
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cámara de Diputados y Diputadas de Chile aprobó hoy el proyecto de reforma constitucional que permite el comienzo de un nuevo proceso constituyente, por lo que quedó listo para ser promulgado por el presidente Gabriel Boric, ya que ya tenía media sanción del Senado.
“Hemos tenido una tramitación en el tiempo acordado. Honramos la palabra y podemos estar contentos por la democracia chilena”, indicó el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, después de que 109 diputados votaran a favor, 37 en contra y 2 se abstuvieran.
Por parte del Gobierno estuvo presente la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, quien catalogó la aprobación de la reforma como un “triunfo de la democracia”.
“Estamos inspirados todos en una profunda convicción democrática y eso significa que prevalecen las mayorías, como en este caso, en que hay una mayoría contundente, transversal desde el punto de vista ideológico y político partidista, y hay una minoría, que debe ser respetada, pero que es eso una minoría y lo demuestra la votación”, agregó la ministra.
De esta forma, el “Acuerdo por Chile” al que llegaron parlamentarios de casi todos los sectores el pasado 12 de diciembre está listo para convertirse en ley y permitir así un nuevo mecanismo para redactar una Constitución que pueda ponerle fin a la carta magna redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que todavía está vigente.
Este nuevo proceso constituyente comenzó a gestarse después del aplastante rechazo del 4 de septiembre pasado, cuando el 61% de los chilenos decidió no aprobar el texto constitucional que había escrito la Convención Constituyente, creada tras el estallido social de octubre de 2019.
En ese entonces, millones de personas marcharon por las calles de Santiago y otras ciudades con reclamos ciudadanos y de justicia social, que tenían a la Constitución como principal foco de las protestas.
El nuevo proceso contempla una Comisión Experta que se constituirá el próximo 6 de marzo, con 24 personas designadas por el Congreso, que estará a cargo de escribir un anteproyecto con las 12 bases constitucionales del “Acuerdo por Chile” que firmaron los partidos políticos con representación parlamentaria el 12 de diciembre pasado.
Luego, el anteproyecto será debatido y votado por un Consejo Constitucional, que estará conformado por 50 personas más escaños para consejeros de pueblos indígenas de acuerdo al porcentaje de votación en la elección que se realizará el próximo 7 de mayo con voto obligatorio.
En paralelo, funcionará un Comité Técnico de Admisibilidad, con 14 integrantes designados por el Congreso, que velará por el cumplimiento de 12 bases institucionales que van desde que Chile es una República hasta que se deberá respetar la autonomía del Banco Central.
Todos estos organismos serán paritarios, pero a diferencia del proceso constituyente previo, la participación de los pueblos indígenas estará limitada al Consejo Constitucional y solo si sus candidatos logran una votación equivalente al 1,5% de la votación del padrón nacional.
Según el calendario, el proyecto de nueva Constitución deberá ser entregado el 21 de octubre de 2023, para que la ciudadanía vote “a favor” o “en contra” en un plebiscito de salida obligatorio que se realizará el 17 de diciembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí