

ARCHIVO
Murió Mariano Castro, el hermano gemelo del recordado periodista Juan Castro
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
"Se fue la Chilindrina": María Antonieta de las Nieves y el anuncio que nadie quería escuchar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Preventiva y pedido de exención: como sigue la situación procesal del periodista preso en La Plata
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
Dos pueblos de Argentina fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Encapuchados atacaron a tiros a varios trabajadores en la región sur de La Araucanía. Por las heridas, uno de ellos perdió la vida
ARCHIVO
SANTIAGO
Un trabajador murió ayer tras pasar varias horas internado luego de ser tiroteado por varios encapuchados cuando se desplazaba junto a otros compañeros a una faena forestal en la región de La Araucanía (sur de Chile), donde existe un enconado conflicto territorial.
Según indicó un comunicado del hospital, el hombre falleció “producto de la grave lesión provocada en la zona craneana derivada de un impacto de proyectil balístico”.
“Mis sentidas condolencias a la familia y cercanos de Juan Segundo Catril Neculqueo, trabajador de 66 años y padre de cuatro hijos. No existe justificación alguna para una expresión de violencia de esta naturaleza. Vamos a llegar hasta el fondo, buscando dar con los responsables”, publicó en sus redes sociales la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, tras conocer la noticia.
Durante esta jornada, tras ser informado sobre los ataques en la zona sur, el presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó que su Gobierno “no tolerará que la violencia se imponga como método de la resolución de conflictos en nuestro país, ni en las escuelas, ni en La Araucanía, ni en el norte, ni aquí (en referencia a la región sureña)”.
Según reportaron las autoridades, al menos otros cuatro trabajadores fueron heridos, aunque sus lesiones no revisten gravedad, de acuerdo al cuerpo policial de Carabineros.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman la condena a 9 años de cárcel a Navalny
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno de Ortega cierra seis entidades extranjeras
En La Araucanía y otras zonas del sur de Chile existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuches y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.
En ese contexto se producen casi a diario ataques incendiarios y sabotajes a maquinarias y predios y también cortes de ruta, así como tiroteos con víctimas mortales y huelgas de hambre de presos indígenas.
Pese a que prometió que no lo haría y criticó a su predecesor Sebastián Piñera por hacerlo, Boric decretó el pasado 17 de mayo el estado de excepción por 15 días en La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío, en la vecina región del Biobío.
El estado de excepción permite, entre otras medidas, desplegar a los militares en la zona para que ayuden a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público.
La Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una de las organizaciones mapuche más radicales que suele reivindicar ataques a predios, negó estar detrás de lo sucedido y recalcó en un comunicado que “no atacan a trabajadores y menos a mapuches”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí