

El rey Carlos II y su esposa, la reina Camila, en el acto de coronación el 6 de mayo de este año / EFE
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De origen francés, data del siglo XVII. Inicialmente fue una melodía de alabanza a la curación del rey Luis XIV tras una cirugía
El rey Carlos II y su esposa, la reina Camila, en el acto de coronación el 6 de mayo de este año / EFE
Carlos III del Reino Unido celebra el 14 de este mes su 75 cumpleaños y su primer aniversario como monarca, y lo hace seis meses después de su coronación oficial, acto en el que resonó la popular y emblemática frase: “God save the King” (“¡Dios salve al rey!”), una máxima que tiene su historia y que al igual que la de “El rey ha muerto, viva el rey” tiene un origen francés.
La historia de “God save the King” se remonta al siglo XVII, durante el reinado de Luis XIV, el Rey Sol, soberano de Francia y de Navarra desde 1643 hasta 1715. Este reinado fue el más largo de la historia, ya que duró 72 años y más de cien días.
Pero el estado físico de este monarca, que dominó gran parte de Europa, se vio seriamente afectado por un estreñimiento crónico y derivado de ello por una fístula anal.
Sin embargo, el problema, que no respondía a ningún tratamiento ni remedio de la época, se vio solventado con una exitosa intervención quirúrgica que practicó Claude François Félix de Tassy, el primer cirujano del rey, a la que asistieron dos botánicos y un confesor real, por si la cirugía fallaba.
No fue así, y casi de inmediato el pueblo pudo contemplar a su rey montado a caballo, actividad para la que el monarca se veía impedido por su dolencia.
El hecho fue motivo de celebración musical y de ello se encargó el afamado compositor de la época, Jean Batiste Lully, quien para festejar la buena noticia compuso la canción “Gran Dieu sauve le Roi” (El gran Dios salve al Rey).
LE PUEDE INTERESAR
Nobel de la Paz, en huelga de hambre en una cárcel de Irán
La melodía, de alabanza a la curación del soberano, se adoptó rápidamente como himno de la Monarquía y debido a su popularidad permaneció como tal hasta el triunfo de la Revolución Francesa en 1789 y el guillotinamiento de Luis XVI, el último rey absolutista.
Años antes, en junio de 1714, Jorge de Hannover, que reinó como Jorge I, fue nombrado monarca de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y su músico de cámara, Georg Friedrich Hendel, figura cumbre de la música, sobre todo de la barroca, propuso para honrarlo aquella pegadiza composición que él había escuchado en un viaje a Francia.
Tras unos arreglos y muy pocas variaciones Hendel la presentó como “God save the King”, el monarca inglés la aceptó y como tal quedó para la posteridad, convertida en himno del país y del imperio, así como de la familia real británica y de los países que reconocen a ese monarca como jefe del Estado.
Cuando la soberana es mujer, la frase y el himno es “¡God save the Queen!” (¡Dios salve a la reina!). La primera coronada con esa frase fue la reina Victoria el 28 de junio de 1838 a los 18 años, un año después de acceder al trono, y la siguiente la reina Isabel II, en junio de 1953, a la edad de 26 años y tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI.
Setenta años después, el 6 de mayo de 2023, el “Dios salve al Rey” volvió a ser pronunciado, pero en esta ocasión por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, el primado de la Iglesia de Inglaterra, tras la ceremonia de coronación del nuevo monarca Carlos III, primogénito de la reina Isabel, la segunda monarca con el reinado más largo de la historia, tras el Rey Sol.
En la actualidad, “God save the King” de Gran Bretaña es el segundo himno oficial más antiguo del mundo, después del “Wilhelmus” (Guillermo, en español) de los Países Bajos, escrito a finales del siglo XVI, durante la rebelión contra el rey de España, Felipe II, quien aparece citado en el mismo.
Sin embargo, el himno británico no siempre se ha utilizado para ensalzar a su rey. En 1977 los “Sex Pistols”, una de las bandas punkis más influyentes del pasado siglo XX, publicó, durante el Jubileo de Plata de la Reina Isabel II, su polémico sencillo “God save the Queen”, considerado una burla contra la soberana, que llevó a la fama al conjunto londinense, pero cuya reproducción fue prohibida en la BBC.
M. Ángeles Martínez.
El rey Carlos II y su esposa, la reina Camila, en el acto de coronación el 6 de mayo de este año / EFE
Cuando la soberana es mujer, como en el caso de Isabel II, la frase y el himno es “¡God save the Queen!” (¡Dios salve a la reina!) / EFE
la Corona del Estado sobre el ataúd de Isabel II, durante la Procesión Funeraria en Londres, el 19 de septiembre de 2022 / EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí