Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA

Ethan Hawke, la cara del terror, entre “Poltergeist” y Hannibal Lecter

Así definió el actor a “El Teléfono Negro”, nuevo abordaje sobre el temible hombre de la bolsa con el que llegó a las salas locales

Ethan Hawke, la cara del terror, entre “Poltergeist” y Hannibal Lecter

A los 52 años, hawke sigue poniéndole el cuerpo a proyectos de terror y protagoniza “El Teléfono Negro”

25 de Junio de 2022 | 05:32
Edición impresa

Aunque lo pensó varias veces antes de aceptar este papel, para tratar de seguir engrosando la etiqueta de su cara asociada con el terror, Ethan Hawke (Texas, 1970) no pudo con su genio y aceptó el desafío de volver al género con una película diferente, y original, como definió a “El Teléfono Negro”, flamante estreno en los cines.

Una cinta que se acaba de estrenar en las salas locales (ver aparte) y a la que augura una “gran acogida” porque transita entre las historias de fantasmas y una leyenda universal que ha atemorizado a generaciones repartidas por los cinco continentes: el hombre de la bolsa.

“No hay nada más terrorífico que esa icónica figura que se afana en robar niños. Es lo peor”, dijo Hawke en una entrevista con Efe.

El hombre de la bolsa en Argentina, el coco en Latinoamérica o ‘boogeyman’ en Estados Unidos son solo algunos de los nombres que recibe este ser que, según la cultura, puede adoptar aspecto humano o configurarse como una suerte de criatura con cabeza y dedos alargados que perturba a niños y padres.

El personaje al que interpreta Hawke en “El Teléfono Negro” se inspira en esta leyenda y acaba personificado en un sádico mago enmascarado que utiliza sus trucos para raptar y torturar niños a finales de la década de los setenta en Denver (Colorado, centro de Estados Unidos).

“Mi personaje es absolutamente malvado y está fuera de sus cabales. Lo mejor que puede hacer cualquiera es alejarse de él. Eso es todo lo que puedo decir de él”, recalcó el actor mirando a la cámara con su característica expresión de desconcierto y media sonrisilla que pondría a temblar a cualquiera.

La película está coprotagonizada por Mason Thames, quien hace el papel de Finney, un tímido niño que tratará de escapar de las garras del asesino condicionado por una infancia de maltratos físicos por parte de sus compañeros de clase y mental por parte de un padre beodo que acumula botellas de cerveza y paquetes de Kellogg’s.

La actriz Madeleine McGraw hace las veces de Gwen, la hermana de Finney, quien cuenta con poderes divinos y agallas como para dirigirse a Dios en una sociedad profundamente católica y espetarle: “¿Qué carajo pasa contigo?, ¿por qué no me haces caso y traes de vuelta a mi hermano?”.

“Es difícil hacer una película que te de miedo y a la vez te llegue, y el director lo consiguió”

 

Pero, sin duda, el aspecto más novedoso de esta producción es su forma de conjugar la historia de un asesino en serie con el terror derivado de las casas con fantasmas o espíritus.

“Hay unas partes en las que parece que estás viendo a Hannibal Lecter y otras en la que estás frente a ‘Poltergeist’. Eso es lo que creo que la hace original”, reveló Hawke.

Y es que Finney recibirá instrucciones para salir del sótano donde está recluido a través de un teléfono negro que lo conecta con las ánimas de otros niños a los que este particular hombre de la bolsa les arrebató la vida.

Una visión del cine de terror que, según Hawke, sigue “un patrón clásico” y se escora hacia “la interpretación del género que tienen Steven Spielberg o Stephen King”.

Su director, Scott Derrickson, se basó en el exitoso y breve relato que recibe el mismo nombre y que el autor Joe Hill escribió en 2004.

“Es muy bueno. No es un cliché, de verdad; no sabes lo difícil que es hacer una película que de miedo y a la vez te llegue. Y él (Scott Derrickson), lo consigue”, argumentó el intérprete estadounidense sobre el cineasta que lo llevó a la cima del terror con “Sinister” en 2012.

Tras esta cinta, Hawke es incapaz de quitarse la etiqueta de “actor de películas de miedo”. Un estereotipo que también acompaña a otros intérpretes muy prolíficos en este género en la última década, como Patrick Wilson (“The Conjuring”).

“Es una mochila que todos cargamos. Ocurre lo mismo con Anthony Hopkins; tras verlo hacer de Hannibal Lecter ya no te lo crees si lo ves interpretando a un amable abuelito”, explicó Hawke, quien dudó antes de aceptar el papel en “El Teléfono Negro” por no seguir alimentando este lugar común.

A sus casi 52 años, Hawke cree que “todavía hay tiempo para cambiar” de etiqueta, aunque no será fácil tras el impacto que se augura a esta película que protagoniza y que contará con su propia atracción de casa encantada en los parques temáticos de Universal ubicados en Orlando (Florida) y Hollywood (California) a partir de septiembre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla