
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Mastantuono, con trato estelar: cuál es y cuánto vale el lujoso auto que le regaló el Real Madrid
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la Sociedad Argentina de Cardiología advierten que “me rompió el corazón” no es sólo una expresión: puede ocurrir y es importante saber de qué se trata para poder consultar a tiempo
Aunque suena a un metáfora romántica, la expresión “me rompió el corazón” tiene un origen orgánico, señalan en el Día de los Enamorados especialistas de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) al advertir sobre un cuadro clínico producido por el estrés que puede resultar fatal.
Al conmemorarse hoy San Valentín, una de las efemérides más populares a nivel mundial que involucra al corazón, organizaciones médicas aprovecharon la fecha para generar en la comunidad una mayor concientización sobre la salud de nuestro órgano vital.
Durante la jornada tendrán lugar tanto en las redes como en espacios físicos puntuales campañas de concientización sobre los principales cuidados cardiovasculares, las enfermedades cardíacas y la importancia de los diagnósticos tempranos para cuidar del corazón.
Es en ese contexto que desde la Sociedad Argentina de Cardiología advierten que “me rompió el corazón” no es “una leyenda; puede ocurrir y es importante saber de qué se trata para poder consultar a tiempo o ayudar a quien presenta estos síntomas”.
“Si bien la causa más frecuente de infarto de miocardio es la enfermedad aterosclerótica, producto de factores de riesgo cardiovascular (modificables) como la hipertensión arterial, dislipemia, tabaquismo, diabetes, obesidad, factores psicosociales, o (no modificables) como antecedentes genéticos o la edad, existe el llamado ‘Síndrome del Corazón roto´”, explica la médica cardióloga Carolina Salvatori, asesora del Consejo de Cardiología Clínica de la SAC.
Conocido técnicamente como “Síndrome de Takotsubo’”, se trata de una miocardiopatía por estrés descripta en los años 90 en Japón en la que las arterias del corazón son casi siempre normales , pero una parte del órgano, habitualmente la punta, resulta afectada por una disminución del flujo de sangre contrayéndose con menos fuerza.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia lanzó su propio sistema de receta médica electrónica
LE PUEDE INTERESAR
Los fabulosos tardígrados: un animalito que fascina a los científicos
“La adrenalina tiene efectos tanto sobre el corazón. Puede causa taquicardia, que es el aumento de las pulsaciones, y un cierre sobre los vasos sanguíneos produciendo por ambos mecanismos una disminución muy importante o directamente el cese del flujo de sangre que alimenta al músculo cardíaco”, detalla la especialista de la SAC.
“Si bien la causa más frecuente de infarto de miocardio es la enfermedad aterosclerótica, producto de factores de riesgo cardiovascular, también existe el llamado ‘Síndrome del corazón roto” o miocardiopatía por estrés”.
Carolina Salvatori
Médica cardióloga
Aunque en la mayoría de los casos esta debilidad se recupera en el transcurso de algunas semanas y el corazón vuelve a contraerse normalmente, es importante tener en cuenta la fuerte incidencia que tiene el estrés y su consecuente descarga de adrenalina sobre nuestra salud cardiovascular.
Por el contrario, se ha comprobado que el contacto físico y las caricias tienen un efecto beneficioso sobre el corazón.
“Hay estudios que han demostrado que las caricias y abrazos generan un entorno seguro, una mayor conexión neuronal entre dos personas y mayor activación de la porción ventral del nervio vago, fortaleciendo los vínculos y el apego seguro tanto en niños como en adultos”, explica el médico cardiólogo Julio Giorgini, miembro del Consejo de Aspectos Psicosociales de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).
Como señala Giorgini, “a nivel cardiovascular, la activación del nervio vago ventral estimula la acción parasimpática, aumentando la variabilidad y coherencia cardíacas y disminuyendo las pulsaciones y la presión arterial. En conclusión -resalta el médico-, las caricias y los abrazos son buenos para el corazón!”.
También la Fundación para la Prevención de la Muerte Súbita aprovechó el festejo de San Valentín para concientizar sobre este cuadro potencialmente letal que sufrido por una persona cada quince minutos en nuestro país.
Su iniciativa, llamada “Promesas para toda la vida”, consiste en una campaña en las redes sociales en la que varias figuras públicas propondrán a la comunidad hacer una promesa de cuidado a su propio corazón.
La idea de la campaña es que cada quien le diga a su corazón: “Prometo alimentarte más saludablemente; prometo caminar más, para que estés bien; prometo chequearte y cuidarte para toda la vida”.
La muerte súbita representa un problema de salud pública debido a que es causa de muerte prematura y más del 70% de los casos se producen en el ámbito extrahospitalario, transformando a la comunidad no médica en la primera encargada de atender un episodio de esta naturaleza, por lo que el acceso a una atención oportuna depende de la sociedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí