

Funcionarios y representantes sindicales reabren la paritaria/archivo
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno bonaerense abre la discusión salarial. Los gremios quieren aumento desde febrero y no perder contra la inflación
Funcionarios y representantes sindicales reabren la paritaria/archivo
Representantes de los gremios estatales y docentes y funcionarios del Gobierno bonaerense, levantarán hoy el telón de la temporada de negociaciones salariales. Por cuerda separada ambos sectores se reunirán con representantes de los ministerios de Economía y Trabajo en lo que será el puntapié inicial de la definición del primer tramo del aumento salarial que la administración de Axel Kicillof ofrecerá para la parte inicial de 2023.
Por tratarse del primer contacto y como ocurre habitualmente, es altamente probable que la Provincia no produzca hoy una oferta concreta y por el contrario se limite a escuchar los planteos de los sindicatos, que básicamente irán por evitar que los salarios pierdan contra la inflación.
LEA TAMBIÉN
Habrá ascensos para administrativos bonaerenses: desde cuándo, a quiénes afecta y cómo impactará
Esa es la premisa que ya vienen planteando los gremios en la previa de la paritaria. El otro dato saliente tiene que ver con que la primera etapa del aumento del año se pague lo antes posible y no se espere hasta marzo como es habitual. Una pista en ese sentido la aporta la negociación anticipada, que otorga margen para eventualmente poder liquidar alguna mejora con los sueldos de febrero.
La propia administración bonaerense había sido la que propuso adelantar la negociación cuando se cerró el último tramo del aumento 2022, en el mes de diciembre, en parte, porque los salarios terminarían sufriendo un fuerte deterioro por efectos de la inflación y porque en medio aparece el año político en el que Kicillof se juega todas sus fichas en busca de la reelección.
Respecto del primero de los aspectos, se aguarda que la inflación de enero se ubique alrededor del 5 por ciento, similar a la de diciembre (algunas consultoras privadas creen que podría acercarse al 6 por ciento), en tanto que para febrero se espera un fuerte impacto en función de los aumentos de tarifas y otros servicios que seguramente meterán presión al índice de ese mes.
El llamado coincidirá además en un contexto en el que la Provincia podría verse afectada en lo que respecta a la disponibilidad de recursos. Si bien el grifo de fondos nacionales nunca se detuvo para el Gobierno bonaerense, ahora está en duda cómo hará la Nación para compensar la pérdida de unos 110 mil millones de pesos producto del fallo de la Corte Suprema que le ordenó a la Nación devolver parte de los recursos que le había quitado a Capital Federal.
La Nación aún no está cumpliendo ese fallo, pero en breve podría haber otra resolución de la Corte en ese sentido.
En septiembre de 2020 y en medio de una crisis salarial con la Policía, el presidente Alberto Fernández redujo fondos al estado porteño y se los transfirió a Kicillof para que pudiera desactivar el conflicto. Pero ante el reclamo del alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta, el alto tribunal dictó una medida cautelar que obliga al Gobierno nacional a restituir parte de esos recursos.
Hacia fines de diciembre, el gobierno bonaerense ofreció a los gremios estatales, judiciales y docentes un aumento adicional del 7 por ciento. De ese modo, en el caso de los docentes el promedio de incremento anual terminó siendo del 103 por ciento, mientras que para los agentes de la ley 10.430 la suba tuvo un piso del 97 por ciento.
Pero el ajuste salarial terminó siendo mayor para el caso de los auxiliares de Educación (porteros y ayudantes de cocina) que recibieron un incremento anual del 104 por ciento, que fue del 105,7 por ciento para los empleados del área de Salud.
En el caso de los judiciales, la mejora terminó redondeando un 100 por ciento anual.
Como todas estas subas acordadas impactaron sobre los sueldos básicos, también fueron percibidas por los jubilados de cada uno de los sectores.
Así, las subas del año pasado implican que los sueldos quedaron, en promedio, unos 3 puntos por encima de la inflación en el caso de los administrativos y unos puntos más para los maestros, profesores, auxiliares de escuelas y personal de los hospitales.
Es que, de acuerdo a lo informado por el INDEC, el costo de vida acumulado a lo largo de 2022 quedó en el 94,8 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí