Los kioscos están entre los grandes perjudicados por la disminución de los denominados gastos hormiga en la Ciudad / demian alday
Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estirar el presupuesto familiar se vuelve prioritario para cada vez más platenses en estos días y se contienen más que nunca esas compras que son compulsivas o irrelevantes, como “antojos” o pequeños “gustos”
Los kioscos están entre los grandes perjudicados por la disminución de los denominados gastos hormiga en la Ciudad / demian alday
Tomar un café al paso, comprar un alfajor a media tarde o un puñado de golosinas sin preguntar el precios, son algunos de los denominados gastos hormiga, erogaciones que parecen pequeñas, pero al final del mes representan un importante monto del presupuesto de muchas personas. Según un relevamiento de EL DIA enfocado en esos “gustitos” se pueden esfumar entre 3 mil y 7 mil pesos por día; sin embargo, cuando la crisis apremia es lo primero a lo que parecen haber renunciado algunos platenses.
En estas jornadas en las que el calor agobia, comprar una botella de agua (aproximadamente 600 pesos) o tomar un helado (mil pesos) puede significar una pausa refrescante, pero si eso se reitera unas tres veces por semana, en ese ítem se irán entre 7.200 pesos y 12 mil pesos al mes.
“En los barrios bajaron los gastos hormiga, pero algunos se mantienen como la venta de un alfajor triple, que se vende a 200 pesos o cuando hay algún vuelto de 30 pesos que piden caramelos masticables y por esa plata se llevan tres unidades”, afirma Ricardo Cuevas, dirigente almacenero de la Región.
Ahora no hay “antojo” que no ronde los mil pesos, por caso, ir al almacén a comprar lo necesario, pero a último momento tentarse con unas papas fritas (1.000 pesos los 100 gramos), palitos salados (800 pesos) o una bolsa de 80 gramos de nachos (1.070 pesos), puede hacer que a fin de mes “desaparezcan” unos 30 mil pesos sin que uno sepa a qué se destinaron.
“Un alfajor de una primera marca cuesta 400 pesos, por eso mientras sale uno de esos, se venden ocho de los más económicos”, apunta Cuevas.
Tanto en almacenes barriales como en los quioscos céntricos se sabe que en los últimos tiempos, cuando los clientes se dan un gustito apuntan a las segundas marcas.
LE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata se entusiasma con otro “registro histórico” de visitantes
También es más pensada la compra de un paquete de galletitas, una de las colaciones más usuales en los ambientes laborales, porque todas rondan los mil pesos.
“Los snacks cuestan un disparate y cuando un chico pide un helado, la madre les compra los de agua que son más económicos”, afirmó un comerciante del microcentro.
Para graficar el panorama de “achique”, se supo que en una distribuidora de golosinas, de doce corredores solo uno cumplió con el objetivo de ventas.
En materia de perfumería y belleza también suelen registrarse estos gastos que parecen fantasmas, pero a fin de mes se percibe cómo mermaron el presupuesto. Por ejemplo, la manicuría arranca en unos 2.500 pesos o el perfilado de cejas ronda los 3 mil pesos.
Olvidarse la vianda en casa o verse obligado a comer al paso insume un gasto que va de los $4.500 a los $6.500 (lo que se promociona para un menú ejecutivo). La venta de comida al peso es algo menor.
Subirse a un taxi por pocas cuadras es otro costo considerado menor, pero que a la larga se siente. Con relación a este tema el taxista y dirigente del sector, Juan Carlos Berón, reconoció que como aún se siente el “efecto aguinaldo” la gente hace viajes en taxis por pocas cuadras.
“El temor es enero y febrero, cuando se note el aumento de las tarifas. Creemos que la gente va a gastar en lo esencial y va a ser terrible para nuestro sector”, dijo Berón.
Para tomar dimensión de este tipo de gastos es importante registrar, por ejemplo, cuántas tazas de café o gaseosas se compra a la semana y luego hacer la proyección mensual.
Se sugiere además agregar la compra de esas cosas no planificadas que no parecen ser importantes, como cuando se adquiere una caja de chicles, se da propina o se compra algo por impulso.
Los especialistas dicen que para tener los gastos bajo control es necesario anotar cada uno. Registrar las compras compulsivas, por ejemplo, servirá para ser consciente de qué tan consumidor se es y evitar que las mismas se repitan.
Planificar lo que se quiera o se necesite adquirir también permite establecer prioridades y no desviar recursos a cosas de las que se puede prescindir.
Cuando se establecen objetivos o planes a largo plazo suelen reducirse los gastos hormiga, lo inmediato deja de ser lo urgente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí