
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Liliana Simon
AFP
El nuevo ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, no es un economista sino un abogado, hábil negociador y político de fuste, designado a modo de piloto de tormentas para evitar zozobrar en medio de un temporal cambiario e inflacionario.
Para aceptar el cargo, en el que se juega su futuro político y quizás la candidatura presidencial en 2023, el extitular de la Cámara de Diputados exigió poder y se lo dieron. “No soy ningún salvador. La política no necesita salvadores, sino servidores”, advirtió.
Quedarán bajo su órbita las estratégicas áreas de agricultura y ganadería, así como desarrollo productivo, que tenían hasta ahora ministerio y decisión propia. “El nombramiento de Massa tiene dos aristas: la principal es que se integra en una persona todas las decisiones en materia económica, lo que viene a solucionar los serios problemas de coordinación, y la segunda es que permite al gobierno recuperar la iniciativa política”, señaló Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Massa, de 50 años, es el tercer ministro de Economía del presidente, Alberto Fernández. Desde diciembre de 2019 ese puesto lo ocupó Martín Guzmán, artífice del refinanciamiento de la deuda, quien renunció intempestivamente el 2 de julio. Las tres semanas posteriores estuvo a cargo la economista Silvina Batakis, quien tomó la papa caliente pero no logró calmar los mercados ni los reclamos de aumento de ingresos de los argentinos. “Es preferible hablar con alguien que tenga poder político a hacerlo con alguien que es técnicamente solvente pero que no tiene esa fuerza”, estimó el analista Carlos Fara.
Hablar de ‘superministro’ en Argentina evoca la etapa de Domingo Cavallo, arquitecto en 1991 del cambio 1 a 1 entre el dólar y el peso que estuvo en vigor 10 años, medida que tuvo que sostenerse a golpe de privatizaciones y endeudamiento, aunque el país logró una estabilidad ficticia tras registrar dos años de inflación de cuatro dígitos.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten desde la ONU sobre la posibilidad de una aniquilación nuclear
LE PUEDE INTERESAR
Massa toma el timón de una economía que navega en aguas turbulentas
Su gestión duró cinco años y medio, algo más de la mitad de los diez que estuvo en el poder el neoliberal Carlos Menem (1989-1999), pero fue su sucesor, el socialdemócrata Fernando de la Rúa, quien lo llamó en auxilio cuando la convertibilidad hacía aguas y se profundizaba la recesión, la desocupación y la pobreza.
Ya sin joyas de la abuela por vender y en un país superendeudado, los nueve meses de la segunda gestión del ‘superministro’ estuvieron marcados por la imposición a finales de 2001 del “corralito”, una medida in extremis para evitar el retiro masivo de depósitos bancarios.
Lejos de salvar al país, esta nueva etapa de Cavallo terminó en el derrumbe económico y una revuelta popular cuya represión dejó más de 30 muertos y la caída del gobierno.
“Lo de Massa no puede compararse. Son diferentes escenarios, es otra Argentina, otra economía, otro frente (gobernante), además la orientación económica dista mucho de ser la que recorrió Cavallo”, sostuvo Letchter.
El presidente Néstor Kirchner, de quien el mandatario Alberto Fernández fue jefe de gabinete, puso fin a la era de los ministros de Economía con más influencia que los propios gobernantes. “El ministro de Economía voy a ser yo”, advirtió Kirchner al asumir en 2003.
Más allá de dejar la negociación de la salida del default de 2001 en manos de su ministro Roberto Lavagna, Kirchner controló de cerca todas las decisiones que se tomaban en la cartera de Hacienda.
Su esposa y sucesora en la presidencia, Cristina Kirchner, creó los ministerios de Agricultura y de Industria que ahora vuelven a fusionarse en la órbita de Economía para “corregir un error de falta de coordinación”, según Letcher.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí