Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida, que se conocería hoy, alcanzaría a trabajadores públicos sin antigüedad. Dejaría sin efecto los empleos iniciados este año y abriría la puerta a nuevos despidos
Los estatales preparan otra movilización contra las medidas de Milei
Pasada la Navidad, el Gobierno de Javier Milei se prepara para dar de baja todos los contratos de empleados estatales firmados el 1º de enero de 2023 y que vencen el próximo 31 de diciembre. La medida, que vería la luz en un decreto que se publicaría hoy, ya había sido anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Según estimaciones realizadas por fuentes oficiales y sindicales, la decisión -en principio- afectaría a unos 7 mil contratados sin antigüedad previa.
En lo inmediato, el decreto alcanzaría a los contratados sin antigüedad en la administración central del Ejecutivo y en organismos descentralizados, además de empresas públicas y sociedades anónimas de mayoría estatal, como YPF.
Pero no solo eso. Según ratificaron desde Casa Rosada, la medida que se conocerá en las próximas horas contempla también una revisión de todas las estructuras del Estado por los próximos 90 días para definir cuáles de los puestos en vigencia se mantendrán y cuáles no, dando lugar así a una eventual etapa de nuevos recortes.
La situación pone en alerta a los sindicatos, que ya anunciaron para esta semana movilizaciones y planes de lucha contra el “plan motosierra” de Milei.
Según el proyecto que trascendió en los últimos días, en los contratos que no registran antigüedad previa al 1° de enero de 2023 y automáticamente caerán antes de fin de año, hay grupos que quedarán exceptuados y seguirán en funciones más allá de su fecha de ingreso. Uno es el de los “cupos regulados por ley u otro tipo de protecciones especiales”, como el de personas trans o con discapacidad.
También quedaría exento el personal que “haya estado prestando tareas con fecha previa al 1° de enero de 2023 y haya cambiado su modalidad de contratación” y el “personal que el titular de cada jurisdicción evalúe que resulte indispensable para el funcionamiento de la jurisdicción, de manera restrictiva y de manera fundada señalando que su continuidad es necesaria por razones impostergables de funcionamiento”.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno estudia un aumento del salario mínimo
LE PUEDE INTERESAR
Por la inflación, planean emitir billetes de $50 mil
En este sentido, los gremios estatales se aferran a la idea de que las excepciones que habilita el decreto se multipliquen. “Nosotros creemos que todos cumplen un rol esencial y que por lo tanto la excepcionalidad que prevé el decreto que tiene que ver con que las instancias jerárquicas ratifiquen que las tareas que desempeñan los trabajadores son indispensables, van a impedir cualquier despido sin justa causa”, deslizaron desde ATE.
Fuentes sindicales reconocen que, “a diferencia de lo que sucedió con el macrismo, acá hay ciertos parámetros de previsibilidad” porque “se mantienen los cupos y dejan abierto a la evaluación de los jefes. En la época de Macri se entró con el objetivo de reducir un porcentaje de la planta y sin criterios. Acá hay otro análisis”.
Sin embargo, tanto ATE como UPCN movilizarán mañana en el marco de una nueva jornada de protesta nacional. En la previa, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que, “sin lugar a dudas, toma fuerza en todo el país la necesidad de avanzar hacia un paro nacional. El primer paro total de actividades en la administración pública en todo el país” y que, así como no tolerarán “ningún despido sin causa justa” tampoco aceptarán “que exista una revisión de los contratos durante los próximos tres meses”. Pues consideran que “decidir renovar los vínculos contractuales por 90 días es una vulneración graves de los derechos adquiridos de todos los trabajadores”.
Cabe resaltar que en la administración del Gobierno central hay casi 500.000 empleados, pero este número crece a unos cuatro millones si se consideran, además, los funcionarios provinciales, municipales, de empresas públicas, de la banca estatal y de universidades y organismos autónomos.
No obstante, especialistas en gasto público advierten que, más allá del fuerte recorte anunciado, el grueso del gasto se concentra en el sistema jubilatorio y en los salarios de empleados estatales.
Según un informe de la consultora Analytica, en el acumulado enero-noviembre, esas dos categorías representan, respectivamente un 42% y un 12% del gasto total.
Son unos $5,2 billones acumulados, cuando la recaudación tributaria de noviembre fue de $4,6 billones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí