
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Edith M. Lederer
Las Naciones Unidas pronosticó que el crecimiento económico mundial caerá significativamente a 1,9% este año como resultado de la crisis alimenticia y energética provocada por la guerra en Ucrania, el impacto constante de la pandemia de Covid-19, la inflación persistentemente alta y la emergencia climática.
Retratando un panorama económico sombrío e incierto, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU afirmó que la actual desaceleración económica mundial “afecta a países desarrollados y en desarrollo, y muchos de ellos corren el riesgo de entrar en recesión en 2023’’.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó en el prólogo del informe de 178 páginas que “se avecina una desaceleración generalizada y grave de la economía mundial en medio de una inflación elevada, un endurecimiento monetario agresivo y un aumento de la incertidumbre’’.
Según el informe, la previsión de crecimiento económico del 1,9% para este año -frente al 3% estimado para 2022- es una de las tasas de crecimiento más bajas de las últimas décadas.
Sin embargo, se prevé un repunte moderado hasta el 2,7% en 2024 si la inflación disminuye gradualmente y los vientos en contra empiezan a remitir.
Para América Latina y el Caribe, el panorama “continúa siendo desafiante’’, dijo la ONU, que citó perspectivas del mercado laboral, la persistente alta inflación y otros problemas. Auguró que el crecimiento regional se desacelerará a solo 1,4% en 2023 en comparación con una expansión calculada de 3,8% en 2022. ``Las economías más grandes de la región, Argentina, Brasil y México, crecerán a tasas muy bajas, según las previsiones, debido a un endurecimiento de las condiciones financieras, un debilitamiento de sus exportaciones y vulnerabilidades internas’’, proyectó.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Serias deficiencias en uno de los hospitales más prestigiosos de la Ciudad
En su informe anual de principios de mes, el Banco Mundial, que presta dinero a los países más pobres para proyectos de desarrollo, redujo su previsión de crecimiento casi a la mitad, pasando de su anterior proyección del 3% a sólo el 1,7%.
El Fondo Monetario Internacional, que otorga préstamos a países necesitados, pronosticó en octubre que el crecimiento mundial se desaceleraría 6% en 2021 al 3,2% en 2022 y al 2,7% en 2023.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo en el Foro Económico Mundial de Davos que será un año difícil, pero mantuvo la proyección y afirmó que “no esperamos una recesión mundial’’.
Según el informe de la ONU, este año “el impulso del crecimiento se ha debilitado en Estados Unidos, la Unión Europea y otras economías desarrolladas, afectando negativamente al resto de la economía mundial’’. Shantanu Mukherjee, director de la división de análisis y políticas relacionadas con la economía del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, destacó la creciente desigualdad en los ingresos en el mundo en una conferencia de prensa para presentar el informe.
De 2019 a 2021, dijo, los ingresos promedio para el 10% con las mayores remuneraciones subieron 1,2% mientras que los del 40% con las menores remuneraciones bajaron 0,5%.
“El 10% más alto ahora gana un promedio que rebasa más de 42 veces el ingreso del porcentaje más bajo’’, agregó Mukherjee.
De acuerdo con las proyecciones, el PIB de Estados Unidos aumentará apenas 0,4% en 2023 tras un crecimiento calculado en 1,8% en 2022, dijo la ONU.
Y muchos países europeos experimentarán, según los pronósticos, “una leve recesión’’ debido a la guerra en Ucrania que está por comenzar su segundo año el 14 de febrero, los altos costos de la energía, la inflación y condiciones financieras más difíciles que deprimen la inversión y el consumo de los hogares.
Las economías de los 27 países de la Unión europea, de acuerdo con los pronósticos, crecerán apenas 0,2% en 2023, una baja en comparación con la proyección de 3,3% en 2022, según la ONU.
Gran Bretaña, que abandonó la UE hace tres años, registrará una contracción de 0,8% en 2023, debido a la continuación de una recesión que comenzó en el segundo semestre de 2022, agregó.
Después de que China decidiera abandonar su política de Covid-cero a finales del año pasado y relajara las políticas monetarias y fiscales, la ONU pronosticó que la economía de esa nación, que creció sólo 3% en 2022, se acelerará a 4,8% este año.
Para los países menos desarrollados, proyectó un crecimiento de 4,4% este año, casi igual que en 2022 pero muy por abajo del objetivo de 7% fijado por la ONU para 2030. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí