

ARCHIVO
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Encapuchados atacaron a tiros a varios trabajadores en la región sur de La Araucanía. Por las heridas, uno de ellos perdió la vida
ARCHIVO
SANTIAGO
Un trabajador murió ayer tras pasar varias horas internado luego de ser tiroteado por varios encapuchados cuando se desplazaba junto a otros compañeros a una faena forestal en la región de La Araucanía (sur de Chile), donde existe un enconado conflicto territorial.
Según indicó un comunicado del hospital, el hombre falleció “producto de la grave lesión provocada en la zona craneana derivada de un impacto de proyectil balístico”.
“Mis sentidas condolencias a la familia y cercanos de Juan Segundo Catril Neculqueo, trabajador de 66 años y padre de cuatro hijos. No existe justificación alguna para una expresión de violencia de esta naturaleza. Vamos a llegar hasta el fondo, buscando dar con los responsables”, publicó en sus redes sociales la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, tras conocer la noticia.
Durante esta jornada, tras ser informado sobre los ataques en la zona sur, el presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó que su Gobierno “no tolerará que la violencia se imponga como método de la resolución de conflictos en nuestro país, ni en las escuelas, ni en La Araucanía, ni en el norte, ni aquí (en referencia a la región sureña)”.
Según reportaron las autoridades, al menos otros cuatro trabajadores fueron heridos, aunque sus lesiones no revisten gravedad, de acuerdo al cuerpo policial de Carabineros.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman la condena a 9 años de cárcel a Navalny
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno de Ortega cierra seis entidades extranjeras
En La Araucanía y otras zonas del sur de Chile existe desde hace décadas una disputa territorial entre el Estado, algunas comunidades mapuches y empresas forestales que explotan tierras consideradas ancestrales por los indígenas.
En ese contexto se producen casi a diario ataques incendiarios y sabotajes a maquinarias y predios y también cortes de ruta, así como tiroteos con víctimas mortales y huelgas de hambre de presos indígenas.
Pese a que prometió que no lo haría y criticó a su predecesor Sebastián Piñera por hacerlo, Boric decretó el pasado 17 de mayo el estado de excepción por 15 días en La Araucanía y en las provincias de Arauco y Biobío, en la vecina región del Biobío.
El estado de excepción permite, entre otras medidas, desplegar a los militares en la zona para que ayuden a Carabineros (Policía militarizada) a controlar el orden público.
La Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una de las organizaciones mapuche más radicales que suele reivindicar ataques a predios, negó estar detrás de lo sucedido y recalcó en un comunicado que “no atacan a trabajadores y menos a mapuches”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí