Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Creciente y valioso avance de las mujeres en las aulas de la carrera de Ingeniería

Creciente y valioso avance de las mujeres en las aulas de la carrera de Ingeniería
20 de Diciembre de 2023 | 01:26
Edición impresa

El creciente interés femenino por la carrera de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Plata, en un fenómeno novedoso que también se refleja en las aulas de otras universidades del país en donde el número de alumnas mujeres gana terreno, no sólo constituye un desafío abierto para ellas sino, ya, un comprobado aporte de las nuevas profesionales que, tal como se puso de relieve en el informe publicado en este diario, “suman presencia y distinciones tanto en el campo académico como en el de las ciencias básicas y aplicadas, modificando una geografía otrora eminentemente masculina”.

En nuestra ciudad son cada vez más las estudiantes que ingresan cada año en la facultad de 1 y 47. Los porcentajes ofrecidos en el informe confirman esta valiosa referencia. Asimismo, también crece el número de ramas de la ingeniería en las que la cantidad de graduadas supera a la de sus colegas varones.

Tal como se informó en la Universidad Nacional de La Plata, la facultad de Ingeniería cuenta con trece disciplinas: Aeroespacial, en Agrimensura, Civil, en Computación, Electromecánica, Electrónica, en Energía Eléctrica, Hidráulica, Industrial, en Materiales, Mecánica, Química y en Telecomunicaciones.

“Hace no tanto, para estudiar algunas ramas de la ingeniería siendo mujer, tenías que estar muy convencida o integrar una familia y un entorno en donde no se hiciera notar demasiado el discurso común -velado o explícito- de que era ‘de hombres´”, dijo a este diario una profesora, doctorada en Ingeniería Electrónica, que entre sus antecedentes cuenta con una reciente distinción otorgada por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En los últimos cinco años la cantidad total de ingresantes a la facultad de Ingeniería local aumentó de manera categórica, y en ese marco, las aspirantes mujeres acompañaron la progresión, alcanzando un pico en 2022. Entre las egresadas, en las ramas Química, Industrial y de Materiales se detectan patrones novedosos; en la primera y la tercera, superan en cantidad a los varones; en la segunda, están cabeza a cabeza.

Como trasfondo cultural de este tema, que excede al de la órbita universitaria, debe hablarse de la absoluta paridad de géneros demostrada, con mujeres que a poco de haberse adentrado en el área de las ciencias duras –tradicionalmente casi inexplorada por ellas, dedicadas acaso más a las ciencias humanísticas- con su esfuerzo y dedicación ya exhibieron una plena capacidad intelectual para convertirse en profesionales idóneas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla