

VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio multisectorial dio a conocer que a nivel nacional el 28 por ciento de las licencias está en poder de ellas. En nuestra región ronda entre el 30 y 39 por ciento
Los registros para conductoras de vehículos particulares o profesionales sólo alcanzan un 28 por ciento en el país, según reveló un estudio difundido que explica que ellas comienzan a manejar más tarde, que manifiestan más miedo al volante, y sufren más violencia en la vía públicam entre otros motivos. En nuestra Región el porcentaje es más elevado y en La Plata el 39 por ciento de las licencias está en manos de las mujeres; en Berisso y Ensenada la disparidad es mayor.
Otra particularidad que destaca el estudio difundido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) es la brecha salarial, que también las perjudica para acceder a comprar un vehículo.
En otro tramo del trabajo se destaca que “mejoró la situación si se comparan los datos de los últimos 10 años”.
La cifra de conductoras sigue siendo baja pero se ubica en alza, ya que los últimos datos difundidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indicaron que del total de licencias de conducir emitidas en 2021 a nivel nacional, cerca de un tercio corresponden a mujeres, el valor más alto desde 2010.
La socióloga del Conicet y especialista en movilidad urbana Leda Pereyra destacó los datos de una encuesta que trabajó sobre la temática junto a unaempresa de seguros y con aportes de la organización Mujeres al Volante, y que mostró que 7 de cada 10 mujeres no cuentan con licencias de conducir.
En nuestra región, como se dijo, la situación es dispar: el 39 por ciento de las licencias de las mujeres están en manos de las mujeres; en el caso de Berisso llega al 31 por ciento y en Ensenada apenas supera el 30 por ciento -ver gráfico-.
LE PUEDE INTERESAR
Covid: aplican refuerzo a los menores de 17 años
LE PUEDE INTERESAR
Taxistas platenses salen a señalizar las calles de la Ciudad
El estudio nacional encontró que la edad promedio en que empiezan a conducir supera a la de los varones, en tanto más de la mitad de ellos obtienen su licencia hasta los 18 años.
“Este fenómeno se condice con el menor incentivo que de jóvenes reciben las mujeres para aprender a manejar o sacar la licencia, reflejado incluso en que los juguetes que utilizan de pequeñas están poco vinculados al mundo vial como conductoras particulares y/o profesionales”, analizó la socióloga Pereyra.
El miedo es una limitante: el estudio identificó que el 91% de las encuestadas lo consideran una barrera a pesar de su deseo de aprender a manejar.
“Muchas mujeres manifiestan miedos para lograr sacar su licencia, o incluso mujeres que ya la han sacado no logran vencer los temores para poder conducir en las calles”, señaló Luly Dietrich, creadora de la comunidad Mujeres al Volante.
Y explicó que estos miedos tienen distintos orígenes: inseguridades propias, accidentes vividos de más chicas o temor a provocar un accidente.
“En la mayoría de las familias sólo los varones conducen, y las enseñanzas para aprender a hacerlo suelen ser destinadas a los hijos varones. Muchas mujeres obtienen su licencia de conducir más grande, mientras que los varones ya establecen un vínculo y pierden el miedo a conducir a más temprana edad”, agregó.
Además, la percepción de riesgo es más alta en las mujeres. Ellas “experimentan mayores situaciones de violencia” en el escenario vial que los varones y “sienten menos confianza o seguridad” que ellos al transitar el espacio público, sobre todo cuando se trata de un auto o moto y cuando caminan por la calle, añadió Dietrich.
Esa percepción y reconocimiento diferencial de la experiencia de movilidad se advierte principalmente entre las mujeres y entre las personas más jóvenes de entre 18 y 24 años y residentes en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
El estudio se basó en una muestra de 400 casos compuesta por 50% mujeres y 50% varones de entre 18 y 60 años, distribuida geográficamente en AMBA (50%), Mendoza (15%), Córdoba (15%), Tucumán (10%) y Río Negro (10%),
La violencia que sufren las mujeres en la vía pública es identificada mayoritariamente por la población más joven, en comparación a otros grupos etarios, reveló el informe.
Otro aporte del análisis es que a la gran mayoría de las personas les resulta indistinto que sea una mujer o un varón quien conduce un colectivo o un taxi o remis o vehículos de apps de traslado,
En este aspecto, entre las encuestadas “hay una mayor percepción de seguridad cuando la conductora de este tipo de servicios es mujer”, contó Leda.
“Hoy emerge el incremento en el uso profesional del auto por parte de las mujeres, lo que constituye una oportunidad de salida laboral en el actual contexto. Esto podría precisar del apoyo por parte de las políticas públicas y empresariales focalizadas en promover la participación de las mujeres en el transporte, sector que históricamente ha sido altamente masculinizado”, añadió la investigadora del Conicet.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí