

entidades ambientalistas piden la preservación de eucaliptus / archivo
Desde el Gobierno relativizaron el informe del JP Morgan sobre los bonos argentinos: "riesgo kircho"
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
VIDEO. Orfila y el Gimnasia que se viene: “Que el hincha se identifique con el equipo”
Estudiantes: práctica abierta y ¿el posible equipo ante Vélez?
Lunes con temperaturas bajo cero en La Plata: el frío extremo llegó pero... ¿hasta cuándo se queda?
Nieva en la Provincia de Buenos Aires: qué zonas se tiñen de blanco este lunes
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Declaran inconstitucional el decreto que limita el derecho a huelga: los motivos
Wanda se la pica a La China: dijo que Icardi le manda indirectas a escondidas ¡y hay pruebas!
Filosas declaraciones de Moria Casan: su novio Pato Galmarini le salió al cruce
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Por qué en los próximos días aumentaría otra vez el precio de los combustibles
VIDEO VIRAL.- Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Le robaron al responsable del área que debe fortalecer la seguridad en Provincia
Nuevas pistas sobre el fentanilo mortal que conmocionó a La Plata
Este lunes el IPS paga sueldos y aguinaldo a jubilados bonaerenses con estos DNI
El constante desafío del sistema de juicios por jurados en la Provincia
El mapa de cortes y desvíos de tránsito para este lunes en La Plata: qué calles evitar
Fátima Flórez blanqueó todo lo qué está pasando con el presidente Javier Milei
No afloja la tendencia y cada vez más jóvenes postergan tener hijos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ambientalistas resisten la extracción de un bosque de eucaliptus creado hace tres décadas, con fines de “explotación forestal”
entidades ambientalistas piden la preservación de eucaliptus / archivo
Las asociaciones ambientalistas integradas en la Asamblea de la Reserva de Biósfera llevaron a la Justicia el planteo contra la tala del bosque de eucaliptos creado hace varias décadas en el Parque Pereyra Iraola, con el objetivo de extraer madera para un taller de construcción de viviendas sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
“En complementación a las diferentes manifestaciones, eventos y medidas llevadas adelante para visibilizar los diferentes intentos de atropellos a este bien común, hemos avanzado con una presentación ante la Justicia Federal, con una solicitud de medida para impedir que se concrete la tala anunciada por autoridades del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia, que se realizaría en el marco de un convenio con la Facultad de Ciencias Forestales y Agrarias de la UNLP”, se expresó de la Asamblea.
La presentación se analiza en el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo del juez Luis Armella, se indicó desde el nucleamiento de entidades de La Plata y otros distritos de la zona sur del Conurbano.
El planteo, que se viene sosteniendo en manifestaciones durante los últimos meses, resiste la extracción de madera mediante la tala en un bosque de unas 400 hectáreas, situado entre las zonas del Parque conocidas como Estancia Santa Rosa y Estancia San Juan.
La plantación se realizó en los `90 a instancias de un acuerdo entre el gobierno provincial y la empresa Massuh, una papelera situada en Avellaneda que quebró hace un poco más de una década.
Según diversas fuentes, las plantas tenían como finalidad la explotación para la industrial del papel.
LE PUEDE INTERESAR
Dicen que hay una alta deserción en Medicina
LE PUEDE INTERESAR
IPS: pagan a jubilados y pensionados el 30 y 31
Según se indicó desde la Asamblea, tras la presentación realizada hace dos meses, se añadieron informes solicitados en el marco de la causa y se espera ahora por una respuesta. Ayer, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario, se indicó que no tienen notificación de “ningún tipo de denuncia”.
Durante los últimos meses, desde esa cartera se defendió la decisión de tala en los términos del sentido de su creación, como espacio de explotación forestal. A la vez, se indicó que esos eucaliptus alteran el equilibrio de la flora original del predio.
Ante el cuadro, se expresó que “desde el Ministerio de Desarrollo Agrario junto a los ministerios de Ambiente y de Seguridad, y en conjunto con la comunidad y productores, se viene trabajando muy fuerte en la reserva de biosfera. Un tema que fue dejado de lado por gestiones anteriores y que hoy es parte de una política provincial su puesta en valor”.
Se denomina como reserva de biósfera al conjunto que forman el Parque y el área protegida de Punta Lara.
“Hace poco se inauguró el `Centro de Interpretación´, que tiene atención al público todos los días y que permite explicar las características de la reserva. También, se ha equipado al sector con un tractor nuevo, implementos y una nueva camioneta para los guardaparques. En paralelo, se han ido mejorando el estado de los caminos del Parque. Previamente, se habían ya reparado los juegos infantiles. También, acorde al carácter de reserva, se han colocado nuevos cestos de basura impulsando la separación de residuos”, se detalló en un informe brindado desde Agrario ante la consulta referida a la presentación judicial.
Se indicó desde la Asamblea que el expediente judicial quedó encuadrado como una acción de amparo.
Por su parte, la cartera Provincial amplió en este contexto sobre las acciones de gestión pública en ese predio. “En articulación con Vialidad provincial, se ha reasfaltado e iluminado el camino General Belgrano. También se viene trabajando muy fuerte en la mejora del Ecas (Estación de Cría), de sus instalaciones y de los trabajadores, lo que ha permitido que vuelvan las visitas guiadas. Finalmente, se han dado diversas capacitaciones a los productores locales en Agroecología, y a varios de ellos se les ha certificado que producen de manera agroecológica”, se detalló.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí