
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
El Gobierno vetó la ley que establecía un nuevo sistema en los ATN y lo envió al Senado
VIDEO. Escándalo en Brandsen: el intendente casi a las piñas con un concejal de su propio partido
Atención, usuarios el tren Roca: no llegará a La Plata durante dos días
Estudiantes busca el equipo para recibir a River en UNO: cuáles son las dudas del entrenador
¿Se mete Briasco al equipo?: Gimnasia ajusta las tuercas para enfrentar al Unión de Madelón
Chicanas y reclamos en el Concejo local tras las elecciones del domingo
El crimen de Kim Gómez en La Plata: confirman la medida de encierro para el menor imputado
Escándalo de las audios: declaró Fernando Cerimedo, consultor y ex asesor de Javier Milei
VIDEO. Tremendo accidente en el Roca: tren embistió a un micro de Tienda León
La UNLP definió el cronograma de inscripción para ingresar a sus colegios
Todos los días no pasa lo mismo: lo que se viene con EL DIA del domingo
Miguel Russo volvió a los entrenamientos y quiere dirigir frente a Rosario Central
“Es violenta”: un actor liquidó a Cris Morena al recordar cuando trabajó con ella
Bullrich le tiró un centro, pero Macri no cabeceó: espera las milanesas de Milei
¿Martín Migueles el nuevo juguete de Wanda?: quién es el hombre vinculado con la mediática
Lali Espósito batió récord: agotó su quinto Vélez en pocas horas y rompió en llanto
VIDEO. Agredió a una mujer en pleno centro de La Plata, lo vieron por las cámaras y lo detuvieron
Camioneros cerró un incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
El peor final: hallaron muerto al turista argentino que estaba desaparecido en Río de Janeiro
Sin semáforos, caos de tránsito y locales sin luz en el centro de La Plata: que pasó
Fassi, presidente de Talleres, se disculpó con el Chiqui Tapia y Toviggino estalló: "Cara de piedra"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Irán una mujer necesita el permiso del marido para desarrollar muchas actividades, incluido viajar o aceptar una propuesta laboral. Si su marido no está en capacidad de dar esta autorización, lo tiene que hacer su suegro o en su defecto los hermanos de su esposo. En Irán las mujeres que se oponen a estas y otras iniquidades semejantes, las que luchan por los derechos del género, han sido muertas por represiones crueles o enviadas a las cárceles, en donde deben soportar la tortura y la violencia sexual.
Se sabe que también en otros países sometidos a dictaduras inquisitoriales, una mujer vale la mitad que un varón. En Irán, en el caso de una herencia, si muere el marido ella solo heredará una octava parte de lo que poseía su esposo. Cuando el que fallece es un padre, la mujer hereda sólo la mitad de lo que hereda cada uno de sus hermanos varones. Las mujeres están relegadas en el acceso al trabajo y a los estudios.
El velo pero también la gabardina que cubre gran parte del cuerpo pasaron a convertirse en accesorios obligatorios para cada mujer a partir de los 9 años. Cabellos, brazos y piernas deben ser escondidos, al menos en la vida pública. La mujer que no acate podrá ser castigada incluso con prisión, como ha ocurrido con miles de mujeres iraníes en las últimas décadas.
Para “cuidar” a ellas está la “policía de la moral” (o Gasht-e Ershad) que vigila que vayan vestidas según los cánones islámicos. Ellos ponderan si la gabardina está o no muy abierta, muy corta o muy ceñida al cuerpo, si el pantalón que lleva es muy apretado o muy corto. Ahora ocurre que cada vez que es muerta una activista, las mujeres de Irán se sacan sus velos en la calle como forma de protesta. Ellas están decididas a jugar fuerte.
Todo esto y muchos otros antecedentes se tradujeron ahora en el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la mujer iraní Narges Mohammadi, encarcelada por su activismo en favor de sus congéneres. El comité Nobel, en este caso noruego, destacó en su fallo “la lucha (de Mohammadi) contra la opresión de las mujeres en Irán y para promover los derechos humanos y la libertad para todos”. Mohammadi es la décimo novena mujer en ganar este galardón y uno de los nombres que más sonaban en la previa, tal como anticipó EL DIA.
“Narges Mohammadi es una mujer, una defensora de los derechos humanos y una luchadora por la libertad”, resaltó el Comité, que reconoció expresamente “a los cientos de miles de personas que el año pasado protestaron contra las políticas del régimen teocrático de discriminación y opresión a las mujeres”.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Incertidumbre y el temor a un estallido económico
Mohammadi, de 56 años, inició su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres en la década de 1990, cuando aún estaba en la universidad, trabajando como columnista en varios diarios reformistas y, luego, en el Centro de Defensores de Derechos Humanos en Teherán, dirigido por la abogada Shirin Ebadi, Nobel de la Paz en 2003.
Ante esa distinción, desde distintas partes del mundo se hicieron llegar expresiones de apoyo a la activista, que ya tuvo varios encarcelamientos previos, y de satisfacción por lo que este premio significa, no sólo como reconocimiento sino visto en prospectiva. El presidente del Consejo Europeo señaló en su cuenta en la red social X que la activista iraní es “un faro de esperanza para las mujeres de todo el mundo”.
Está claro que, a pesar del silencio cada día más ruidoso que mantienen algunas organizaciones feministas y de derechos humanos en la Argentina, que jamás aludieron al drama de las mujeres iraníes que, por su condición de tales, están sometidas a todo tipo de discriminación -además de haber sido sistemáticamente asesinadas, encarceladas, presas y torturadas- es de esperar que el premio otorgado, que es de alcance universal, constituya un paso positivo para garantizarle a millones de mujeres las igualdades que con valentía reclaman y que por derecho natural les corresponde.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí