
Fentanilo, casi 100 muertos: familiares y un fuerte pedido de "no queremos que se use la grieta"
Fentanilo, casi 100 muertos: familiares y un fuerte pedido de "no queremos que se use la grieta"
Tras la medida del Gobierno, caen las acciones de los bancos argentinos que cotizan en Wall Street
IPS cuando cobro: confirmaron las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Por redes, el juez del fentanilo defendió su actuación y le respondió al Gobierno
Las acciones de Globant se desploman 15% tras el primer rojo neto en más de 10 años
Trump y Putin, cara a cara: llegó el momento de la cumbre en Alaska
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
VIDEO. Violencia en el Albert Thomas: filmaron las peleas y hay enojo en la comunidad educativa
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El informe recientemente conocido y publicado ayer en este diario sobre la detección en sábalos del río Salado, en la provincia de Santa Fe, de las concentraciones más altas del planeta de nueve biocidas de uso masivo en cultivos transgénicos, no sólo debe originar preocupación por sus efectos sobre la salud humana, sino que reclama de las autoridades la aplicación de más estrictos controles, de manera de asegurar mayores niveles de calidad y seguridad en los alimentos que se consumen.
Tal como se reseñó, el informe publicado en la revista Science of The Total Environment, fue hecho por investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) al analizar muestras de sedimentos y tejidos de sábalos en diferentes sitios del curso bajo del río Salado.
En esa cuenca fluvial rodeada de cultivos de soja genéticamente modificados, los científicos demostraron que las poblaciones de sábalos, incorporaron en sus tejidos múltiples residuos de insecticidas, herbicidas y fungicidas. “Los resultados de nuestro estudio determinaron concentraciones máximas muy altas de herbicidas polares, principalmente glifosato y sus productos de degradación, y glufosinato de amonio (herbicida) en tejido muscular de peces, mayores que los registrados para peces de agua dulce en otros estudios a nivel mundial”, aseguraron los investigadores.
Las concentraciones de agrotóxicos halladas en estos peces, que se alimentan del sedimento del fondo de los ríos, “son extremadamente altos: no existe en la literatura científica registros de esa magnitud, por eso en el trabajo se dice que son los valores más altos registrados en el mundo. Esto fue avalado por un comité científico de una de las revistas más prestigiosas del mundo en contaminación ambiental”, resaltó, uno de los responsables de la investigación.
Para el análisis de los residuos, los científicos compraron los ejemplares a pescadores locales ubicados en los mismos cinco sitios de muestreo donde se recolectaron los sedimentos, quienes los ofrecían en venta para el consumo humano.
Tal como ya se ha informado la Argentina es el tercer país en el mundo que más utiliza glifosato, un fenómeno que se concentra en cinco provincias: Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y Salta”.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU: 6,4% de inflación anual y sufre
LE PUEDE INTERESAR
Provincias, ¿modelo a seguir?
No debiera hacer falta reseñar que la contaminación ambiental puede ser causante de enfermedades tan graves como cáncer, leucemia, malformaciones fetales y bajo peso, problemas de fertilidad y afecciones en el sistema nervioso central.
En algunas oportunidades estudios señalaban que la mitad de los horticultores de nuestra zona usaban como agroquímicos a productos de extrema toxicidad.
Se conoce, también, que hay millones de habitantes sometidos a la gravitación de fuentes contaminantes muy peligrosas, como ocurre, por ejemplo, en vastos sectores de la cuenca del Riachuelo, en donde el 50 por ciento de los niños de entre 7 y 11 años presenta altas cantidades de plomo en la sangra.
Otras graves enfermedades derivan de la elevada toxicidad de las aguas del río Reconquista, contaminadas por industrias aledañas: se determinó que allí viven unas 4 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad.
Solo una bien tramada malla de fiscalizaciones, con participación de la Nación, la Provincia y los municipios, puede mejorar las condiciones de llegada al público de los productos y evitar el uso y la presencia de elementos tóxicos. Se trata de otorgarle a estas acciones una atención preferente, que lamentablemente, no se les suele asignar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí