Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Se redujo de forma notoria el número de vecinos de la región que se aplicaron los refuerzos contra el covid

Ni tercera, ni cuarta: cae el ritmo de la vacunación y alertan por aumento de casos

Las autoridades sanitarias instaron a la población a completar los esquemas de inmunización en las postas de la campaña, para afrontar potenciales rebrotes

Ni tercera, ni cuarta: cae el ritmo de la vacunación y alertan por aumento de casos

En el vacunatorio de 4 entre 51 y 53 no se ven las colas que hubo hasta el verano / Gonzalo calvelo

7 de Mayo de 2022 | 01:37
Edición impresa

Las escenas distan bastante de las aglomeraciones y largas colas que se observaban hasta febrero pasado, cuando ya habían comenzado a bajar considerablemente los contagios de Covid-19 pero quedaban, todavía, las resonancias de una variante ómicron que entre diciembre y enero se había reproducido entre miles de personas. Con bastantes vecinos que todavía no se aplicaron la tercera dosis y muchos más que se abstienen, al menos hasta ahora, de inocularse con el último refuerzo, en estos días no asiste mucha gente a los vacunatorios de la Ciudad. En tanto, se está registrando un ascenso de casos, como una antesala de un nuevo rebrote, y por eso las autoridades sanitarias instaron a la población a completar los esquemas de vacunación.

“Los que tienen más de 4 meses de haberse dado el refuerzo y tienen más de 50 años, pueden darse la cuarta”

Nicolás Kreplak, Ministro de Salud bonaerense

Según datos suministrados por la Región Sanitaria XI (área que abarca La Plata, Ensenada y Berisso y otros distritos bonaerenses), hasta ahora se aplicó un total de 3.380.204 vacunas, las cuales, desglosadas se reparten 1.362.378 de la primera dosis, 1.244.308 de la segunda, 636.476 del primer refuerzo y 137.042 del segundo refuerzo.

Frente al alerta de las últimas estadísticas, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó que en la Provincia se está registrando un incremento en los casos de Covid-19 ligado a la subvariante BA.2 de Omicron. “Hay un aumento de casos y de otras enfermedades respiratorias. Hace unas semanas eran casos de gripe, ahora estamos viendo un aumento de casos de coronavirus porque está circulando esta variante de Omicron que se llama BA.2”, señaló el titular de la cartera sanitaria bonaerense.

Añadió Kreplak que esta subvariante de una de las últimas cepas de COVID-19 detectadas “ya produjo brotes en algunos lugares del mundo, pero por el momento nosotros no tenemos un aumento de las internaciones”.

En ese sentido, el funcionario reiteró la importancia de continuar utilizando el tapabocas en lugares cerrados, así como priorizar la ventilación de los ambientes. Además, Kreplak llamó a la población a completar los esquemas de vacunación contra el COVID-19: “Si bien el virus va mutando, la vacuna es la misma”, aclaró.

“Es importantísimo darse la tercera dosis. Los que tienen más de cuatro meses de haberse dado el refuerzo y tienen más de 50 años, pueden darse la cuarta”, dijo.

Al respecto, el ministro explicó que “todos los grupos que tienen vacuna indicada la tienen libre en todos los vacunatorios de la Provincia”. De todos modos, el funcionario provincial informó que durante esta semana se enviaron turno para que la gente esté al tanto de que debe concurrir a los vacunatorios.

Por su parte, el titular de la Región Sanitaria XI, Manuel De Battista, admitió que “el ritmo de vacunación bajó” tanto en la tercera dosis como en la cuarta y atribuyó, en parte, esa caída de las aplicaciones a que para el último refuerzo hay que esperar cuatro meses de la última inoculación y, aseguró, “muchas personas están esperando que se cumpla ese plazo”.

Además, indicó De Battista, que en esta etapa también incide en la baja de las aplicaciones el hecho de que es más chica la población que puede vacunarse.

Quiénes pueden vacunarse

En este nueva insistencia de las autoridades para que los bonaerenses completen los esquemas de vacunación, se recordó que la primera y segunda dosis, libres y federales, se aplican en mayores de 3 años; la tercera dosis es libre para todas las personas mayores de 12 años; y la cuarta, libre (optativa) para personas viajeras con certificación de viaje y consentimiento informado, descargado de vacunatepba.gba.gob.ar. y cuarta dosis (segundo refuerzo) para el personal de salud, personas de 50 años o más, mayores de 12 años con inmunocompromiso, fuerzas de seguridad y docentes. (Es necesario que hayan transcurrido cuatro meses desde la última inoculación).

La lista de vacunatorios en https://bit.ly/3C5EgtY.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla