

La impronta de un enorme amonite formaba parte del contrabando que se logró frenar / TELAM
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La trama del movimiento de más de 6.400 piezas, algunas únicas, que habían sido enviadas a España en contenedores. Los métodos para ocultarlas y sacarlas del país. Cómo las recuperaron
La impronta de un enorme amonite formaba parte del contrabando que se logró frenar / TELAM
Huevos de dinosaurio, el esqueleto completo de un hadrosaurio, un amonite de más de treinta centímetros de diámetro, insectos prehistóricos conservados en ámbar y hasta el registro más antiguo de una margarita que se halla descubierto hasta hoy formaban parte de una enorme operación de contrabando que logró ser desbaratada por Dirección General de Aduanas y entregada al Museo Rivadavia de Río Negro para su preservación.
Mediante un alerta internacional, la Aduana logró evitar que la colección, que incluía más de 6.400 piezas de gran valor patrimonial, fueran contrabandeada a España, a donde llegó oculta en contenedores provenientes de Río Negro.
Por el hecho fueron imputados Rodolfo Pedro Corsolini, supuesto director del Museo privado del Lago Gutiérrez, entidad que no estaba registrada ante la Secretaría de Cultura de Río Negro, y su hijo Julián Corsolini, quien “era empleado dependiente” de esa secretaría provincial.
La Fiscalía Federal de Bariloche pidió ya el procesamiento de los dos imputados, quienes habían apelado a “sofisticados métodos de ocultamiento para sacar la colección paleontológica del país, bajo el pretexto de una supuesta mudanza a España”. Se cree que algunas piezas provienen de otros países, y que el acusado, Julián Corsolini, habría ingresado a la Argentina de contrabando.
El disparador del operativo que permitió la recuperación de las piezas fue una advertencia hecha a las autoridades de Río Negro por vecinos de Corsolini, que habían notado movimientos extraños. Sin embargo cuando el aviso llegó a la Aduana, los bienes ya habían salido del país. Fue ante esta situación que la Aduana emitió una alerta internacional, solicitando al gobierno español la detención e inspección de los contenedores.
Tras el aviso, el organismo envió al puerto de Valencia especialistas en bienes culturales, que comprobaron la presencia de más de 6.400 piezas de restos fósiles ocultos con gran sofisticación. Para esconderlos, Corsolini había apelado a dobles fondos y revestimientos de yeso y otros materiales, de manera que no fueran discernibles a simple vista.
LE PUEDE INTERESAR
Gracias al Registro de Datos Genéticos logran identificar a un abusador
Los investigadores de la Aduana hallaron por ejemplo una caja de bombones con un doble fondo donde escondieron algunas piezas, mientras que en cajas de herramientas habían camuflado fósiles de muy pequeño tamaño. También había latas con clavos que tenían un doble fondo y tenían lajas con impresiones fósiles a las que taparon con paños para hacer pasar por soportes para piedras.
Algunos fósiles habían sido cubiertos con yeso y pintura para hacerlos pasar como adornos y “entre minerales, declarados correctamente, estaba el esqueleto completo de un Hadrosaurio”, explicaron desde el organismo nacional.
A partir de este episodio voceros de la Aduana recordaron que la exportación legal de piezas paleontológicas y arqueológicas requiere el aval del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), establecidos como autoridades de aplicación por la Ley N° 25.743.
Sin embargo, los bienes culturales en cuestión carecían de sus certificaciones, por lo cual la maniobra indebida constituye una transgresión a los artículos 610 y 954 del Código Aduanero, además de la Ley N° 19.943, de Bienes Culturales.
Por todo ello, Corsolini tiene un pedido de captura internacional y podría recibir una pena de hasta 8 años de prisión.
Los fósiles son considerados mercaderías de exportación prohibida conforme el art. 610 inciso f del Código Aduanero y el encuadre jurídico es contrabando agravado 864 inciso d) con el agravante del art. 865 inciso g), las penas previstas son de 4 a 10 años de prisión.
Una vez que los bienes culturales retornaron a la Argentina, el Museo Bernardino Rivadavia y el INAPL certificaron su autenticidad y los entregaron a la provincia de Río Negro, a donde pertenecen la mayoría de ellos, y donde se prevé que serán exhibidos a la comunidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí