

La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
El Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría “urgente”
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Subas en las expensas: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista de un incendio feroz
Por el triunfo: Estudiantes intentará recuperarse con Aldosivi
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Maquinaria para mejorar los accesos viales al cordón productivo de la Región
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sería aplicada como política de shock para lograr la estabilidad macroeconómica
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, lanzó, cuanto menos, una llamativa propuesta económica basada en la emisión de una moneda digital única de curso legal y de uso obligatorio para quienes quieran hacer operaciones con moneda extranjera. Esto en el marco complicado escenario financiero de las últimas semanas, con tensión en el dólar y en el mercado de deuda pública,
"Hay que tener una política de shock, la posibilidad de tener un modelo que implique aplicar la moneda digital como moneda de curso legal única. Tenemos que reconocer la existencia fáctica de un régimen bimonetario", explicó el gobernador chaqueño.
Esto sería parte de una "política de shock", destinada a estabilizar la macroeconomía, en el contexto de un régimen bimonetario.
El mandatario provincial sostuvo que "hay que lograr un plan que reduzca los tres problemas estructurales de la Argentina: la restricción energética, la restricción externa y la restricción logística". Explicó que "los tres problemas se retroalimentan" y han generado en el país "una inestabilidad macroeconómica de origen crónico", remarcó.
“Si todas las transacciones se hacen de forma digital con esa moneda depositada en el Banco Central, eso no tiene impacto en el multiplicador bancario y no afecta el desenvolvimiento macroeconómico. Así, lográs que la evasión se reduzca drásticamente”, explicó Capitanich, quien vaticinó que su propuesta logrará “una mejora sustancial en la eficiencia del gasto público, solidez desde el punto de vista fiscal y resolver realmente los problemas de inestabilidad macroeconómica”.
"Hay que aplicar la moneda digital como moneda de curso legal única"
En El Método Rebord, Jorge Capitanich sostuvo que es necesario "reconocer la existencia fáctica de un régimen bimonetario" y propuso una "política de shock" para resolver el problema macroeconómico. pic.twitter.com/sj3ktoENBe— Corta (@somoscorta) July 11, 2022
Consultado acerca de por qué quienes no registran sus operaciones comenzarían a hacerlo con la moneda digital, se limitó a decir que “va a ser obligatorio”.
“Este es el tema clave en la Argentina. Con la moneda digital, anclás las variables, lográs reducir la evasión y modificás los coeficientes de variación monetaria”, agregó.
“El 93% de las transacciones que hacen los argentinos son digitales. Es información del Banco Central. Desde el IFE y hasta todos los pagos de la Anses se hace de forma digital. Eso ya no es un problema”, explicó Capitanich. El dato mencionado por el gobernador del Chaco refiere a que según el BCRA el 93% de los adultos posee una cuenta bancaria, aún cuando su utilización sea escasa.
Capitanich explicó que en su provincia, el plan de la “moneda digital” ya está en marcha: “En Chaco vamos a hacer una experiencia de moneda digital. Ya funcionan cada vez hay más billeteras electrónicas en funcionamiento. Las transacciones digitales con trazabilidad van a ser la clave para el control. Ya no va a hacer falta un impuesto a las transacciones financieras porque todas van a estar registradas”.
Para el gobernador de Chaco, “el gran problema del mundo es la inequidad”. Para resolverlo, argumentó, la moneda digital atada a los avances tecnológicos puede ser la herramienta a la que deben acudir los gobiernos.
Cómo se instrumentaría la moneda digital
"La idea central es: vos tenés dólares, yenes o lo que fuera. Se calcula que hay entre 130.000 y 250.000 millones de dólares debajo del colchón o fuera del circuito formal. Si querés hacer transacciones en dólares, si los tenés, lo podés hacer, pero antes hay que poner en una cuenta fiduciaria del Banco Central un 100% de encaje".
"Esa trazabilidad de la moneda de curso digital permitirá eliminar la moneda de papel", indicó.
En ese sentido, amplió: "Si todas las transacciones se hacen de forma digital con esa moneda depositada en el Banco Central, eso no tiene impacto en el multiplicador bancario y no afecta el desenvolvimiento macroeconómico". Y agregó: "Así, lográs que la evasión se reduzca drásticamente".
Entusiasmado, Capitanich pronosticó que su propuesta logrará "una mejora sustancial en la eficiencia del gasto público, solidez desde el punto de vista fiscal y resolver realmente los problemas de inestabilidad macroeconómica".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí