Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Juicio al ‘Demonio’ García: quienes son los futbolistas que tienen que declarar en el debate
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Con comienzo retrasado, Racing empata sin goles con Flamengo en la semi de la Libertadores
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
Alertan por la venta de terrenos en una zona protegida cerca del Arroyo Maldonado
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Estudiantes, frente a un compromiso de alto riesgo: qué se juega ante Boca el domingo
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
"No tuvimos ningún conflicto": Alejandro Orfila, tras la abrupta salida de Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi 9 millones de personas no podrán comprar los U$S200 mensuales por acceder a la ayuda por la energía. Ante la falta de reservas, extienden el torniquete con peine fino
El dólar ahorro será de difícil acceso para la compra / Archivo
El endurecimiento del Gobierno al cepo al dólar sigue en aumento, y ahora se confirmaría una hipótesis que circulaba desde hace más de un mes. Aquellos que se anotaron para pedir subsidios energéticos no podrán comprar sus U$S200 mensuales en el mercado oficial.
Es decir, se prevé que desde el 1º de septiembre, aquellos ahorristas que se inscribieron para no tener la quita del beneficio en las tarifas energéticas, no podrían adquirir dólares en bancos y casas de cambio al valor del “dólar solidario” (actualmente de $239), es decir, a un precio que es 22% inferior del que tiene la moneda estadounidense en la plaza informal.
“Todavía no se anunciará oficialmente, pero seguramente la restricción a la compra de dólares será a partir que empiece a estar vigente la tarifa diferenciada de las tarifas”, afirmaron fuentes del Gobierno.
Por lo tanto, las casi 8,9 millones de personas que se anotaron para recibir un subsidio energético, más allá que varias de ellas antes de esta medida no podían realizar compras de divisas en el mercado oficial por no tener ingresos justificados, u otros motivos de diverso tipo, como haber pedido financiamiento con las tarjetas de crédito, haber adquirido dólar MEP (o Bolsa), o bien, hacerse de títulos en moneda extranjera.
En base a lo que afirman los expertos y fuentes oficiales, el objetivo del Gobierno es que la aplicación de esta nueva restricción al mercado de cambios comience a regir el 1º de septiembre, cuando empezarían a aplicarse los aumentos por quita de subsidios, según Iprofesional.
Sin embargo, no se descarta que los plazos se estiren: la cuestión central a definir es que por problemas operativos y regulatorios que no han podido resolver las autoridades respecto al incremento de tarifas, y el reclamo de las entidades de usuarios de audiencias públicas, el Ministerio de Energía hoy por hoy está evaluando postergar la aplicación de este aumento, en principio, hasta mediados de septiembre o principios de octubre.
Es decir, a partir de la fecha en que comiencen a aplicarse las tarifas segmentadas en luz, gas y agua, comenzaría también a regir esta prohibición a la compra de dólar ahorro por un cupo mensual de los U$S200 oficiales.
Según los últimos datos del Banco Central, correspondientes a junio, alrededor de 885.000 ahorristas compraron dólares en el mercado oficial a un precio inferior del que cotiza en la plaza informal.
El precio del dólar oficial minorista en bancos es de unos $144, pero si se le aplica el 30% del “impuesto País” y 45% del adelanto de impuestos a las Ganancias, el valor final que debe pagar el ahorrista es cercano a los $239.
La amplia brecha cambiaria que existe entre la cotización oficial del tipo de cambio y los dólares libres, que supera el 100%, genera un desfasaje en las reservas del Banco Central. Es que para los exportadores es muy bajo el incentivo para liquidar divisas en la plaza formal por su valor mínimo de mercado, mientras que para los importadores es un nivel demasiado seductor para hacerse de bienes dolarizados a un valor en pesos tan inferior.
En consecuencia, las reservas del BCRA se encuentran en franco retroceso en torno a los U$S37.000 millones, aunque el nivel de las tenencias netas y líquidas que ostenta la entidad monetaria se ubica por debajo de los U$S1.000 millones, según datos del mercado.
Los antecedentes del Gobierno sobran y marcan que aquellos que recibieron alguna ayuda oficial, también recibieron como “castigo” la imposibilidad de comprar el cupo máximo de los U$S200 mensuales en el mercado oficial.
Por ejemplo, fue el caso de los argentinos que refinanciaron la tarjeta de crédito a 12 meses, o de los que obtuvieron un crédito del Gobierno. También sufrieron dicha penalidad los titulares de créditos UVA, que consiguieron que les congelen las cuotas en la pandemia.
Al mismo tiempo, sufren este impedimento aquellos trabajadores de empresas privadas que solicitaron ayuda oficial para pagar sus salarios a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Algo que el año pasado se reformuló con el nombre de Programa de Recuperación Productiva (Repro).
LEA TAMBIÉN
El blue sigue retrocediendo de a poco
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí