
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Registro tiene más de 9.000 perfiles de abusadores presos / EL DIA
El Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual permitió por primera vez esclarecer un hecho identificando a un abusador que había logrado escapar. La determinación se logró a partir de un trabajo colaborativo con el Poder Judicial bonaerense y gracias a un software desarrollado con la participación de científicos de nuestra ciudad.
Al realizar un entrecruzamiento de datos, los investigadores encontraron una coincidencia entre un perfil genético de evidencia obtenido en la escena de un delito sexual y un perfil genético de un condenado, cuyo registro está respaldado por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.
Gracias a un convenio rubricado entre el ministro de Justicia de la Nación y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en enero del 2022, el Registro Nacional cuenta ya con la información de mas de 9.000 perfiles correspondientes a personas sentenciadas por delitos contra la integridad sexual, almacenados en la base de datos genéticos del máximo tribunal bonaerense.
El material genético almacenado en el Registro viene creciendo año tras año a partir de la incorporación de nuevas provincias, como es el caso de Salta, Entre Ríos, Misiones, Santa Cruz, La Pampa, Santiago del Estero, San Luis, Formosa y Chubut.
Esta articulación entre el Ministerio y los distintos poderes judiciales provinciales permite que el RNDG abarque más del 50% de los perfiles genéticos de los condenados por delitos contra la integridad sexual en todo el país.
En Argentina, las víctimas de este tipo de delitos son mayoritariamente mujeres, particularmente adolescentes y niñas.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del miércoles 15 de noviembre de 2023, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Cómo será el primer avión eléctrico de Argentina, que tendrá sello platense
El Registro fue creado en 2013 mediante la Ley 26.879 con el propósito de facilitar el esclarecimiento de hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal vinculada a delitos contra la integridad sexual con el objeto de proceder a la individualización de las personas responsables.
Si bien la ley se reglamentó en 2017, la puesta en marcha del registro tardó en concretarse, ya que hasta 2021 no se había firmado ningún convenio con las provincias.
La función del Registro es almacenar y sistematizar información genética obtenida en investigaciones criminales y de todas las personas con condena firme por delitos contra la integridad sexual, para colaborar en el esclarecimiento futuros casos.
En mayo de este año, mediante la Resolución 563/2023 firmada entre los ministerio de Justicia y de Ciencia, Tecnología e Innovación, se estableció al software GENis como sistema oficial de almacenamiento, comparación y valoración estadística del Registro.
Ese software, desarrollado por la Fundación Sadosky en colaboración con la cartera nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, es pionero en América Latina y representa uno de los principales proyectos de desarrollo en bioinformática en la región, destacándose por su código abierto que garantiza transparencia y seguridad.
De su desarrollo participaron equipos del Conicet, investigadores del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y de las universidades nacionales de Buenos Aires, Quilmes, La Plata, Córdoba, Comahue y Tucumán, programadores de empresas privadas y especialistas de la comunidad judicial.
Fueron parte del desarrollo más de 100 especialistas en disciplinas como genética, bioinformática, ciencia de datos, derecho procesal, criminalística y seguridad informática.
En 2018 el software fue declarado de interés por el Senado de la Nación y en diciembre de 2021 recibió la validación de la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG).
Actualmente, GENis también es utilizado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Laboratorio Referencia de la República Dominicana.
El Registro abarca los perfiles de más del 50% de los condenados por delitos sexuales
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí