
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Boca quiere más Enfrenta a Central, en un compromiso clave: hora, formaciones y tv
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice S&P Merval cayó ayer 3,31 por ciento, afectado por el desplome que sufrió Wall Street tras la decisión que tomó ayer la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de subir su tasa de referencia para contener la inflación. En este contexto, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York bajaron hasta 10,8 por ciento.
En la plaza porteña, las bajas de las acciones líderes fueron encabezadas por Aluar (-5,04 por ciento); Transportadora de Gas del Sur (-4,88 por ciento); Telecom Argentina (-4,77 por ciento); YPF (-4,62 por ciento); y Cresud (-4,53 por ciento).
En el NYSE, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con una mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Ternium (-10,8 por ciento); Mercadolibre (-10,7 por ciento); Transportadora Gas del Sur (-6,8 por ciento); YPF (-5,9 por ciento); y Globant (-5,6 por ciento).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares cerraron la jornada con descensos de 60 centavos en promedio en toda la curva. Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER con incrementos de 0,8 por ciento promedio a lo largo de la curva.
Así, el riesgo país aumentó 1,8 por ciento hasta los 1.782 puntos básicos.
Respecto al mercado de cambios, la cotización del dólar oficial cerró ayer en $121,73, con una suba de 28 centavos en relación al miércoles.
LE PUEDE INTERESAR
Aprueban el desarrollo del cannabis medicinal
LE PUEDE INTERESAR
Magistratura:el FdT apeló fallo a favor de Reyes
En el segmento informal, el denominado dólar “blue” se negoció sin cambios, a un promedio de $201 por unidad.
Y en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,8 por ciento, a $ 206,61; mientras que el MEP aumentó 1 por ciento, a $ 206,89.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 14 centavos ($116,16). El precio con impuestos sigue en $200,85.
Mientras, una intensa venta de acciones llevó ayer al promedio industrial Dow Jones a perder más de 1.000 puntos, mientras aumentan los temores de que el aumento en las tasas de interés de la Fed para combatir la inflación descarrile la economía.
Las acciones se desplomaron y los rendimientos de bonos se dispararon
El S&P 500 cayó 3,6 por ciento, su mayor declive en casi dos años, un día después de que registró su avance más grande desde mayo de 2020. El Nasdaq se desplomó 5 por ciento, su peor desempeño desde junio de 2020.
Las fluctuaciones extremas de Wall Street de un día para otro reflejan el nivel de incertidumbre y descontento entre los inversionistas en torno a una serie de amenazas que enfrenta la economía estadounidense, comenzando con una inflación que se encuentra en su nivel más alto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí