
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
Se probó el sistema de transmisión de datos para las elecciones bonaerenses
FOTOS | A puro folclore en Plaza Moreno: mañana festejos anticipados por el Día del Niño
Boca empató 1 a 1 con Racing: clima caliente y silbidos en La Bombonera
Con el VAR como protagonsita, Independiente y River empataron en Avellaneda
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Una artista platense destacada en el retrato de mascotas desembarca en París, Italia Inglaterra
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Santa "B" fue más efectivo y se quedó con el clásico platense de hockey femenino
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hasta último momento hubo dudas y vacilaciones expresadas por Dardo Rocha con respecto al diseño originalmente proyectado en la calle 6 entre 51 y 53, al que finalmente se le introdujeron modificaciones
En construcción. Una imagen de la Casa de Gobierno bonaerense
Cuando en 1881 se tomó la decisión de levantar una ciudad nueva destinada a ser la capital de la provincia de Buenos Aires tras la federalización de la urbe porteña, el gobernador Rocha se ocupó personalmente y con mucho ahínco de planificar la distribución, ubicación y diseños de los que, una vez que se fundara La Plata, serían los grandes y lujosos edificios públicos destinados a las diversas dependencias de los tres poderes del Estado bonaerense.
El mandatario provincial le prestó su mayor atención a la futura Casa de Gobierno ya que allí se ubicaría la sede del Poder Ejecutivo que por entonces comandaba; por lo que, entre fines de 1881 y principios de 1882, convocó a los principales especialistas del Departamento de Ingenieros de la Provincia para que se abocaran a diseñar en todos sus detalles el palacio gubernativo.
El proyecto arquitectónico estuvo terminado en abril y desde el principio el Dr. Rocha no se mostró enteramente satisfecho con el diseño y a medida que pasaban los días le hacía nuevas objeciones, principalmente las relacionadas con la vista exterior del edificio.
En junio, el Gobernador convocó al prestigioso arquitecto belga, radicado en Buenos Aires, Julio Dormal, a quien le transmitió las ideas que deseaba introducir en el proyecto. El profesional europeo de inmediato comenzó a trabajar con la premura que los tiempos marcaban a medida que se acercaba la fecha de la fundación de la Ciudad.
Dormal mantuvo la planta original, pero introdujo las modificaciones solicitadas por Rocha en materia de fachadas y algunos interiores, producto de lo cual se proyectó un diseño que años después, al estar terminada la obra, los expertos definieron como de “estilo neo renacentista francés con influencia flamenca”, enmarcado en una “combinación armónica”.
El 27 de noviembre de 1882, a tan solo ocho días de la fundación de La Plata, se colocó la piedra fundamental de la Casa de Gobierno iniciándose de inmediato los trabajos de construcción del primer edificio público de nuestra ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
La particular historia del Rectorado de la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
Junto a Palermo y San Isidro, en el podio de los mejores del país
La edificación se habilitó en 1892 aunque faltaba terminarse algunas dependencias como el Salón Dorado, dejándose para más adelante la construcción prevista como residencia oficial del Gobernador con frente sobre la calle 5.
La dirección de la obra estuvo desde el principio supervisada personalmente por el propio arquitecto belga, quien todos los días llegaba en tren desde Buenos Aires hasta la estación de Tolosa.
Obra concluida. Así lucía a principios del siglo XX la Casa de Gobierno
La ejecución de los trabajos de construcción de la Casa de Gobierno fue adjudicada a la prestigiosa empresa constructora encabezada por el director José Porret. Sin embargo, a mediados de enero de 1883 se plantearon varios conflictos con la firma, por lo que Rocha no demoró en dar por cancelado el contrato y celebrar uno con la compañía de Santiago Bertelli, que había edificado varios de los principales palacetes privados porteños.
A poco de iniciada la excavación para los cimientos, los obreros, muchos de ellos supersticiosos, detuvieron sus labores al encontrar enterradas varias osamentas humanas, supuestamente perteneciente a miembros de alguna población originaria que habitó en la zona.
Rápidamente se dispuso la remoción completa de los restos humanos hallados y se retomaron los trabajos.
Las fachadas del edificio se caracterizan por la combinación de paños de ladrillo a la vista, con partes revestidas en símil piedra París.
La edificación consta de dos plantas y una mansarda de pizarra; hacia calle 6 está la Portada Monumental de triple arco romano, sobre la cual se levanta un pórtico de cuatro pares de columnas que cierran el balcón cubierto, e inicialmente sostenían un pequeño torreón central con cúpula, que sería luego demolido.
La distribución interna de la Casa de Gobierno es simétrica y muestra dos alas que rodean patios interiores, y en las cuales se distribuyen las oficinas y los despachos de la Gobernación y del ministerio de Gobierno, hacia los sectores de 51 y 53, respectivamente.
El portal central da acceso al amplio hall de entrada con una escalera imperial que a medio camino hacia la planta alta se divide simétricamente hacia cada lado, llegando al primer piso donde se encuentra el Salón Dorado.
Las dos plantas de la Gobernación son simétricas, cada una con un patio central en planta baja, y bordeando los respectivos y amplios espacios libres, se encuentran las rectangulares galerías que dan hacia una gran cantidad de despachos.
El edificio se habilitó oficialmente en forma parcial en 1892 aunque restaba completarse parte de varias dependencias, entre ellas, el Salón Dorado.
Las obras prosiguieron con muchos empleados administrativos ya trabajando en sus oficinas.
En la misma manzana, pero con frente a calle 5, se construyó unos años después la residencia oficial del Gobernador, comunicada interiormente con las oficinas de la parte principal del edificio.
El monumento de la Plaza Primera Junta. No fue del agrado de muchos platenses. Luego, a este espacio público lo nombraron “Plaza San Martín”. al fondo se ve la Gobernación
Esta obra se concluyó a fines de 1911 y se construyó en el mismo estilo que el resto de la Casa de Gobierno, pero en 1938, durante el mandato del gobernador conservador Manuel Fresco, se le encargó al arquitecto Alejandro Bustillo una remodelación total que dio a la Residencia la expresión clásica francesa que muestra actualmente.
Su primer ocupante fue el Gobernador José Inocencio Arias, en 1912.
Una de las características salientes de la Casa de Gobierno bonaerense son los imponentes salones que presenta.
Es más destacado es el muy amplio Salón Dorado, ubicado en el primer piso y con ventanales que miran hacia la Plaza San Martín. Este suntuoso espacio fue inaugurado en el año 1900; su longitud es de 24 metros de largo por 11 de ancho. La decoración fue pergeñada por el artista plástico porteño Augusto Ballerini, quien se inclinó por un estilo barroco, con piso de roble de Eslavonia, arañas de bronce; y cortinados y diversas ornamentaciones adquiridas en Francia.
Otro importante espacio es el Salón Rojo, ubicado en la planta alta hacia el sector de la calle 51 y originalmente utilizado como despacho del Gobernador.
Esta sala debe su nombre a la alfombra de color rojo-granate que cubre su piso por completo; en sus paredes hay diversos y valiosos cuadros que integran el patrimonio del Museo Provincial de Bellas Artes.
Su uso actual se limita a oficiar de lujosa antesala donde se dan cita en espera quienes son convocados a participar de alguna reunión a realizarse en el contiguo y también amplio Salón de los Acuerdos, espacio éste de forma rectangular que se conformó en 1969 con la unificación de varios despachos contiguos entre sí y que muestra características arquitectónicas modernas, con un espacio cerrado en el que se encuentra un equipo de proyección audiovisual.
En la planta baja, sobre calle 53, se encuentra el llamado Salón Francés, suntuosamente decorado y destinado a recepciones de importantes visitantes.
Por otra parte, en el sector residencial se sitúa la llamada “Sala de Música”, en donde con alguna frecuencia se realizan reuniones sociales y encuentros culturales.
El frente de la Casa de Gobierno, sobre calle 6
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí