Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |A partir del año próximo

El Gobierno estudia un aumento del salario mínimo

El Gobierno estudia un aumento del salario mínimo

Omar Yasín

26 de Diciembre de 2023 | 03:32
Edición impresa

Con una inflación que no da tregua y conforme el poder adquisitivo de los trabajadores continúa deteriorándose, el Gobierno de Javier Milei adelantó que convocará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Aunque recién para el año próximo.

Así lo anunció en las últimas horas el secretario de Trabajo, Omar Yasín, quien afirmó: “Vamos a convocar al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, posiblemente los primeros días de enero” porque “habrá que aumentarlo desde enero en un porcentaje bastante considerable”.

Esta convocatoria llegará en medio de un amplio debate sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce cambios en la legislación laboral.

El DNU, que ha sido objeto de críticas por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), varios sindicatos y asociaciones de abogados laboralistas, incluye la modificación de 26 artículos de la Ley de Contrato de Trabajo y una restricción del derecho a huelga.

En defensa de estas medidas, Yasín argumentó: “El contenido del capítulo laboral tiene por objeto la generación de empleo, generar un estado de certidumbre y previsibilidad para el empleador y trabajador para motivar la generación de más fuentes laborales”.

Entre los cambios más destacados se encuentra la ampliación del período de prueba de empleo y la exclusión de ciertos vínculos de la Ley de Contrato de Trabajo.

Sobre el tema de las indemnizaciones y multas por empleados no registrados, el funcionario libertario indicó en declaraciones a la prensa que “las multas no hacen previsible la relación laboral para los empleadores”.

“No tuvo el resultado esperado porque el empleo informal sigue creciendo”, precisó.

Respecto a la limitación del derecho de huelga, Yasín aclaró: “El derecho de huelga no se modifica. Se mantiene el derecho constitucional de huelga. Lo que se hace es preservar a la población de los efectos de una medida de fuerza”.

Según defienden en el Gobierno, esta postura busca garantizar servicios mínimos en sectores esenciales, como transporte y salud.

Sin embargo, desde la CGT y otros grupos han manifestado su preocupación, en tanto que no descartan la posibilidad de acciones de protesta.

A pesar de estas reacciones, Yasín insistió en que las medidas buscan mejorar el mercado laboral: “Entendemos que no son justificadas las reacciones de la CGT ya que se está haciendo uso de una herramienta constitucional, que es el DNU”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla