
Vientos intensos castigan a Sarasota, ciudad del sur de Tampa / AFP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tocó tierra en la costa oeste de la península, con vientos de hasta 240 km/h. Se esperan inundaciones y marejadas “catastróficas”. Más de un millón de hogares sin luz
Vientos intensos castigan a Sarasota, ciudad del sur de Tampa / AFP
PUNTA GORDA
El huracán Ian, considerado “extremadamente peligroso”, tocó tierra en la tarde de ayer en Florida con vientos máximos de 240 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE UU, después de haber provocado ya inundaciones “catastróficas”.
LE PUEDE INTERESAR
España encandilada con la “marquesa de corazones”
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro embiste contra Lula, que suma apoyos
En el mar, las malas condiciones hicieron naufragar una embarcación que transportaba migrantes. La guardia costera aún busca a 20 personas desaparecidas, mientras otras tres fueron rescatadas y otras cuatro lograron nadar hasta la orilla, informaron las autoridades.
En Florida, Ian dejó sin electricidad a más de un millón de hogares, según el sitio especializado PowerOutage, que registra los cortes de energía en EE UU.
Se espera que Ian, que ya devastó el oeste de Cuba en los últimos días, se desplace hacia el interior de Florida por estas horas y emerja sobre el Atlántico occidental esta noche, de acuerdo con el NHC.
Las calles de Punta Gorda, en el sur del estado, por donde todavía caminaban algunos transeúntes ayer al mediodía, se vaciaron repentinamente por la tarde, mientras el cielo se tornaba grisáceo y los chubascos se intensificaban.
Fuertes vientos arrancaron las ramas de muchas palmeras en el centro, haciendo tambalearse incluso los postes eléctricos, cuando el ciclón todavía estaba a unos 40 km de la ciudad.
“Cuanto más se acerca, obviamente aumenta la ansiedad con lo desconocido”, observó Chelsea Thompson, de 30 años, quien ayudaba a sus padres a asegurar su hogar en una zona de evacuación al suroeste de Tampa.
En Naples, en el suroeste de Florida, imágenes del canal MSNBC mostraban calles completamente inundadas y autos flotando en la corriente.
Las marejadas ciclónicas podrían alcanzar más de cinco metros en las costas, según el NHC, en tanto se esperan entre 30 y 45 cm de precipitaciones en el centro y noreste de Florida, y hasta 60 cm en otros lugares.
“Esta es una tormenta de la que se hablará durante muchos años”, dijo el director del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), Ken Graham, en una conferencia de prensa.
Por la mañana, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, advirtió que Ian “es un huracán muy poderoso que tendrá consecuencias de largo alcance”.
Órdenes de evacuación fueron emitidas durante la noche para una docena de condados costeros.
Deanne Criswell, jefa de Fema, la agencia federal encargada de la gestión de desastres naturales, afirmó que Ian seguiría siendo una tormenta “muy peligrosa” en “los días venideros”.
Las autoridades se están preparando “para los efectos históricos y catastróficos que ya estamos empezando a ver”, subrayó antes de que Ian tocara tierra.
De 11 millones de clientes en Florida, 1.044.000 sufrieron cortes de energía.
El aeropuerto de Tampa suspendió sus operaciones el martes por la tarde, antes de la llegada de Ian, mientras que el de Orlando hizo lo mismo en la mañana de ayer.
En Cuba, la electricidad empezó a volver ayer tras 18 horas del apagón total provocado por el huracán, que golpeó la isla matando a dos personas y provocando importantes daños en el oeste.
Los expertos señalan que a medida que la superficie de los océanos se calienta, aumenta la frecuencia de los huracanes más intensos, con vientos más fuertes y mayor precipitaciones, pero no el número total de huracanes.
Según Gary Lackmann, profesor de ciencias atmosféricas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en EE UU, varios estudios han demostrado un “posible vínculo” entre el cambio climático y un fenómeno conocido como “intensificación rápida”, cuando una tormenta tropical relativamente débil se fortalece. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí