
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras muestra “Oasis”, el cierre de una trilogía musical donde explora sus raíces, el artista debuta como director con “El teorema de Mosner”
“El teorema de Mosner” es el debut detrás de cámara de daniel melingo ACOMPAÑADO POR ESTEBAN PERROUD
Un artista bloqueado (el mítico Ricardo Mosner, artista argentino multidisciplinario radicado en Francia), una mala ¿o buena? influencia que lo arrastra a desventuras (vestido de Daniel Melingo), y París de fondo: con estos elementos se construye la ficción con mucho de documental, o el documental exagerado y ficcionado, que es “El teorema de Mosner”, que debuta hoy en El Cultural San Martín porteño, donde podrá verse hasta fines de mayo, y que marca el debut de Melingo en la dirección de cine, trabajo que emprende junto a Esteban Perroud.
“Una historia que tiene varios ribetes”, adelanta Melingo, en diálogo con EL DIA, sobre su incipiente carrera de realizador cinematográfico. “Me acerqué al cine como actor”, relata el ex Los Abuelos y Los Twist, que llegó a la pantalla grande convocado por “Coco” Barone. Aquel trabajo en “Zenitram”, de 2009, habilitó el llamado de otros cineastas como Mariano Galperín, Luis Ortega y Germán Tejeira que “me convidaron papeles en sus películas”, y así “me fueron acercando al lenguaje, me fui interesando en la cuestión cinematográfica, en pensar tramas”.
Adelantamos la película hasta “hace unos tres o cuatro años”. Por entonces, Melingo acababa de lanzar “Anda”, segunda parte de una trilogía que se inició con “Linyera” y completó en 2020 con “Oasis”, un tríptico en el que juega con la figura del linyera y en el que explorando sus raíces musicales va al encuentro de la rebética, el tango, el blues, el flamenco y el fado, “músicas ligadas a la resistencia” que aún persisten, dando a luz al tango rebético, mezcla de la típica música ciudadana con los sonidos del género propio original de Grecia, en donde el artista tiene raíces, según descubrió hace algunos años atrás.
La cuestión es que quería acompañar el lanzamiento de “Anda” con una pieza audiovisual, y de la mano de Esteban Perroud, que había colaborado ya con Melingo en sus videoclips, “se nos ocurrió la idea de musicalizar una película con la música del disco. Y a partir de ahí, le fuimos dando forma a esta película”, “El teorema de Mosner”.
“Un ejercicio lúdico”, lo define, que con “los motivos musicales de ‘Anda’” muestra la vida de Mosner en París, aunque “con todo está bastante exagerado, ficcionado”: el procedimiento es similar al que Mariano Galperín utilizó en “Su realidad”, que sigue la presentación de “Linyera” con Melingo como protagonista de un falso documental; y, dice Melingo, esa también fue una semilla para el proyecto. (De hecho, adelanta, “Oasis”, cuya música también musicaliza una ópera, tendrá el mismo tratamiento).
“Con ese ejemplo fuimos viendo la posibilidad de hacer una continuidad en ese estilo, entre el documental y la ficción”, pero ahora para “Anda”, y así, lo que comenzó con un rodaje documental de la presentación del disco en el Maipo mutó hacia una película que borronea los contornos entre lo real y lo ficticio.
LE PUEDE INTERESAR
El Argentino abre las rejas para la Liga de Freestyle
LE PUEDE INTERESAR
“Estable”: Cacho Fontana fue internado por una neumonía pero no tiene Covid
“Perroud se incorporó a mis asiduos viajes a Europa en estos últimos años, pudiendo rodar en París esta idea que se nos fue ocurriendo sobre la marcha, primero eligiendo al personaje central, Ricardo, para una ficción-documental”, explica Melingo sobre el protagonismo de Mosner, performer, artista plástico, figura fundamental de la escena artística que se instaló en Francia en los años 70, después de viajar con Miguel Abuelo, Victor Kesselman y un colectivo de artistas multidisciplinarios.
¿Por qué Mosner y no él como protagonista de la película sobre el disco de Melingo? “Nos pareció bueno correr el protagonismo a Mosner, que tiene una capacidad grande de improvisación, histrionismo, y que construye una química importante conmigo y mi personaje, que contrapesa su actuación”, responde el artista que, de todos modos, no solo dirige sino que también actúa en el filme, como “una aparición que solo Ricardo ve”. No se hablan, pero Melingo, con su música, influencia ¿para bien? ¿para mal? a Mosner, que atraviesa una profunda crisis suscitada por un bloqueo creativo absoluto.
“Inevitablemente, a todo creador le pasa, es una crisis muy común. Y nos parecía importante ahondar en un tema con tanto misterio como la creación: si uno le pregunta por el momento de la creación a los creadores, rara vez pueden saber a ciencia cierta de dónde viene y cuando para la creación. Y me pareció interesante poder tratar este tema de esta manera, de forma lúdica”, cuenta Melingo.
Mosner, con Melingo en el ala, busca inspiración en la noche parisina, algo que también empapa la música de Melingo: “La noche es un lugar donde hay menos movimiento, menos luz, menos sonido: quizás es un lugar ideal para la creación”, dice, al respecto. Y agrega: “Por otro lado, las locaciones nocturnas tienen que ver con la vida del artista plástico, que oscila entre la soledad, en su taller, y su punto de inserción social en las inauguraciones, donde diletan estos personajes que vemos, especie de foros sociales para el creador que suele trabajar solo… aunque justamente rompemos ese mito en la película, justamente trabajando juntos, tocando y pintando”.
Con momentos de suntuosidad tratados con un poco de sentido del ridículo que recuerdan al cine de Paolo Sorrentino, Melingo cuenta que en realidad esos vernissage fueron “montadas de forma cinematográfica pero reales, eran eventos a los que accedimos por Ricardo”.
“El teorema de Mosner” se puede ver hasta fines de mayo en el Cultural San Martín
“El teorema de Mosner” es el debut detrás de cámara de daniel melingo ACOMPAÑADO POR ESTEBAN PERROUD
“Inevitablemente, a todo creador le pasa la falta de inspiración, es muy común” Melingo, músico, actor y director
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí