (51), que fuera herido a balazos la semana pasada en un atentado, falleció ayer tras cinco días de agonía. “Tuvo muerte cerebral y posteriormente se registró su fallecimiento”, dijo el médico David Peña a periodistas.
LE PUEDE INTERESAR
Obispo católico denuncia que Ortega quiere acallar a la Iglesia en Nicaragua
LE PUEDE INTERESAR
Un muerto en un tiroteo en el subte de Nueva York
Perteneciente al opositor Partido Liberal, el alcalde asesinado era hermano de Ronald Acevedo, gobernador del departamento de Amambay cuya hija, de 21 años, también murió a balazos en octubre del año pasado cuando salía de un boliche bailable.
Otro hermano del alcalde, el expresidente del Congreso Roberto Acevedo, logró salvarse de dos atentados y murió finalmente de Covid en 2021.
Desde el entorno del alcalde fallecido, señalaron al presidente Mario Abdo Benítez como “el único responsable de toda la inseguridad que se está viviendo en la ciudad”.
La localidad de Pedro Juan Caballero, capital de Amambay, es fronteriza con Ponta Porá (Brasil), de la que está dividida por una avenida, y es epicentro del contrabando y el tráfico de drogas prohibidas, según la policía.
Los investigadores identificaron a cuatro sicarios como los autores del atentado, de quienes se presume escaparon a Brasil. Dos mujeres fueron detenidas para averiguaciones.
Los sospechosos figuran en el prontuario policial como protagonistas de una guerra de pandillas que pugnan por el control de las rutas de la marihuana y la cocaína con destino a San Pablo, Río de Janeiro y Europa.
Según las estadísticas policiales, en la frontera seca, en el radio de las dos ciudades fronterizas se registra un promedio de 150 asesinatos por año por asuntos relacionados con el crimen organizado.
Preguntado cuál sería el móvil del ataque, el gobernador Ronald Acevedo dijo: “Es porque hacemos bien nuestro trabajo como le pasó al fiscal (Marcelo) Pecci”.
Se refería al funcionario del Ministerio Público asesinado a balazos el martes 10 de mayo cerca de Cartagena de Indias, Colombia, cuando disfrutaba de su luna de miel con Claudia Aguilera, con quien esperaba un hijo. Se sospecha que el crimen fue cometido por sicarios de una de las poderosas bandas que operan en Brasil, el Primeiro Comando Capital (PCC).
El trabajo de Pecci, de 45 años, fue fundamental para recabar evidencias sobre criminales capturados pertenecientes a las bandas criminales PCC y Comando Vermelho (CV), así como a los lavadores libaneses de la Triple Frontera con Brasil y Argentina.
Tres de ellos fueron condenados por sus evidencias a la extradición a EE UU, acusados de inyectar capitales al grupo integrista islámico Hezbolá.
La carrera de Pecci como fiscal comenzó en el año 2000 y se especializó en combate al narcotráfico y lavado de dinero.
En este marco, Paraguay sigue desde febrero -en coordinación con EE UU y otros países- el llamado “Operativo A Ultranza” que ya produjo una veintena de detenidos y la incautación de una gran cantidad de armas, inmuebles, camiones, vehículos lujosos, cabezas de ganado y hasta aeronaves, productos del lavado de dinero. Según expertos, el crimen de Pecci pudo estar vinculado a esa investigación.
Pecci también se ocupó del caso del futbolista Ronaldinho, detenido y enjuiciado en 2020 en Asunción por falsificación de pasaporte paraguayo. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí