Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
COBERTURA FINALIZADA

Elecciones 2023.- Massa vs Milei, EN VIVO: fuertes cruces entre los candidatos en un debate caliente a una semana del balotaje

Elecciones 2023.- Massa vs Milei, EN VIVO: fuertes cruces entre los candidatos en un debate caliente a una semana del balotaje
12 de Noviembre de 2023 | 08:40

Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), competirán por la Presidencia en el balotaje del próximo 19 de noviembre, y se enfrentaron en el último debate público, donde expusieron sus ideas, disidieron en ellas y se cruzaron con chicanas y acusaciones en la Facultad de Derecho de la UBA.

Debate presidencial: Los cruces más picantes entre Sergio Massa y Javier Milei

Debate presidencial: Los cruces más picantes entre Sergio Massa y Javier Milei

Los candidatos a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, se sacaron chispas durante el debate presidencial en la Facultad de Derechos de la Universidad de Buenos Aires.

Malena Galmarini le respondió a Milei: "Hablas de mí con el mismo machismo que hablas de cada mujer argentina"

Malena Galmarini le respondió a Milei: "Hablas de mí con el mismo machismo que hablas de cada mujer argentina"

La titular de Aysa, Malena Galmarini, denunció esta noche el "machismo" del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y aseguró que "la tolerancia es columna vertebral de la democracia".

Debate presidencial 2023: los mejores memes que dejó el cruce entre Massa y Milei

Debate presidencial 2023: los mejores memes que dejó el cruce entre Massa y Milei

En el tercer y último debate presidencial a una semana del balotaje, Sergio Massa y Javier Milei, se volvieron a ver las caras. Las redes, tras los intensos cruces, se colmaron de memes y humor en los diferentes bloques.

Massa y Milei cierran el debate con sus conclusiones

Massa y Milei cierran el debate con sus conclusiones

Sergio Massa, afirmó: "Quiero ser presidente porque mis abuelos y mis viejos llegaron escapando de una guerra y me llevaron a amar al país. Hay muchos que no me votan convencidos, sino como vehículo para no elegir un camino que es violencia, odio y daño. Voy a trabajar para que sientan que no tiraron su voto, confiaron en alguien".

 

Por su parte, Milei, cerró: "Argentinos, nos encontramos frente a elección más importante de los últimos 100 años. Tenemos que preguntar si queremos seguir en el sendero decadente, si preferís la inflación o el desarrollo económico; si seguir con esta generación corrupta, si apostas por el populismo que nos hunde o por la república que nos une”.

 

"Andá a votar sin miedo porque el miedo paraliza. Nosotros ofrecemos la libertad, y en los países donde se aplica crecen más que los reprimidos. Quiero que tengas una luz de esperanza, esa Argentina es posible es a través al liberalismo", agregó en el final.

Comienza el eje de Derechos Humanos y convivencia democrática

Comienza el eje de Derechos Humanos y convivencia democrática

En el último eje temático del debate presidencial, el ministro de Economía tomó la palabra. Allí, afirmó que "el Juicio a las Juntas" de la última dictadura y "la condena a los represores son parte del patrimonio que a la Argentina le reconocen en la región y en el mundo" y reiteró su propuesta de un Gobierno de "unidad nacional" con integrantes a los que no les pedirá identificación partidaria.

 

Además, aseguró: "hay que poner en agenda nuevos derechos humanos como ambiente sano, derecho a la tierra y derecho a desarrollarse en tierra propia, un cambio de paradigma en delitos ambientales con 3 a 8 años de prisión para quienes contaminan ríos, talan árboles y destruyen humedales".

 

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, se refirió a la "democracia fallida" y dijo que cuando el peronismo está en el poder la democracia, "de ser el respeto de las minorías, se convierte en la tiranía de las mayorías".

 

En el bloque de derechos humanos y convivencia democrática del debate presidencial, Milei habló de "la lógica perversa del kirchnerismo, que nos dejó al borde de una guerra civil con la resolución 125" y cuestionó "el avance continuo contra la justicia con el juicio político contra la Corte Suprema".

 

Milei, le sentenció a su rival Sergio Massa que "la casta se compone de los políticos ladrones, y los tenés todos con vos, que son los kirchneristas, los empresarios prebendarios que son amigos tuyos, los sindicalistas que operan en contra de los argentinos con los que te reunís y le hicieron 14 paros a Raúl Alfonsín".

 

"Cuando decís que te vas a sentar con ellos es como te vas a repartir la torta con ellos con el mismo sistema que se aplica hace 100 años", aseguró Milei.

 

Sergio Massa, no desaprovechó la oportunidad y lo acusó de "desagradecido".  "Yo no trabajé con Eurnekian, no tengo empresarios amigos, tengo empresarios a los que conozco. lo que me parece patético es que alguien que trabajó 10 con uno de los concesionarios más importantes del Estado argentino hable de depender de empresarios. Eso habla mal de vos, de que sos desagradecido con Eurnekian, alquien que tanto te ayudó", expresó.

Comienza el debate del eje de Seguridad

Comienza el debate del eje de Seguridad

El quinto eje de la noche fue abierto por Javier Milei. Allí, enunció: "Salvo en la anarquía, el Estado siempre se ocupa de la seguridad. Pero como en la Argentina es todo un desastre, es un baño de sangre y comenzó de manera grosera en el 2001 y se hizo más fuerte con la llegada de Eugenio Zaffaroni".

 

En su turno, Massa aseguró: "Vamos a tener una coincidencia. El libro que cuenta lo que hice en Tigre tiene que ver con algo que me pasó. A tres cuadras de mi casa mataron a un nene de 17 años y en ese momento me asegure de que Tigre sea la ciudad más segura. Bajé 80% el robo de automotor, puse cámaras, botones antipáticos. Propuse lo mismo para toda la Argentina. Es parte de la tarea que tenemos que hacer entre todos".

 

Milei, tras las primeras palabras de Massa, lo cruzó: "No hay una cuestión ideológica. Cuando las cosas se hacen bien las reconozco. Lo que has hecho en Tigre es bueno y quererlo en el país está bueno. Lo malo que cada vez que tu mujer fue a las elecciones en Tigre las perdió. ¿Por qué cada vez que se presenta tu mujer pierde siempre? Quizás te conocen demasiado". Además, sentenció: "“El que las hace las paga, no puede ser la idea de la puerta giratoria. No como los suelta chorros de ustedes en la pandemia".

 

Ante ello, Massa argumentó: "No sé si hay algún juez que haya largado a algún delincuente en la pandemia pero podés denunciarlo. Volvería al sistema de inhibidores en las cárceles que sacó tu compañera Patricia Bullrich y que inhabilitó el seguimiento de los Monos en Rosario". Además, reconoció la necesidad de una reforma en el código penal y un control eficaz de la Justicia: "Tenemos que controlar que los jueces no liberen a los presos. Las víctimas se encuentran a sus agresores en la verdulería".

 

"Si tengo que poner todos los recursos federales para ayudar a los rosarinos, lo voy a hacer. Este es mi compromiso con Santa Fe”, aseveró Massa en referencia al narcotráfico y Milei contestó: “Me parece perfecto, no violes la ley”.

Comienza el eje de Producción y Trabajo

Comienza el eje de Producción y Trabajo

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, expresó esta noche que "uno de mis grandes sueños es ser el presidente del trabajo" y afirmó que se propuso "crear 2 millones de puestos de trabajo registrado" de la mano del "esfuerzo de empresarios y de trabajadores".

 

En el debate presidencial, Massa enumeró algunas de las medidas en ese sentido, como "pymes que desde el 1 de enero no paguen impuestos exportadores, la reducción del sistema tributario, transformar planes sociales en trabajo formal y registrado, y fortalecer economías regionales, con cero retenciones".

 

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo hoy que "en Argentina es imposible ganar dinero con la presión fiscal escandalosa que hay" y cuestionó a "la banda de expropiadores que vienen con ja justicia social y la igualdad de oportunidades y va y le roba el fruto de su trabajo"

 

"El problema es el Estado. Se chupan todo el ahorro y es imposible crecer e invertir en Argentina", dijo Milei en el bloque de producción y trabajo del debate presidencial.

 

Massa, se comprometió esta noche a buscar la igualdad laboral y remunerativa de las mujeres con los hombres que "no se respeta" en la Argentina.

 

"La mujer no recibe la misma remuneración" que el hombre y hay "un 23% de diferencia" en su contra, dijo Massa en el debate presidencial, y sostuvo que impulsará políticas como "jardines maternales e igual remuneración por igual tarea y que las empresas las respeten, porque eso no ocurre en la Argentina".

 

El candidato oficialista, señaló que desde el Gobierno nacional "este año hicimos un esfuerzo que nos permitió que todos los meses crezcamos en empleo" y rechazó la propuesta de Javier Milei de "abrir la economía" que va a "destruir miles de familias".

 

Massa expresó que "no quiero volver a esa etapa de Argentina", en relación a la apertura indiscriminada de importaciones. Milei, ante ello, dijo que quiere "comercio libre" y que su contrincante Sergio Massa busca "regular el comercio para hacer negocios con los amigos".

 

"Abrir la economía indiscriminadamente es tener una mirada apátrida, desaprensiva de los argentinos", le respondió Massa en el debate presidencial que se desarrolla esta noche.

Comienza el debate del eje de Educación y Salud

Comienza el debate del eje de Educación y Salud

Javier Milei inició el eje y destacó: "Frente a la campaña de mentiras a las que hemos sido sometidos, quiero aclarar que la salud y la educación van a seguir siendo públicas". A su vez, explicó: "Argentina es un país federal y no es una decisión del Gobierno nacional si deja de serlo. La salud y la educación son fundamental, por eso pondremos al Ministerio de Capital Humano".

 

Así, Sergio Massa comenzó: "Vamos a destinar 8 puntos del PBI para inversión educativa", entre ello propuso la creación de más universidades, mejora de los programas y defendió al Incucai. Asimismo, Milei lo cruzó: "Me resultan interesantes las propuestas de Massa, pero su signo político lleva 16 años en el poder y no sé por qué no lo hicieron. Tu gobierno dejó a 2 de cada 3 de los chicos en situación de pobreza. Primero hay que resolver la pobreza, porque si no comen no pueden pensar".

 

"¿Vas a arancelar las universidades?”, consultó Massa que recibió una evasiva respuesta del libertario. Tras ello, el candidato oficialista reafirmó: "La gente tiene que saber que este hombre va a arancelar las universidades”.

 

Milei, tras enunciar los diferentes cálculos, respondió: “No sé qué cálculo hicieron, pero no dan eso. ¿Son los mismos que te hicieron los números de las tarifas en los carteles del tren y del colectivo o te está fallando la matemática? Tenés que ser claro. ¿Vas a robar la plata de gente?”.

 

En ese sentido, Massa volvió a invitarlo para que realice una denuncia o acerque sus pruebas y respondió: "“No podes caer en la chicana berreta que te pegaron tus nuevos socios que te abandonaron hoy. No vine a discutir del pasado, es vos o yo".

 

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, desafió al postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, a realizarse un examen "psicotécnico", tras hablar del "equilibrio mental" que debería tener el próximo mandatario nacional.

 

Asimismo, Massa le preguntó: "¿Vos hiciste una pasantía en el Banco Central, no? ¿Por qué no te la renovaron? Eso dice mucho. Entiendo que estés enojado con el BCRA y hables de destruirlo. Lo haces porque te sentís rechazado. No se trata de destruir lo que te ha rechazado. Hay que abrazar el rechazo". 

Comienza el eje de relaciones de Argentina con el mundo

Comienza el eje de relaciones de Argentina con el mundo

Sergio Massa, abriendo el segundo eje, destacó: "Hay tres temas centrales. Hay cuatro socios principales de la Argentina y tenemos que defenderlos. La segunda cuestión, nuestra relación con la Santa Sede. Vamos a trabajar para que el 2024 el papa visite la Argentina. Por último, vamos a defender la causa de Malvinas".

 

Javier Milei, pidió la palabra y enunció: "Como liberar libertario creo en la apertura del comercio. Creo que no tiene que interferir el Estado en las relaciones comerciales, no tiene por qué meterse a decir con quién tengo que comercializar o con quién no”. “El estado termina siendo un estorbo”, cerró.

 

Sergio Massa, en uso de su palabra, expresó: "Te pedí que le pidas disculpas al Papa y no lo hiciste, aunque dijiste que si. Ahora, ¿lo vas a a hacer?". Milei, aseguró acerca de ese tema que hizo sus disculpas por privado al Papa y habló sobre Malvinas: "Consideramos que son argentinas y vamos a pelear hasta que las islas vuelvan a ser argentinas. Termina de mentir y basta de ese nacionalismo barato".

 

Ante ello, Massa interrogó: "Es una ídola como muchos, Churchill y muchos otros”. “Se más serio Sergio, dale. Hace preguntas serias”, contestó Milei. 

Los candidatos debaten el eje de Economía

Los candidatos debaten el eje de Economía

El primero en hablar fue Javier Milei, quien inició: "Tenemos 35% de pobreza y una inflación caminando al 300% con alto riesgo de hiperinflación. Consecuencia del modelo de la casta, basado en donde hay una necesidad hay un derecho”.

 

A su vez, continuó el libertario: "Le hemos quitado trece ceros a la moneda. La otra alternativa tiene el ajuste y que la política siempre lo hace subiendo impuestos, nunca bajando gasto. Es inviable el sector público. El Estado es el origen del problema, no de la solución".

 

Sergio Massa, en su primera intervención, le preguntó "por si o por no" si va a "eliminar subsidios, privatizar Vaca Muerta, dolarizar, privatizar ríos y mares y eliminar el Banco Central". Ante ello, Milei respondió: "A mí no me vas a condicionar si contesto por si o por no. Ustedes son unos mentirosos. Ustedes estuvieron engañando con los subsidios. No vamos a tocar las tarifas antes de permitir que la economía se recupere".

 

“Voy a terminar con el Banco Central porque es lo que genera la inflación. Es la manera que tienen de robarnos a nosotros”, relanzó y volvió a la carga: “¿A quién querés seguir jodiéndole la vida con la inflación?”.

 

“No te pongas agresivo”, sentenció Massa y Milei respondió: "No soy agresivo, expreso con pasión”.

 

Massa, tras la oposición al discurso libertario, el candidato de LLA acusó: “Si un mentiroso dice que alguien es un mentiroso el que es acusado es el que dice la verdad. Si fueras pinocho, ya me hubieras lastimado un ojo”.

 

En ese marco, Sergio Massa redobló: "Javier, entiendo que hiciste tu carrera más que como economista, como standapero en televisión, pero hoy lo que esta en juego es el futuro de los argentinos. O te contradecís con la base con lo que les presentaste y con lo que decís esta no". 

Javier Milei: "Es imposible cambiar la realidad haciendo las mismas cosas”

Javier Milei: "Es imposible cambiar la realidad haciendo las mismas cosas”

En su presentación, señaló: "Soy economista, liberal libertario, soy especialista en temas de crecimiento económico con o sin dinero. Sé cómo hacer crecer una economía, se cómo crear puestos de trabajo, como terminar con la pobreza, con la indigencia y el cáncer de la inflación. Mi compañera es especialista en temas de inseguridad y defensa. Somos la fórmula para terminar con los problemas que hoy aquejan a la Argentina. Es imposible cambiar la realidad haciendo las mismas cosas. Porque una argentina distinta es imposible con los mismos de siempre".

Sergio Massa: "Es una de las noches más importante para la democracia"

Sergio Massa: "Es una de las noches más importante para la democracia"

 El candidato de Unión por la Patria, señaló en su minuto de presentación: “Es una de las noches más importantes de la democracia”. Además, continuó: "Hoy es una noches más importantes. Vamos a decidir quién de los dos va a ser el Presidente. Tenemos la responsabilidad de elegir quién nos va a cuidar y cómo construimos la Argentina de los próximos años. Vengo a plantear la construcción de un gran acuerdo, con diálogo, consenso y respeto a los que piensan diferentes".

Comienza el debate de los candidatos

Agustín Rossi se refirió a Javier Milei como un "inestable"

El candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, aseguró tras llegar a la Facultad de Derecho: "Estamos frente a un candidato que sin ninguna dudas genera muchísimo miedo en gran parte de la población y tiene muchísima inestabilidad".

 

Además, reivindicó: "Con la unidad nacional, sin grieta, empieza una nueva etapa política en la Argentina, sin violencia, sin agresiones, con diálogo. Durante todo este tiempo, Sergio Massa ha sido quién más propuestas hizo, quién más contundentemente actuó, muestra mesura, equilibrio, templanza a la hora de las decisiones".

A minutos del arranque, llegó el grueso de los invitados

 Los invitados acudieron a la Facultad de Derecho para presenciar el debate presidencial entre los candidatos, el cual está pautado para las 21. Sin embargo, a diferencia de los debates del 1 y 8 de octubre, el movimiento era mucho menor.

Sergio Massa llegó a la Facultad de Derecho

El candidato de Unión por la Patria, llegó pasadas las 20 para participar del último cara a cara con Javier Milei en la previa del balotaje que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre.

 

Felipe Solá cargó contra Javier Milei por la polémica de los apuntes

Felipe Solá cargó contra Javier Milei por la polémica de los apuntes

Antes de hacer su ingreso a la casa de estudios, el excanciller cargó contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, por el pedido que hizo para usar apuntes durante el debate. Allí, Sola aseguró: "Un candidato a presidente debe tener suficiente conocimiento de los temas. Si necesitás papeles es porque no tenés fe". 

 

Sola ingresó por el sector donde se encontraban los militantes libertarios que vociferaban en su contra. Además, se refirió a la polémica por el poco caudal de boletas de La Libertad Avanza y mencionó: "No le doy mucha importancia. No es obligatorio entregar boletas. Tienen menos historias, están menos preparados para esto".

Villarruel aseguró que Javier Milei "ganará" el debate de hoy

La candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, se anticipó al debate y aseguró que será Milei quien gane hoy la discusión entre los candidatos.

 

En diálogo con la señal Todo Noticias, afirmó: "Muchas de las cosas que vinimos diciendo ya las venimos diciendo hace dos años desde que somos diputados. Simplemente es volver a explicar. Es una oportunidad para llegar a los indecisos".

 

Asimismo, señaló que "el mayor problema" lo tiene Sergio Massa ya que "es casi un presidente de facto y tiene que explicar una realidad que es abrumadora desde todo punto de vista".

Javier Milei llegó a la Facultad de Derecho para el debate

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, llegó horas antes para prepararse para el debate en la Facultad de Derecho. Asimismo, se conoció que su pareja, Fátima Flórez, no forma parte de la lista de invitados que acompañarán a los dos candidatos.

 

Comienzan a agolparse seguidores de los candidatos contra el cordón de seguridad

Comienzan a agolparse seguidores de los candidatos contra el cordón de seguridad

El clima en los alrededores del escenario del último debate presidencial estuvo acalorado con la presencia de militantes de los dos candidatos. Con cruces y acusaciones, con carteles en sus manos y cánticos, comenzaron a apoderarse del centro de la atención en la antesala del evento.  

 

"Kámara Nacional Electoral vergüenza nacional", "No al fraude el voto es sagrado", "Elecciones sin trampas", mientras cantaban "Argentina sin Cristina", "Milei presidente", "Viva la libertad carajo" y "Massa basura vos sos la dictadura".

También se presentó un hombre disfrazado de león que caminaba entre los presentes y una de los militantes se enfrentó en una acalorada discusión sobre las políticas de el exministro de Economía Domingo Cavallo a los gritos con varias personas.

Milei, horas antes del debate: "Votá sin miedo"

El candidato de La Libertad Avanza publicó en sus redes una serie de advertencias realizadas por el oficialismo sobre un eventual gobierno libertario. En ese sentido, señaló: "Votá sin miedo, con esperanza. Viva la libertad carajo".

 

La Justicia Electoral comunicó que La Libertad Avanza no entregó las boletas suficientes

 La Justicia Electoral advirtió que el frente La Libertad Avanza, que propone como candidato a la presidencia a Javier Milei, no ha presentado boletas suficientes para cubrir las mesas en todo el país. De acuerdo con un escrito, la agrupación de derecha tendría que haber presentado 350 boletas por mesa, y solo han llegado 100.

 

Según se conoció este domingo la Justicia electoral le avisó a los apoderados de La Libertad Avanza que no entregaron la cantidad suficiente de boletas de cara al balotaje que el candidato presidencial de ese espacio, Javier Milei, disputará el próximo domingo con Sergio Massa, de Unión por la Patria.

 

El planteo se formuló a través del Acta 33 que lleva las firmas del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Agustín Lemos Arias; el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Gabriel Torres, y el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.

 

Los magistrados señalaron que "cada agrupación debe entregarle para su distribución través del Correo Argentino un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas a habilitarse y dos fajos de igual cantidad de boletas para el sistema de `contingencia` por cada establecimiento en el que fueran a funcionar hasta ocho mesas de votación y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación".

Dólar: cómo se encuentra el mercado en la semana previa al balotaje

Dólar: cómo se encuentra el mercado en la semana previa al balotaje

Un informe de la consultora Ecolatina plantea que aunque en la última semana "ya comenzaron a notarse ciertos indicios de la cercanía al balotaje" sobre la dinámica cambiaria, el mercado aún continúa mostrando una postura de "espera y verás frente a un escenario sumamente abierto".

La lista de invitados para el debate

A horas del debate para el balotaje del próximo domingo, se conocieron quiénes serán los invitados que acompañarán a los dos candidatos.

 

Por el lado de Sergio Massa, estarán los funcionarios del Gobierno nacional y legisladores, como los casos de Agustín Rossi, Cecilia Moreau, José Ignacio de Mendiguren, Matias Lammens, Gabriel Katopodis, Victoria Tolosa Paz, Leandro Santoro, Juan José Bahillo, Kelly Olmos, Jaime Perzcyk, Ricardo Alfonsin y Fernando “Chino” Navarro. También dirán presentes Juan Manuel Urtubey, quien manifestó su apoyo en las últimas semanas, y el abogado liberal Carlos Maslatón.

 

Entre los principales invitados de Javier Milei para el debate de esta noche se encuentran: Karina Milei, Ramiro Marra, Victoria Villarruel, Guillermo Francos, Marcela Pagano, Carolina Píparo, Diana Mondino, Martín Menem, Santiago Caputo, Guillermo Ferraro, Carlos Kikuchi y Sandra Pettovello.

Massa vs Milei: cruces por el tono de la campaña

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, publicó un compilado de imágenes donde expone los exabruptos de su rival en el balotaje, Javier Milei (LLA), durante sus diferentes participaciones mediáticas.

Massa y Karina Milei supervisaron el escenario del debate

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa y Karina Milei, hermana del postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se acercaron ayer por la tarde a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, para ultimar los detalles del debate que sostendrán hoy en dicha casa de estudios.

Según informaron fuentes partidarias de ambos espacios, la actividad consistió en una supervisión sobre los últimos aspectos que tendrá el intercambio que llevarán a cabo Massa y Milei a una semana del balotaje en el que se definirá el próximo presidente de los argentinos.

Cómo será el operativo de seguridad

Cómo será el operativo de seguridad

El operativo de seguridad comenzó a partir de la noche del sábado y quedará a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), con la colaboración de la Policía de la Ciudad más alguna custodia de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

 

Los candidatos presidenciales arribarán por Avenida Figueroa Alcorta en contramano desde calle Austria, ingresarán al estacionamiento ubicado en el subsuelo de la facultad.

 

A pedido de la Cámara Nacional Electoral, se realizó la instalación de grupos electrógenos en las inmediaciones de la Facultad de Derecho de la UBA, como así también se emplazarán los móviles satelitales y el móvil capit "Alma de Debate" que cuenta con el tamaño de una camión semi.

 

La estación cabecera Facultad de Derecho de la línea H de Subterráneos quedará cerrada el mismo domingo, por lo que las formaciones no se detendrán allí.

 

Esta situación se debe a que se vallará el acceso a la estación, además que la mencionada quedará dentro del esquema de vallado en el segundo anillo de seguridad.

 

La Policía Federal colocará un vallado antivandálico para delimitar el segundo anillo de seguridad, ubicado en Avenida Figueroa Alcorta sobre la vereda de enfrente a la Facultad, cerrando la Avenida ambas manos bajo el puente peatonal y 50 metros antes de llegar a calle Austria.

 

También habrá vallas sobre ambos laterales del edificio, hasta llegar a calle Couture, y sobre el fondo de la misma, dejando vallas móviles solo en los accesos.

 

Asimismo, se utilizarán vallas amigables para delimitar el ingreso vehicular al sector VIP desde la calle Austria y por Avenida Figueroa Alcorta.

Todo lo que ponen en juego Massa y Milei en un debate cara a cara, distinto a los anteriores

Por MARIANO PEREZ DE EULATE

Quiénes serán los moderadores y cuál será su rol

Los periodistas que moderarán el tercer debate serán Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), que estarán en el bloque 1 (apertura y los primeros 3 ejes temáticos) Y Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América), que estarán al frente durante el bloque 2 (ejes temáticos) y el bloque 3 (cierre).

 

Según el reglamento, la función de los moderadores es esencial para cumplir las reglas, mantener un clima cordial en el programa e intervenir en caso necesario acordado.

 

Por otra parte, establece que los periodistas deben dirigirse a los candidatos por nombre y apellido, recordar las reglas del "Debate segunda vuelta 2023″, introducir las secciones temáticas, anunciar quién tiene el uso de la palabra y velar por el debido cumplimiento de las reglas de respeto entre los candidatos.

Cómo es el formato del debate y quién hablará primero

En este tercer debate, habrá mayor flexibilidad y los candidatos podrán hacerse preguntas entre sí, disponer de su tiempo y desplazarse sobre un espacio delimitado del escenario. Otra de las novedades es que los postulantes no podrán llevar apuntes escritos, algo que fue motivo de disputa en la previa, ya que Massa estaba en contra de que haya "ayudamemorias", mientras que Milei pedía que existiera esa posibilidad.

 

El debate presidencial constará de 3 bloques. El primero, donde cada candidato tendrá un minuto para presentarse. A continuación tendrán lugar tres ejes iniciales: Economía (que comenzará con la exposición de Javier Milei), Relaciones de Argentina con el mundo (que iniciará Sergio Massa), y Educación y Salud (donde volverá a comenzar Milei).

 

Durante la exposición de los tópicos, cada candidato contará con 6 minutos que podrá administrar como desee. Esto permitirá mayor dinámica y fluidez respecto de debates anteriores. De acuerdo al reglamento, los moderadores sólo intervendrán cuando un candidato hable durante más de dos minutos.

 

Luego de una pausa de 12 minutos, se iniciará el bloque 2, con los 3 ejes temáticos que restan: Producción y Trabajo (que comenzará Massa), Seguridad y Derechos Humanos (que iniciará Milei), y Derechos Humanos y Convivencia democrática.

 

Más tarde, habrá un corte de 10 minutos y se llevará adelante el cierre, donde cada candidato podrá contar con 2 minutos para contestar a la pregunta "¿Por qué quiere ser presidente?".

Tercer debate presidencial: hora, tv y cómo ver online

Desde las 21 horas, en la Facultad de Derecho de la UBA, Sergio Massa y Javier Milei expondrán sus propuestas frente al electorado. El debate de la Segunda vuelta será transmitido por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.). 

 

Además, las señales radiofónicas y televisivas transmitidas serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma gratuita. 

 

También, se realizará una transmisión vía streaming que estará disponible  también por el canal oficial de Youtube de la Cámara Nacional Electoral

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Momentos Clave

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla