

El ejemplar vuelve a la costa argentina desde hace 50 años
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ejemplar vuelve a la costa argentina desde hace 50 años
Los científicos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) de Chubut, celebraron el regreso la llegada de Rodocrosita, una ballena franca austral que desde hace 50 años, cada temporada vuelve a la Península de Valdés.
Los especialistas aseguraron que el retorno de este ejemplar, es un hito significativo ya que la información que aporta resulta valiosa para las tareas de protección de toda la especie.
Rodocrosita fue bautizada así en honor a la piedra preciosa y forma parte del grupo de 22 ballenas franca austral que en el mes de septiembre fueron equipadas con transmisores satelitales de última generación por el programa Siguiendo Ballenas.
Si bien el trabajo de este grupo comenzó en 2014, Rodocrosita “es una ballena que conocemos desde 1971, año que comenzó el proyecto de fotoidentificación del Programa de Investigación Ballena Franca Austral (PIBFA) en Argentina”, explicaron los especialistas.
En ese momento había sido identificada por el número 58 en el álbum de fotoidentificación con imágenes tomadas en blanco y negro por los científicos de la época.
“Nos tiene que dar mucho orgullo poder conocer una ballena desde hace tanto tiempo y que esté en buen estado de salud. Me parece un hito importante poder aferrarnos a historias como las de Rodocrosita. Nos tiene que despertar el amor por el ambiente y el mar, donde ocurren muchas historias, y poder ser más empático con el resto de los seres vivos”, resaltaron desde el ICB.
LE PUEDE INTERESAR
Dieron por muertos a los dos andinistas españoles
El historial de seguimiento de Rodocrosita indicó que en 1971 se trataba de un ejemplar que se movía en solitario pero luego en 1973 ya como madre iba acompañada con una cría. Se la vio nuevamente con crías en el territorio marítimo nacional en los años 1976, 1977, 1980, 1991, 1992, 1993, 1996, 1998, 2001 y 2022. Gracias a sus descendencia los especialistas especularon que se trata de una ballena de al menos 56 años, ya que esta especie tiene a su primera cría entre los 7 a 11 años
El regreso de una ballena es importante ya que permite conocer su vida, su estado de salud, su edad, y en el caso de ser hembras exitosamente reproductivas poder incorporar a sus crías en los catálogos.
Pero además de todo esto “aporta información biológica sumamente importante en cuanto a la conservación, ya que se contrasta con la información de otros individuos pudiendo identificar cuales son la áreas claves para las ballenas y cómo se puede proteger a la especie regulando las actividades que ocurren en esas áreas”, explicaron desde el centro de investigación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí