Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas y con altas temperaturas: cuándo llega la lluvia
Tras la caída en Victoria, Estudiantes terminó con dos piezas claves entre algodones
Johnny Depp en La Plata: cómo participar de la masterclass en el Teatro Municipal Coliseo Podestá
Un auto quedó atrapado entre dos camiones en el límite de La Plata y Ensenada
Belén Ludueña contó cuando nace el hijo que tendrá con Jorge Macri: “Es un bebé muy buscado"
Avance de cara a la obra del nuevo Distribuidor de City Bell: estiman terminarla en 2027
Con los graduados y puja en 11 facultades, se viene una nueva batalla electoral en la UNLP
Conmoción en La Plata: mataron a un joven de 22 años a balazos
Lunes con baja presión en La Plata: a qué barrio afecta y la explicación de Absa
Accidente en ruta 2: un herido y un conductor alcoholizado a la altura de Samborombón
Besos, icónicos escenarios y la "Rocky Run": los días de Nico Vázquez y Dai Fernández en Filadelfia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Tigre
Microsoft y la Justicia bonaerense firmaron un inédito acuerdo de colaboración en IA
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo de $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Franja Morada denunció fraude y pide repetir la elección en Psicología de la UNLP
VIDEO. La tremenda confesión de Karina Jelinek: "Soy tóxica"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola murió a los 93 años en el hospital de Galdakao, tras décadas de haber protagonizado la vanguardia vasca de los años 50 del siglo XX, cuando fundó el grupo Equipo 57, y tuvo un fuerte compromiso político que lo llevó a ser encarcelado por el franquismo y, después, a sufrir los ataques contra sus obras por su activismo contra ETA.
Ibarrola desempeñó un papel crucial en la vanguardia artística de España durante la segunda mitad del siglo XX. Durante la época de la dictadura, en 1957, se integró en el colectivo artístico conocido como Equipo 57, que se dedicaba al arte abstracto geométrico. Su labor artística siempre estuvo entrelazada con su compromiso político, ya que, en calidad de miembro del Partido Comunista, fue apresado en 1962 y sometido a juicio por un tribunal militar, que lo condenó a nueve años de prisión.
Mientras se encontraba en la cárcel de Burgos, innovó creando esculturas a partir de pan, al tiempo que continuaba plasmando en papel y telas extremadamente delicadas imágenes alusivas a la represión, la tortura, la cárcel y la resistencia antifranquista.
Tras su liberación, persistió en su trayectoria artística y fundó colectivos como la Escuela Vasca, Gaur, Emen, Orain y Danok. Mantuvo su compromiso político activo y, dos años después, en 1967, retornó a la prisión, siendo esta vez recluido en el penal de Basauri, donde permaneció hasta 1969.
Entre sus creaciones destaca el “Bosque de Oma”, una intervención pictórica sobre los pinos de un bosque cercano a su caserío, que ha sido reabierta hace menos de un mes tras una restauración liderada por su hijo José, la Universidad del País Vasco y la Diputación de Bizkaia.
En sus últimos años, se retiró de la esfera pública debido a problemas de salud. “Me identifico con mi tierra vasca y mis propiedades en España, así como con muchos lugares alrededor del mundo, aquellos en los que vives y aquellos que conoces intelectualmente. Me considero ciudadano del mundo. No dependo tanto del País Vasco para respirar, aunque en ocasiones ni siquiera me lo han permitido”, compartió en una entrevista con el diario español El País.
Afirmaba con convicción que había cumplido con su deber como ciudadano, pero hasta el final albergó una duda persistente. “No estoy completamente seguro de haber logrado lo que anhelo: ¡crear hasta el final, carajo!”.
Aquellas diminutas obras hechas con migajas de pan en Arco se erigen como su epitafio y la confirmación de que, de alguna manera, continuó su labor creativa hasta el último momento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí