

VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debora Rey
Columnista de AP
Mientras los precios internacionales de las materias primas se han incrementado por la guerra en Ucrania, el productor agropecuario argentino Walter Malfatto prefiere guardar la cosecha de soja en su campo en el oeste de Buenos Aires argumentando que gana mucho menos que los productores de naciones vecinas por los impuestos a las exportaciones y las restricciones cambiarias de su país.
LE PUEDE INTERESAR
El arzobispo de La Plata, por una agenda social
LE PUEDE INTERESAR
Confirmó su renuncia a la banca en Diputados
El hombre retuvo unas 320 toneladas de soja de la última campaña dentro de “silobolsas”, un bolsón de polietileno blanco que funciona para almacenar granos. Esta técnica de acopio ha proliferado en los últimos meses en la llamada Pampa Húmeda, la región productiva más rica del país, a pesar de que la tonelada de la oleaginosa ha vuelto a cotizar a valores históricos por encima de los 600 dólares debido a la guerra en Europa.
Si bien Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de soja y derivados, los productores ganan una cuarta parte de lo que consiguen sus vecinos en un contexto de crisis económica con escasez de dólares y la segunda inflación más alta de Sudamérica después de Venezuela (60% en los últimos 12 meses).
Un productor vende la soja en promedio a 540 dólares la tonelada, a lo que debe descontarle entre 31% y 33% de impuestos, pero no recibe dólares, sino el equivalente a pesos argentinos a cotización oficial (138 pesos). Si el productor quiere dólares debe recurrir al mercado informal, en el que la divisa cotiza al doble.
“El productor se está cubriendo de lo que pasa en el país por la incertidumbre que hay y se queda más tranquilo teniendo el cereal ahí’’, apuntó Malfatto señalado una de las tres silobolsas que tiene en su campo de Bragado, localidad a 200 kilómetros de capital. “Los países vecinos van y cobran en dólares. Nosotros cobramos 140 dólares que son en pesos... el cepo cambiario que tenemos es tremendo’’, lamentó Malfatto. “Somos la máquina de fabricar dólares, pero no recibimos dólares’’.
Las silobolsas surgieron como una solución para preservar la cosecha frente a una grave inundación que volvió intransitable los caminos en la década de 1990. Selladas al vacío, permiten guardar granos en perfecto estado por tres años, por lo que su creador, el ingeniero agrónomo Cristiano Casini, las definió como “una caja de ahorro” del campo.
Con forma de gusanos blancos gigantes, por estos días se multiplican en los campos más productivos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
El presidente, Alberto Fernández, denunció que el sector agropecuario, la principal fuente de divisas del país, retiene soja por el equivalente a 20.000 millones de dólares para forzar una devaluación del peso y que él debe priorizar el bienestar de los sectores más empobrecidos.
“Ellos precisan los dólares ya, no tienen plata y quieren que todos los productores liquiden y el productor va a liquidar cuando le sea conveniente’’, explicó Malfatto, que lidera una organización de productores de Bragado.
El menor ingreso de dólares supone un grave problema para el gobierno, ya que debe destinar las pocas reservas que tiene en el Banco Central para importar energía, pagarle a los acreedores de deuda y también intervenir en el mercado de cambios para que la brecha entre las diferentes cotizaciones de dólares no impacte en los precios y acelere la inflación, que según analistas rondará 8% en julio.
“La gran diferencia entre los tipos de cambio (de dólares) oficiales y alternativos está en el centro del problema. A menos que se produzca una devaluación oficial masiva, que no es nuestro caso base, reducir esta brecha requerirá tiempo’’, afirmó la analista Jimena Blanco, jefa de investigación de América Latina de la consultora de riesgo Verisk Maplecroft, con sede en Inglaterra.
En un intento por seducir a los productores, el gobierno mejoró las condiciones para liquidar la cosecha. Podrán destinar el 70% de lo que obtienen por la venta de granos a un depósito en pesos de libre disponibilidad (sin plazos) en entidades financieras y ajustable por la cotización del dólar oficial. Con el 30% restante de las ganancias se les permitirá comprar dólares a la cotización oficial con un recargo impositivo de 75%.
Ahora, si Massa no ofrece ``condiciones más competitivas a la industria agrícola, los productores seguirán vendiendo solo las cantidades necesarias para cubrir los costos y prepararse para la próxima cosecha’’, adelantó Blanco.
Mientras sostiene con sus manos un puñado de granos de soja que sacó del silobolsa, Malfatto fijó sus condiciones: “Si usted me dice un tipo de cambio único le aseguro que no le alcanzan los camiones de la zona para cargar el cereal’’.
Los productores dicen ganar una cuarta parte de lo que consiguen sus vecinos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí