
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los valiosos aportes de Horacio Cingolani, Juan José Gagliardino, Ramona Alicia Mattiazzi, Jorge Crisci y Jorge Eduardo Rabinovich
Una enorme contribución a las ciencias, médica, biológica y botánica, aportaron especialistas de renombre de la Ciudad, en lo que resulta ser, a través de todas las generaciones de platenses, una suerte de relación fidedigna y continuada entre La Plata y los altos niveles del conocimiento que impuso la Universidad platense.
Entre ellos puede y debe mencionarse a Horacio Cingolani, que fue uno de los más consolidados y prestigiosos investigadores médicos de nuestro país, merecedor del premio Houssay en 2009, con un amplio reconocimiento internacional. Su línea de investigación se orientó a temas relacionados con el área cardiovascular y en especial a la hipertrofia miocárdica, vinculado siempre a universidades e institutos de Europa y los Estados Unidos.
Fallecido en 2016, Cingolani dejó una pléyade de profesionales formados por su lúcida maestría. Fue profesor visitante de la Johns Hopkins University de Baltimore, vivió en Holanda en donde fue profesor en el Departament of Cardiology de la University Hospital de Utrech y la University of Medicine and Dentistry de Nueva Jersey y profesor asociado con la Vancerbilt University de Nashville, entre otras. Pero fue en la Universidad platense, en su recordada cátedra de Fisiología, en donde descolló y dejó su legado de investigador y docente.
Horacio Cingolani
Por su parte, especializado en endocrinología, el doctor Juan José Gagliardino, director del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada, investigador del Conicet, inició su relación con la Medicina en 1956 con su ingreso a la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Oportunamente escribió estas palabras para una nota en el diario: “El desarrollo de la diabetes es un proceso lento y progresivo condicionado por factores genéticos y ambientales. En las personas con predisposición a sufrirla, las probabilidades de que desarrollen la enfermedad aumentan en tanto se exponen a circunstancias desencadenantes como la obesidad, el sedentarismo y una alimentación no balanceada”.
LE PUEDE INTERESAR
El defensor de las libertades y de los derechos humanos
LE PUEDE INTERESAR
El cirujano que con su bisturí dictaba cátedra en el quirófano
Juan José Gagliardino
A su vez, la fisióloga cardíaca Ramona Alicia Matiazzi, formada en el Centro de Investigaciones Cardiovasculares “Dr. Horacio Eugenio Cingolani” - Conicet La Plata, obtuvo su doctorado en 1968 en la Universidad Nacional de La Plata y en 2009 fue designada profesora consulta. Autora entre otros trabajos de “La Investigación como modus vivendi”, dijo en ese trabajo: “Quisiera que esta pequeña crónica de mi camino en la investigación pueda significar algo menos mezquino que la satisfacción de mi ego y sirva para motivar y alentar a los jóvenes que se inician en este camino. Intentaré describir, lo más objetivamente posible el camino que inicié hace más de 50 años intentando develar los mecanismos básicos de la función cardíaca, camino que sigo transitando con entusiasmo”.
Ramona Alicia Mattiazzi
Jorge Crisci obtuvo en 1967 su licenciatura en botánica por la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y el doctorado en Ciencias Naturales, orientación botánica, por la misma universidad en 1968. Profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET. Se ha especializado en la taxonomía de la familia de las asteráceas. Una frase de Crisci define su amor por el conocimiento: “Creo que el hecho de que el Museo de Ciencias Naturales y el Observatorio sean anteriores a la misma Universidad son pruebas objetivas de esa relación entre las ciencias y la Ciudad, que es efectivamente histórica. Esa tradición científica y de conocimiento nunca se perdió y hoy forma parte de la identidad de La Plata”. Reseñó que “sólo en la Universidad hay algo más de 150 centros de investigación donde desempeñan su actividad unos 3.500 docentes investigadores”.
Jorge Crisci
Ganador de múltiples becas y distinciones, autor de valiosos libros, el doctor Jorge Eduardo Rabinovich, Licenciado en Ciencias Biológicas, desarrolló estudios en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de La Plata, así como en el Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. En 1970 fue a la Unesco como becado para asistir a un seminario regional de estudios ecológicos y poco después resultaría coganador del primer premio al mejor trabajo en el Congreso latinoamericano de Entomología realizado en Cuzco, Perú, en 1971. Alcanzó relieve internacional en su especialidad y fue reconocido como “Certified Senior Ecologist”, título con evaluación periódica otorgado por el Consejo de Certificación Profesional de la Sociedad Norteamericana de Ecología por un período de 5 años, renovado por un segundo período de lapso similar.
Jorge Eduardo Rabinovich
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí